domingo, 24 de enero de 2021

 ¿Y ahora? ¿Cómo sigue?



Algo cambió en la semana que acaba de concluir. Se vio de manera violenta pero había señales previas. La soja dejó u$s 40 en el camino, el maíz u$s 23. El punto es si ha sido suficiente o habrá que esperar nuevas malas noticias. El tema lo analizó Chtis Robinson en la Televisión Pública de Iowa. Aquí una síntesis de los comentarios del analista estadounidense: 

* Hacía ocho meses que no teníamos más de tres días consecutivos en baja, en medio de un rally histórico y un informe del USDA que en mayor o menor medida jugo a favor. No era difícil percibir señales claras de que todas las noticias positivas ya habían sido facturadas en los precios, de que no quedaba nadie sin comprar granos. La corrección estaba atrasada, se había estirado demasiado, fuimos muy lejos sin ella. Ahora hay que ver qué sucede a partir de esta noche; será una semana de prueba para muchos, verificar si aparecen compradores en el break o no. Se cumplió aquello de que el mercado sube por la escalera y baja por el ascensor; hemos tenido un ejemplo perfecto de ello.

* La aduana que sigue para el maíz es la siembra en EE.UU., que empieza a tallar fuerte avanzado marzo. Repasar los charts es como manejar a 100 km/h mirando por el espejo retrovisor. Por hacer esto en el pasado hemos perdido de vista lo que teníamos enfrente. Predomina la sensación de que todavía tendremos algo más de presión bajista. Hay que recordar también que muchos especuladores compraron maíz después del último informe del USDA; no tuvieron chance de mover un dedo, una vez que superen el shock volverán a operar en función del clima en Sudamérica y de la demanda del maíz USA. Todavía hay muchas cosas en el aire y no me animaría a decir que lo mejor ha pasado. Los precios para Dic21 no son malos, el temor es a caer debajo del límite psicológico de uSs 157.47. Soy cautamente bajista, todavía puede haber nuevos retrocesos, pero me parece que es temprano para tomar medidas extremas. 

* La sorpresa del último informe USDA fue el maíz, los números de la soja están en línea con lo que esperaba el mercado. En otras palabras, no impresionó demasiado al mercado. Esto se dio con fondos especulativos comprados récord y fondos comerciales vendidos récord. También hay que anotar grandes compras por parte de los index funds, que reúnen entre otras cosas a aquellas personas deseosas de cubrirse de la inflación a través de los commodities. En general no compran y venden, compran y retienen. Ahora va a ser interesante comprobar si los inversores europeos y asiáticos siguen comprando en Chicago, sería una señal positiva, pero es probable que hayamos ido demasiado lejos y la mayoría prefiera sentarse y esperar. Por eso creo que todavía hay un trecho en baja para el poroto.

* El mercado está dando señales a aquellos que aún tienen maíz o soja; no puedo entender por qué un productor todavía tiene granos sin vender. La soja subió u$s 200 en los últimos 6 meses. ¿Despreciaría todo eso ahora que he perdido u$s 40? Son precios muy buenos, la idea es vender y recomprar en papeles, esperar otro break y comprar más abajo, y mantenerse comprado por lo que pueda pasar con la nueva campaña en EE.UU.

* Si uno mira los números del USDA para el trigo no va a encontrar nada fuertemente alcista en ellos. El mercado está bien abastecido a nivel mundial e incluso en EE.UU. Las noticias han sido la seca en la Argentina y Rusia y el gobierno de Putin agitando periódicamente su intención de limitar las exportaciones de su país. El punto es que hemos tenido los precios más altos para Kansas en dos años y medio, y los mejores valores para Chicago de los últimos seis años. El del trigo es un mercado más delgado que los de soja y maíz, con fondos comprados en menor medida. Va a ser interesante ver si los estos administradores de dinero necesitan vender más aún; creo que como siempre el trigo va a seguir lo que haga el maíz. Si siente necesidad de vender porque sospecha que la baja se va a profundizar le diría que tome los recaudos para cubrirse porque la historia en cuatro o cinco meses  puede ser distinta. Venda el físico y guarde algo de dinero para recomprar el grano en los papeles; nadie sabe si tendremos seca en EE,UU. o qué pasará con el clima en Sudamérica, hay muchos cabos sueltos.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página