lunes, 14 de diciembre de 2020

Mercados EE.UU.  14/12/20 9.30 hs


CHICAGO SOJA Ene21 u$s 429.98, May21 u$s 432.19. MAÍZ Mar21 u$s 167.39, Jul21 u$s 169.05. TRIGO KANSAS Mar21 u$s 210.62, Dic21 u$s 215.91 TRIGO CHICAGO Mar21 u$s 222.82, Dic21 u$s 223.99


* La soja opera para arriba en la previa a la rueda de Chicago; el maíz se mueve mixto.  El trigo está en baja en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde  0.47% respecto de una canasta de monedas (90.543  vs. 96.200 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 1.03% (u$s 47.05), mientras que el Brent mejora 1.02% (u$s 50.48). Los futuros de US30 y US500 avanzan 0.84% y  0.78% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Bolsas del mundo hacia arriba, con el comienzo de la vacunación en Estados Unidos y la continuidad de las negociaciones tanto respecto del paquete de estímulo a la sociedad norteamericana como de una salida razonablemente acordada para el Brexit. Una propuesta por u$s 908 mil M entrará formalmente hoy al Congreso de EE.UU.; aunque la aprobación no está garantizada reina cierta esperanza en el ambiente. Del lado negativo, Alemania se suma a las severas restricciones que ha impuesto Italia para estas Fiestas, en un contexto global en que las cosas se han complicado para muchos países.

* Mercados de granos sostenidos por la caída del dólar y la esperanza en términos de consumo que genera el comienzo de la vacunación masiva en EE.UU.

---------------------------------------------
SOJA
* El informe del USDA va quedando atrás y la realidad es que los stocks finales son de todos modos estrechos y que el organismo aun no ha considerado un ajuste a las exportaciones. Con el 88% del target USDA para todo el ciclo comprometido en apenas tres meses y medio, el mercado confía que corregir el segmento exportaciones va a llevar los stocks finales a un límite crítico.
* Por otro lado el USDA no mueve sus estimaciones de producción para Brasil, en tanto los privados de este país empiezan a recortarlas.
* Llegan más lluvias a Brasil, en donde el sur del país aparece favorecido respecto del Centro-Oeste, tendencia que se alteraría avanzado diciembre producto del impacto de La Niña. Las perspectivas de precipitaciones de corto plazo para la Argentina son mucho menos estimulantes. 
* Tanto en soja como en maíz hay un tironeo interno con la exportación para hacerse del forrajero necesario, lo que lleva a elevar el basis para animar al productor a mover su grano.
* La seca en EE.UU. ha llevado a una caída en los niveles de muchos ríos, especialmente el Mississippi, complicando la llegada de los granos al Golfo.

---------------------------------------------
MAÍZ

* El reporte del USDA no fue mayormente estimulante pero se considera que las exportaciones de maíz USA estarán por encima de lo que estima el organismo. Algunos analistas calculan 73.7 M tn, lo cual llevaría la relación stocks/consumo al 10%, el nivel más bajo en 7 años.
* Desde luego todas las expectativas están puestas en China, que reconstruye aceleradamente su rodeo porcino y está presionando por hacerse de maíz y sorgo fundamentalmente.
* La industria del etanol no ha vuelto a los niveles de consumo de maíz del año pasado y está otra vez con márgenes negativos. Las idas y vueltas de la pandemia la perjudican especialmente.
* Las ventas a exportación acumuladas cubren el 67% del target USDA para todo el ciclo comercial vs. el 44% del promedio 5 años a esta altura de la campaña.
* El maíz sufre el paso vacilante del trigo esta mañana, así como fundamentos propios no tan contundentes como los de soja y una amplia posición comprada por parte de los fondos.

--------------------------------------------
TRIGO
* Enfrenta cierto nivel de toma de ganancias (comprar con el rumor, vender con el hecho consumado) luego del formidable rédito de la semana previa. Este proceso de pérdida se ve limitado por la caída del dólar y las noticias que indican que el Ministerio de Agricultura de Rusia ya habría elevado a la consideración de Putin el pedido de DEX (retenciones) para el trigo de ese país por 25 euros por tonelada, dentro de la cuota de 17.5 M tn estipulada para el período 15/02/21 al 30/6/21. Los exportadores han empezado a pagar menos a quienes aportan el grano.
* Los pronósticos siguen marcando un escenario de seca para la zona de cultivo del duro de invierno USA; el 40% del trigo del país está con importantes deficiencias de lluvias. Tampoco es buena la situación en el poderoso sur triguero ruso, y ya se han recortado las expectativas de producción para el año que viene de 81 a 76.8 M tn ( el USDA aun mantiene 84 M tn).
* El trigo USA venía sobrevendido y dentro de los precios más bajos en muchas semanas, hasta que el USDA sorprendió recortando stocks finales a nivel mundial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página