Mercados EE.UU. 15/12/20 CIERRE
* La soja dio vuelta la tendencia y sueña otra vez con los u$s 440. En su trepada acabó arrastrando al maíz a una mejora modesta. El rebote del trigo le permitió recuperar una mínima parte de las pérdidas de ayer, en este mercado y en Kansas. El índice dólar resigna 0.29% respecto de una canasta de monedas (90.449 vs. 96.200 hace un año). El crudo WTI trepa 1.19%(u$s 47.55), mientras que el Brent mejora 0.76% (u$s 50.67). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzaron 1.13, 1.29% y 1.25% respectivamente Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Cierre positivo para Wall Street, enancado en la posibilidad de un acuerdo por el paquete de estímulo a la sociedad norteamericana, hecho que se consumaría en dos fases, la primera por u$s 748 mil M para prestaciones al desempleo y la segunda de u$s 160 mil M para gobiernos locales y estatales. Estados Unidos ha vacunado con el producto de Pfizer a sus primeros ciudadanos pero la situación con la pandemia es otra vez muy compleja y se han superado los 300 mil fallecidos, con riesgo de un nuevo cepo a la actividad en ciudades como Nueva York. La FDA se ha pronunciado sobre la vacuna de Moderma, indicando que es altamente efectiva.
* De menor a mayor. Los mercados granarios recuperaron el aliento tras buenas señales de demanda, con un dólar débil y la fortaleza del petróleo.
---------------------------------------
SOJA
* A la convicción de que enero puede ser el mes en que el USDA finalmente ajuste exportaciones y termine arrimando stocks finales a niveles muy apretados, se sumó hoy otro dato de crushing muy fuerte. Noviembre obtuvo el décimo récord del año (4.924 M tn), el tercer mes con mayor volumen de molienda de la historia, por encima de lo que esperaba el mercado, con las exportaciones de harina de soja (1.08 M tn) más abultadas desde 2013. Coincide con un líder de mercado (la Argentina) que ve caer sus ventas externas, y que está acorralado por demandas sindicales que minimizan la actividad en los puertos. Por un momento todo esto hizo olvidar que los chinos siguen en silencio y que el clima en Sudamérica mantiene indefinida cualquier proyección de producción, con un escenario más complicado en la Argentina y el Centro Oeste de Brasil.
-----------------------------------------
MAÍZ
* Una mejora mucho más modesta y producto de la situación de la plaza sojera, luego de transitar toda la jornada en baja. También espera algún nuevo recorte de stocks en el informe USDA de enero, dado que se han colocado el 67% del target exportador del USDA y aun faltan 9 meses para concluir el ciclo comercial. Eso sí, preocupa que se esté vendiendo muy bien pero los embarques no lleven el mismo ritmo. Asimismo es muy abultada la posición comprada de los fondos USA, lo cual limita progresos más importantes. Sin duda la potencia alcista que ha mostrado el petróleo en las últimas ruedas juega a favor del etanol, gran demandante de maíz que otra vez estaba entrando en un escenario de márgenes negativos.
------------------------------------------
TRIGO
* Encontró un rebote del 0.5-0.75% luego de perder ayer más de u$s 6 por la toma de ganancias concretada una vez confirmada la aplicación de retenciones al trigo ruso (u$s 30/tn a partir del 15/02/21 al 30/06/21) y por la zozobra que generó pensar qué harán los exportadores rusos en enero sabiendo que tienen 30 días antes de padecer una medida como ésta. Como reflejo de tiempos de cambio, la licitación egipcia (primer importador mundial), desde siempre dominada por Rusia, se definió a favor de Rumania y Ucrania, con un FOB de u$s 269.97, por encima de los u$s 262.2 del llamado previo y de los u$s 224.45 del año pasado a la misma fecha. A pesar del aumento en los precios del negocio, Rusia quedó afuera por ofrecer valores aun mas altos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página