viernes, 11 de diciembre de 2020

Mercados de granos 11/12/20 CIERRE




* La soja y el maíz cerraron para arribas en Chicago.  El trigo volvió a liderar la movida alcista en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.16% respecto de una canasta de monedas (90.966 vs. 96.200 hace un año). El crudo WTI cede 0.36%(u$s 46.61), mientras que el Brent cae 0.54% (u$s 49.98). Dow Jones avanzó 0.16%, en tanto S&P500 y Nasdaq retrocedieron 0.13% y 0.23% respectivamente Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Cierre mixto para Wall Street. Los datos del mercado laboral conocidos recientemente no fueron buenos y el paquete de ayuda a la economía norteamericana viene demorado hace meses por desacuerdos entre republicanos y demócratas. Después de algunos síntomas de progresos, el diálogo parece haberse empantanado nuevamente. EE.UU. tiene varios estados complicados por la segunda ola de la pandemia; las restricciones que ha reinstaurado Nueva York para los restaurantes prenden luces de alarma. La vacuna de Pfizer ha quedado más cerca de ser autorizada por la FDA. Boris Johnson avisó que existen grandes chances de que las negociaciones por el Brexit acaben fracasando.

* Mercados granarios que se abocaron a digerir con mayor detalle los datos del último informe de oferta y demanda del USDA, con el dólar y el petróleo jugando en contra. La consultora Fitch avisó que 2020 terminará en un tono alto para los commodities agrícolas, y que 2021 será otra historia, con caída de precios, debido a que las noticias clave -el impacto de La Niña y el resurgimiento de la actividad porcina en China- ya están facturadas en las cotizaciones. 

----------------------------------------

SOJA

* Los stocks finales proyectados para la oleaginosa siguen siendo muy estrechos, por más que no terminen de satisfacer al mercado. Y todavía no se han ajustado exportaciones, cuando en tres meses y medio de ciclo comercial ya se ha vendido el 87.5% del target USDA para toda la temporada. Los chinos están ausentes de este mercado hace casi un mes; no se sabe qué harán respecto de sus compras de soja USA. Para algunos han satisfecho sus necesidades por ahora, para otros están esperando ver qué camino toma Biden una vez en la presidencia. Los pronósticos anuncian lluvias para Brasil , pero el análisis de la NOAA indica que las deficiencias de humedad aun son significativas. Tanto el USDA como la Conab mantienen la proyección de una producción récord para Brasil, en tanto los privados van recortando lentamente. Se anunció la venta de 130 mil tn de harina de soja a Filipinas; la Argentina sigue con exportaciones del derivado deprimidas y se mantiene el conflicto con trabajadores aceiteros.



----------------------------------

MAÍZ

* El informe del USDA difundido ayer generó cierto disgusto entre los inversores, pero el nivel de ventas ha sido poco profundo. La ausencia de cambios en los stocks finales fue digerida y volvió la lupa sobre la situación climática en Sudamérica, que sigue siendo indefinida. Del mismo modo se cree que tarde o temprano los chinos volverán a interesarse en el maíz USA; la recomposición del rodeo porcino tras los daños de la fiebre africana los ha llevado a importaciones muy elevadas de maíz y trigo. La industria del etanol no termina de normalizar su actividad, y esta nueva ola de Covid 19 en EEUU llena de dudas a los empresarios del sector; los inventarios del biocombustible están en los niveles más altos desde mayo pasado.




------------------------------------

TRIGO

* El gran ganador de la semana gracias al sorpresivo recorte de stocks mundiales que llevó a cabo el USDA; fueron 4 M tn menos, cuando el mercado espera 1 o 2 M tn mas. El otro gran impulso para el cereal a nivel internacional pasa por una Rusia evaluando derechos de importación para su trigo -serían u$s 28 por tn-, luego de que la inflación creciera en el país y molineros y feedloteros presionaran con el tema. Putin quiere "cuidar la mesa de los rusos" y dio orden de "hacer algo" con las exportaciones de derivados de girasol y trigo. La situación echó algo más de nafta a precios internacionales que vienen tomando temperatura. Se suma además a una condición para los trigos estadounidenses y rusos de la nueva campaña que necesitará buenas lluvias la próxima primavera para evitar un deterioro serio en los rindes.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página