domingo, 27 de diciembre de 2020

La Navidad de los precios


La de 2020 en el mercado granario ha sido una corrida épica. Acercándonos a fin de año algunos creen que deberíamos ver una toma de ganancias más intensa que las registradas hasta ahora. Al menos no ha sido así en tiempos de predominio del espíritu navideño. Los mercados mantienen una tónica festiva y soja y maíz prolongan el rally que disfrutamos desde agosto pasado. Para el analista estadounidense Matt Bennet, solo el tiempo nos dirá si esta tendencia tiene mucho más hilo en el carretel, pero apuesta a que todavía quedan algunos dólares que capturar en el corto a mediano plazo. Aquí los principales conceptos del especialista:

* Doce meses atrás tratábamos de descifrar qué clase de año agrícola nos tocaría. Arrancamos con ilusiones desde el punto de vista de la renta, pero al llegar el período de siembra los precios se cayeron ante la falta de fundamentos. Se dio vuelta a partir de agosto (al revés de lo que ocurre en tiempos normales), cuando se desató un rally que incluso atravesó el tiempo de cosecha, terminando en valores que ningún productor había soñado. 

* Y llegamos a diciembre convencidos de que la cosa estaba dada, de que iba a ser un mes más liviano en términos de mejoras y con predominio de una importantes toma de ganancias. Los primeros días del mes apuntaban a eso, pero lo de las últimas dos semanas marca un escenario nada despreciable para el productor. Muchos teníamos asumidos que no iba a ser fácil superar los u$s 440 en soja o los  u$s 173 en maíz. Pero Santa Claus es alcista en commodities y nos regaló u$s 9 en maíz y u$s 36 en soja en tan sólo 8 ruedas.

* ¿Esto sigue? Si uno mira tanto los technicals como los fundamentos, queda la sensación de que este rally no ha terminado. Con una demanda interna y externa sólida para soja y maíz, un fuerte interés de compra va a convivir con cortocircuitos en la oferta. ¿Hasta dónde puede llegar la suba en los próximos meses? A mi criterio una soja a u$s 510 o más no está fuera de las posibilidades. Y si la oleaginosa toma ese recorrido, u$s 19 más en maíz estaría dentro de lo razonable.

* ¿Vender o esperar? La gran pregunta es que va a hacer usted con los regalos que Santa Claus le ha traído. El productor debe tener la inteligencia de capturar un porcentaje del rally que ya se ha producido. ¿Quiere decir que no somos alcistas si vendemos una parte? En absoluto, es solo una cuestión de sentido común, en especial si se vende el físico y mantiene la propiedad a través de papeles. Con eso seguimos atados al rally si es que tiene vida aun, sin someternos al riesgo de una venta masiva y una caída de los precios que nos pagan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página