jueves, 24 de diciembre de 2020

 Mercados EE.UU. 24/12/20 CIERRE


* Soja y maíz sumaron nuevas ganancias en Chicago. El trigo cerró con mayoría de posiciones en alza  en este mercado y en Kansas
. El índice dólar pierde  0.06% respecto de una canasta de monedas (90.361  vs. 96.200 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 0.37% (u$s 48.30), mientras que el Brent mejora 0.25% (u$s 51.37). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzaron  0.23%, 0.39% y 0.26% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street acaba la minisesión del día de Nochebuena en alza con ánimo mejorado en los inversores debido a que la Unión Europea y el Reino Unido han llegado a un acuerdo por el Brexit, después de recorrer un camino complejo. La nota del día la dio Alibaba, que está siendo investigada por el gobierno chino por comportamiento monopólico y perdió terreno en las Bolsas en las que cotiza. Paralelamente, la vacunación en marcha en muchos países de Occidente promete días mejores. Las sombras devienen de la posibilidad de que el paquete de ayuda aprobado en el Congreso no acabe siendo avalado y firmado por Trump. "Si esto no llega a buen puerto, las consecuencias para los desempleados serán muy graves", afirma un trader. Desde la Casa Blanca se insiste con un veto, aunque más no sea parcial.

* Mercados granarios en positivo, pero sometidos a una previsible toma de ganancias en el final de la rueda, cuando tanto la mejora del petróleo como la caída del dólar se atemperaron. El mejor desempeño correspondió al maíz, en tanto la soja sube pero estrictamente limitada a la campaña 2020/21.

-------------------------------------------

SOJA

* Registró un nuevo paso hacia los u$s 470 aunque quedó lejos de los máximos del día debido a la toma de ganancias del final de la rueda. Era esperable alguna corrección dada la condición sobrecomprada del producto. De todos modos marcó un nuevo máximo para los últimos seis años y medio. La situación en la Argentina -seca y alrededor de 170 buques esperando carga por la huelga en los puertos desde hace 15 días- obra como sostén de las cotizaciones, junto con un aceite de palma en los mejores precios desde 2012 y la convicción de que habrá recortes de stocks en el informe USDA del 12/01/21. Los pronósticos hablan de lluvias para Sudamérica, aunque el mercado no parece convencido de que vayan a cambiar el rumbo de un verano seco. Hay recortes de producción para Brasil y la BCBA redujo el área en la Argentina a 17.2 M ha.




------------------------------------------

MAÍZ

* Sigue recibiendo viento de cola derivado la situación climática en la Argentina y el empuje de la soja."El rally lo conduce el poroto y el maíz va en el asiento del acompañante", indica un trader, aunque el cereal parece tener luz propia.. Los fondos vienen muy comprados y ayer adquirieron 5000 contratos más, animando al resto del mercado. La suba del petróleo colabora, a pesar de que la industria del etanol no termina de recuperarse. También en el caso del maíz el inversor espera una poda de inventarios finales por parte del USDA el 12/01/20.




----------------------------------------

TRIGO

* A decir de un trader, "todo está muy quieto en el mundo del trigo". La pérdida de valor relativo del dólar acabó diluida. En cuanto a la actual campaña, la lupa sigue puesta en las exportaciones rusas. Hasta acá, lo que se observa indica que no habría desborde vendedor en enero para cubrirse de la aplicación de retenciones en febrero y que Rusia perdería negocios en el mercado global. En cuanto a la campaña que se levantará a mediados de 2021, Estados Unidos viene con seca en el 40% del área triguera y Rusia ha recibido bajísimas temperaturas sin la cobertura adecuada de nieve en algunas regiones. Se proyectan 76 M tn respecto de los 84 M tn de esta campaña y se supone que el gobierno de Putin deberá extremar las medidas restrictivas. Mientras tanto, el mercado mira la situación en la Argentina; muchos miles de toneladas de trigo estén pendientes de despacho hacia Brasil por la huelga, y en Estados Unidos especulan con quedarse con una parte de los negocios argentinos con su socio del Mercosur.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página