Mercado de granos 16/12/20 14.20 hs
MATba Soja Nov20 u$s 338.00-Soja May21 308.10. Trigo Ros Ene21 u$s 230.70 Trigo Ros Jul21 u$s 232.50. Maiz Abr21 u$s 188.00, Maíz Jul21 u$s 170.00.
* El maíz mantiene alzas moderadas en Chicago, en tanto la soja sube pero lejos del rédito del nocturno. El trigo baja en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.09% respecto de una canasta de monedas (90.394 vs. 96.200 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 0.02% (u$s 47.66), mientras que el Brent mejora 0.28% (u$s 50.90). Dow Jones retrocede 0.09%, en tanto S&P500 y Nasdaq avanzan 0.23% y 0.39% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street opera mixto, con suma cautela, esperando novedades respecto del paquete de estímulo a la economía norteamericana y las palabras del titular de la Reserva Federal, Jerome Powell, en relación a la tasa y a la visión del organismo respecto del futuro de la actividad en el país. El líder de la mayoría republicana en el Congreso de EE.UU., Mitch Mac Connell, se mostró optimista en relación a un posible consenso con los demócratas. En tanto avanza la vacunación, la pandemia pone en aprietos a varios países de Occidente.
* Mercados de granos más cautos, con un dólar mucho menos débil que en el comienzo de la jornada y un valor para el petróleo que se recupera luego de que los inventarios en EE.UU. se redujeran más de lo esperado.
------------------------------
SOJA
* Hasta acá los fondos tenían una posición comprada estimada en 208 mil contratos neto. Quizás sea una de las razones que impulsan ventas técnicas después de la mejora generada por otro récord de crushing (el décimo en lo que va del año), esta vez para noviembre, y las exportaciones de harina de soja más altas desde 2013, aprovechando la complicada situación de líder del mercado, la Argentina.
* Nada quita de la cabeza de los inversores la necesidad de que el USDA ajuste el dato de exportaciones en el informe de enero y siga recortando stocks finales, situación que se puede poner aun más crítica si La Niña erosiona la producción en Sudamérica.
* May 21 retrocede después de haber cotizado en torno de los u$s 440, una resistencia que le esta sacando canas verdes a la soja.
* Los futuros del aceite de palma retoman la tendencia alcista.
---------------------------------
MAÍZ
* Al igual que en soja, hay razones para ilusionarse con un recorte de stocks en el informe del USDA de enero 2021, sobre todo en función de ventas a exportación que cubren el 67% del target USDA para todo el ciclo comercial, cuando aun faltan 9 meses para completarlo.
* En la otra vereda, los números del etanol USA vuelven a desilusionar La producción del biocombustible cae al nivel más bajo en siete semanas. Declina un 3.5% respecto de la semana previa y un 9% en relación al año anterior. El consumo de maíz en la semana bajo análisis ha sido 3.5% menor al registro previo y 7% inferior al de hace un año.
* Como en soja la lupa está puesta en el clima en Sudamérica. Es indispensable que Brasil obtenga una safrinha de maíz importante, para compensar las perdidas en el maíz de primera.
* La posición comprada de los fondos USA se estima en 266 mil contratos neto.
---------------------------------
TRIGO
* Vuelve a territorio negativo (le cuesta horrores abrochar dos ruedas consecutivas en alza) a pesar de la debilidad del dólar y un escenario de precios internacionales que parece recalentarse después de la confirmación de la aplicación de derechos de exportación al trigo ruso. Los valores FOB del cereal de este origen dejaron a Rusia fuera del negocio con el principal importador a nivel mundial, Egipto, negocio que hasta acá venía dominando a voluntad.
* Las condiciones de la nueva cosecha (se levanta a mediados de 2021) no ofrecen todas las garantías en Estados Unidos y tampoco en Rusia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página