lunes, 7 de diciembre de 2020

Mercados EE.UU. 07/12/20  10.15 hs




 CHICAGO SOJA Ene21 u$s 422.93, May21 u$s 423.37. MAÍZ Mar21 u$s 163.62, Jul21 u$s 165.11. TRIGO KANSAS Mar21 u$s 196.07, Dic21 u$s 204.74 TRIGO CHICAGO Mar21 u$s 208.41, Dic21 u$s 215.32


* Bajas significativas para soja y maíz en la previa a la rueda de Chicago.  El trigo pierde terreno en este mercado yen Kansas. El índice dólar gana 0.27% respecto de una canasta de monedas (90.942  vs. 96.200 a comienzos de año). El crudo WTI cede 0.86% (u$s 45.86), mientras que el Brent cae 0.88% (u$s 48.88). Los futuros de US30 y US500 retroceden 0.89% y  0.91% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Bolsas con tendencia negativa en Asia, Europa y la preapertura de Wall Street. A seis semanas de dejar la Casa Blanca, Trump prepara nuevas restricciones a funcionarios chinos y ha incrementado las tensiones con Beijing, amen de haber cancelado cinco programas de intercambio cultural con habitantes del país asiático. El presidente de EE,.UU, acusa a los funcionarios chinos de haber coartado las chances de la oposición en Hong Kong. Preocupa que Trump reciba represalias por parte del gigante asiático. Esta situación puso en un segundo plano el entusiasmo por el comienzo de la vacunación contra el Covid-19 y la posibilidad de que finalmente se promulgue el paquete de ayuda a la economía norteamericana.

* Mercados granarios con tendencia muy negativa, por factores heredados de la geopolítica de la Casa Blanca y las cuestiones climáticas vinculadas con Sudamérica. Un dólar que recupera terreno y la caída del petróleo juegan también en contra de las cotizaciones.

--------------------------------------------
SOJA 
* Perjudica las cotizaciones el anuncio de lluvias generalizadas para Brasil, sobre todo en el castigado Centro Oeste del país, junto con una nueva pelea de Trump con los chinos. El efecto negativo se da a pesar de que crece el número de consultoras que deciden recortar la producción esperada para el socio del Mercosur. La merma, que en algún caso llega a los 4 M tn, aun no conmueve al mercado, que sigue imaginando que una buena lluvia puede revertir el escenario.
* Los pronósticos a mediano plazo estarían indicando que luego del 13-14 de diciembre se instalará un importante pulso seco en Sudamérica.
* Fondos que han hecho buen dinero prefieren salir ante las dudas que rodean ambos factores clave: las compras chinas y el clima en Brasil.
* La soja viene de datos de ventas a exportación desalentadores; se siente la ausencia de los chinos, que al ratificar Biden el acuerdo Fase 1 deberían seguir comprando. De todos modos se habla de un aumento de stocks de soja en los puertos chinos y de necesidades cubiertas, al menos por ahora.
* Afloja el aceite de soja, que venía impulsado por la fortaleza del aceite de palma y la solidez de los precios de la canola, no vistos desde mediados de 2013.

----------------------------------------------
MAÍZ
* El mismo efecto negativo respecto de las lluvias en Brasil y la pelea de Trump con los chinos. Al igual que sucede en soja ya hay recortes a la producción esperada en Brasil, aunque por ahora no impactan en inversores que aun creen que lluvias periódicas pueden cambiar el escenario.
* Tanto en soja como en maíz el mercado pone en segundo plano los pronósticos para la Argentina, que hablan de un pulso seco para la Región Pampeana.
* Para algunas consultoras los efectos de La Niña llegarían hasta mediados de año, con chances de complicar la evolución de la safrinha brasileña.
* EE.UU. tiene el maíz más barato, con Ucrania afectada por la seca y habiendo perdido parte de su producción y Sudamérica con altos valores hasta la entrada de la nueva cosecha
* Llega al inicio de semana con un buen ritmo de flashes diarios referidos a operaciones puntuales, así como datos de ventas a exportación en niveles muy aceptables.  

--------------------------------------------
TRIGO
* Bingo! Un dólar que avanza varios casilleros y la oferta creciente en el mercado global por parte de Australia, Canadá y la India mantienen deprimidos los precios en Estados Unidos.
* Casi un 40% del trigo de Estados Unidos se encuentra en condición de seca, en tanto el porcentaje de lotes en pobre condición es el mayor en muchos años para Rusia. El mercado especula con la salida de la dormición y una primavera que ayude a mejorar el escenario.
* Los precios en el Mar Negro cesaron su escalada y siguen bajando levemente día tras día. Lo mismo en el mercado de futuros de París, referente de la Unión Europea.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página