viernes, 4 de diciembre de 2020

Mercados de EE.UU. 04/12/20 CIERRE

* La soja y el maíz despidieron la semana con bajas en Chicago.  El trigo volvió a perder  en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.12% respecto de una canasta de monedas (90.823 vs. 96.200 hace un año). El crudo WTI trepa 0.86%(u$s 46.13), mientras que el Brent mejora 0.62% (u$s 49.01). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzaron 0.83%, 0.88% y 0.70% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Cierre positivo para Wall Street a pesar de que en EE.UU se han creado 245.000 empleos en noviembre, frente a los 440.000 anticipados por el consenso de expertos. La tasa de desempleo del país cae al 6,7% desde el 6,9% anterior y respecto al 6,8% estimado. Asimismo los datos de comercio de Estados Unidos se observan estancados El ánimo de los inversores se vio retemplado al detectar que demócratas y republicanos habrían vuelto a acercarse.para lograr consenso en el Parlamento y aprobar un paquete de ayuda a la sociedad norteamericana. La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, ha dicho este miércoles que hay impulso en las conversaciones.

* Mercados granarios aun en un escenario no exento de dudas; la inminencia del fin de semana disparó una definida toma de ganancias

----------------------------------------------

SOJA

* Los dos grandes temas para el poroto siguen a la espera de confirmaciones. Los chinos han desaparecido de este mercado, pero Biden forzaría la continuidad del acuerdo Fase 1. El clima en Sudamérica ha mostrado lluvias recientes pero empiezan los recortes a la producción en Brasil y se insiste con un verano seco en esta parte del mundo. Reuters, sin embargo, aseguró que los volúmenes del socio del Mercosur crecerán 5% esta campaña y ayudo en la baja de precios en Chicago Lo cierto es que la taba está en el aire. Por lo demás se mantiene la idea de que el USDA debería ampliar el segmento de exportaciones y recortar stocks



-------------------------------------------------

MAÍZ

* Un escenario similar, aunque con la diferencia de que en este caso los flashes de ventas siguen circulando, esta vez fueron 182 mil tn con México.  Y persisten los rumores sobre el interés chino, considerando que necesita maíz y que el cereal en este mercado cotiza en torno de los u$s 400. El clima en Sudamérica no se termina de definir y mantiene en un escenario de extrema cautela a los inversores. Caben en este caso las mismas consideraciones efectuadas para la soja.  De todos modos AgRural volvió a podar la producción de maíz temprano esperado para Brasil.  La debilidad del trigo le juega en contra al maíz. Mientras tanto, las exportaciones de Ucrania, el cuco de la campaña anterior, marchan 26% abajo, debido a las pérdidas por la seca El cereal perdió 1% en la rueda de Chicago.



------------------------------------------------

TRIGO

* Con el correr del día el dólar acabó estabilizándose, lo cual no quita que se trata de el menor valor relativo en más de dos años. Debería ser viento de cola para el cereal, pero no alcanza. Preocupa el nivel de stocks globales y las muy buenas producciones de Australia y Canadá como hecho concreto. De cara a la cosecha del año que viene, la situación de los lotes no es buena, aunque se sabe que una primavera húmeda a la salida de la dormición puede cambiar la historia. Las exportaciones ucranianas caen 11%, pero sospecha que las rusas crecerán respecto del año anterior. En noviembre, China se llevó la mitad de las exportaciones de trigo de la Unión Europea.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página