Mercados de granos 11/12/20 14.20 hs

CHICAGO SOJA Ene21 u$s 426.60, May21 u$s 428.88. MAÍZ Mar21 u$s 166.53, Jul21 u$s 168.18. TRIGO KANSAS Mar21 u$s 215.03, Dic21 u$s 220.17 TRIGO CHICAGO Mar21 u$s 226.49, Dic21 u$s 226.93
MATba Soja Nov20 u$s 328.50-Soja May21 303.10. Trigo Ros Ene21 u$s 229.00 Trigo Ros Jul21 u$s 232.00. Maiz Abr21 u$s 184.90, Maíz Jul21 u$s 164.50.
* La soja (gráfico) se acomoda y potencia la suba en Chicago.. El trigo vuele en este mercado y en Kansas. Entre ambos productos arrastran al alza al maíz. El índice dólar gana 0.18% respecto de una canasta de monedas (90.984 vs. 96.200 a comienzos de año). El crudo WTI cede 0.34% (u$s 46.62), mientras que el Brent cae 0.54% (u$s 49.98). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq retroceden 0.35%, 0.69% y 0.81% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street en baja ante la combinación de un número ligado a peticiones iniciales de subsidios por desempleo que ha crecido más de lo que imaginaba el mercado y las demoras en la aprobación de un nuevo paquete de ayuda a la economía estadounidense (las partes habrían vuelto a alejarse). La esperanza del avance de las vacunas contra el Covid -19 choca emocionalmente contra las complicaciones que en este momento están encontrando muchas naciones desarrolladas; la segunda ola ha puesto en jaque varios sistemas de salud.
* Mercados granarios pasando por el cedazo los números del USDA de ayer, buscando darles real dimensión. Dolar y petróleo no contribuyen con los precios del agro.
------------------------------------
* Es cierto que los recortes del USDA no fueron suficientes para el mercado, pero los stocks indicados por el organismo son muy apretados y aun falta ajustar las exportaciones, considerando que en tres meses y medio ya se ha cubierto el 87.5% del target USDA para todo el ciclo comercial. El nuevo recorte de inventarios se debió a un ajuste en el crushing, pero se mantuvieron sin cambios las ventas fronteras afuera.
* Los números del USDA y de la Conab para Brasil sostienen una producción récord. A eso se suma la llegada de precipitaciones a buena parte del país. Ninguno de estos factores es amigable con los precios globales.
* Se anunció la venta de 130 mil tn de harina de soja a Filipinas, una caricia antes del fin de semana.
* Se estima que los fondos USA tienen una posición comprada neta cercana a los 178 mil contratos.
* Los precios del aceite de palma finalizaron la semana 1% abajo, lo cual resta soporte al poroto.
---------------------------------
* No hubo nuevos flashes de venta este día. Volumen liviano de negocios y escasas novedades, salvo las de ayer del USDA, que no ayudaron demasiado a las cotizaciones del cereal.
* El clima en Sudamérica y la postura de los chinos genera las mismas dudas que en soja.
* La posición largamente comprada de los fondos (255 mil contratos) es un contrapeso para mayores progresos en los precios.
-----------------------------
* Disfruta de los beneficios del último informe del USDA (fuerte y sorpresivo recorte de los stocks globales), a pesar de un dólar que se fortalece.
* Toda la atención está centrada en el gobierno de Putin y los rumores de aplicación de derechos de exportación al trigo. Serían unos u$s 30 por tonelada, aunque aun la decisión no está tomada.
* Las exportaciones de Ucrania, cuarto a nivel global, caen 14.4% esta campaña.
* Las condiciones de los lotes en EE.UU. y Rusia no son las mejores y podrían un posible impacto alcista en el median plazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página