domingo, 6 de diciembre de 2020

 ¿Y después de la pausa?



La histórica tendencia alcista de este increíble 2020 se ha desacelerado. Normal y esperable, los árboles crecen, pero no hasta el cielo. ¿Y ahora? Maíz y soja dependen del clima en Sudamérica y de lo que decidan hacer los chinos, ambos factores atravesando un momento de indefiniciones y dudas. John Roach desmenuzó el escenario garnario que viene en la Televisión Pública de Iowa. Aquí los principales comentarios del analista estadounidense:

* "En el caso del maíz y la soja tenemos pronósticos de lluvias en Brasil para las próximas dos semanas que conformarían el escenario más húmedo en lo que va de la campaña. Precipitaciones que claramente el cultivo necesita, porque ha estado todo muy seco. No significa que la historia ha cambiado totalmente. En el caso del cereal, el 70% del maíz de Brasil es safrinha, y una parte significativa se sembrará fuera de la fecha ideal por la seca y el retraso en la implantación de soja. Va a ser muy importante que ninguna zona del país pierda las lluvias que vienen.  En EE.UU. hay mucha gente esperando comprar maíz; el mercado se les ha complicado a los usuarios finales, ha subido más rápido de lo esperado y el farmer  han vendido más de lo que pensaba para aprovechar esos precios. Ahora hay usuarios que necesitan comprar y farmers que también quieren comprar. Pero los fondos están en la vereda opuesta, hace 30 días que no levantan su posición comprada; en ese período se han dedicado más que nada a vender. En medio de todo esto es saludable la aparición de México haciendo compras importantes".

* "El desarme de posiciones ha sido particularmente intenso en soja y trigo. El poroto tuvo datos semanales de ventas a exportación decepcionantes. No me animo a decir que Estados Unidos se va a quedar sin soja para el empalme de cosechas, pero sin dudas los stocks previos a la recolección de la campaña 2021/22, allá por agosto-septiembre del año que viene, van a ser muy apretados. A partir de ahí se necesitará una muy buena producción en Estados Unidos, y también en Brasil y la Argentina. Y si el clima no colabora vamos a tener mercados altamente excitados. En la coyuntura, la decisión de Biden de mantener las exigencias del acuerdo Fase 1 ayuda a los precios de la soja; los chinos siguen comprometidos a comprar más productos agropecuarios  originados en EE.UU. Creo que son compras que los asiáticos necesitan y quieren hacer. En el mientras tanto, han cancelado algunos negocios y dan señales de que por ahora es suficiente. Y es lo que hace que los fondos se hayan sentado del otro lado del bote".

* "El trigo viene de una semana complicada. Antes, se dieron algunas lluvias en la gran zona seca de cultivo en Estados Unidos, y el USDA levantó en 3 puntos la condición bueno-excelente del cultivo, algo que nadie esperaba. Hemos tenido precios en Chicago en torno de u$s 220 y claras señales sobre la conveniencia de vender, y desde entonces vienen bajando. En alguna medida sigue habiendo esas señales, estas son cotizaciones por encima de lo que el USDA imagina como promedio; lo digo para los que piensan retomar la propiedad del trigo en los papeles".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página