Mercados EE.UU. 22/01/21 CIERRE
* Se olía, se sospechaba, en especial tras los resultados de ayer. Soja y maíz sufrieron pérdidas muy duras en Chicago, porque los fondos apuraron la salida que venían ejecutando desde que empezó la semana. El trigo acabó también con quitas sustanciales en este mercado y en Kansas. Para los granos se cerró la peor semana desde los tiempos del comienzo de la pandemia.
* El índice dólar gana 0.10% respecto de una canasta de monedas (90.222 vs. 96.200 un año atrás). El crudo WTI cede 1.94% (u$s 52.10), mientras que el Brent cae 1.60% (u$s 55.20). Dow Jones y S&P500 retrocedieron 0.57% y 0.30% respectivamente, al tiempo que Nasdaq avanzó 0.09% . Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street mixto. Sólo las tecnológicas lograron rescatarse, aunque el saldo la semana fue positivo para todos los índices. Hay gran preocupación por una pandemia que parece estar fuera de control: Europa complicada, China realizando pruebas a millones de personas y pidiendo públicamente que se evite viajar durante las vacaciones de febrero del Año Nuevo Lunar. Por primera vez Hong Kong ha decidido aislar parte de la ciudad para contener al Covid-19. En este contexto, Biden avisó a sus compatriotas que morirán 100 mil norteamericanos este mes. Teniendo en cuenta el lento avance de la vacunación en Occidente, ha vuelto cierto temor entre los inversores respecto de la recuperacíón de la economía, que a su vez hace caer al petróleo. El mercado espera además las evoluciones en el Parlamento del paquete de ayuda que propone Biden; necesitará contar con el beneplácito de al menos 10 senadores republicanos. Hoy hubo además malos resultados para Intel e IBM; ambas bajaron con fuerza y contribuyeron a la caída general. Los datos de PMI Servicios y PMI Manufacturas superaron las expectativas del mercado.
* Todos sabían que los fondos habían llegado a una posición muy vulnerable. Estaba al caer, era previsible, pero se dio con una violencia que pocos esperaban. Los fondos apuraron la salida de su posición extremadamente comprada y rompieron cuanto encontraron a su paso.
----------------------------------------
SOJA
* La oleaginosa perdió hoy u$s 20, y u$s 40 desde el viernes pasado. Las lluvias en Sudamérica han tenido un rol destacado en este derrumbe, pero claramente detrás está la decisión de los fondos de acomodarse a un tiempo distinto, que indica que Brasil y la Argentina han mejorado su situación, que en un mes más habrá mucha más soja brasileña en el mercado y que en unos meses más se pondrá en marcha una campaña en EE.UU. que promete un importante crecimiento del área. Y por si fuera poco hay un brote de fiebre porcina en China que vuelve a prender todas las alarmas. Como señal inequívoca no hubo reacción ni ante ventas semanales a exportación excelentes ni frente a nuevas compras chinas. Ahora el desafío es acertar en qué precios estos gerenciadores de dinero ajeno volverán a sentirse cómodos. Y siempre queda -aunque ahora algo devaluada- la posibilidad de que el USDA comprima aún más los stocks finales. Hacia el mediodía los fondos se habían sacado de encima 22 mil contratos. La soja perdió un contundente 4.3% en la rueda de Chicago.
--------------------------------------------
MAÍZ
* Muchos puntos de contacto con la oleaginosa, además de tolerar ser arrastrado en la caída de la soja. Hay mucho de esto último. Si bien las lluvias en Sudamérica mejoran la situación de los lotes, tanto la Argentina como Brasil tienen pérdidas en lotes tempranos que no será fácil revertir. La clave es la implantación de la safrinha, que irá fuera de la ventana ideal en muchos casos pero que después de este enero goza de buenas reservas hídricas. Al igual que en el caso de soja, no sirvieron datos excelentes de ventas a exportación y nuevos flashes semanales, que también esconden la sospecha de que los chinos están comprando activamente. Como de costumbre el reporte del etanol no sumó mayores novedades. Los fondos se desprendieron de la friolera de 34 mil contratos y el maíz resignó 4.5% de su valor en la rueda de Chicago
--------------------------------------------
TRIGO
* Su dependencia del espíritu reinante en la plaza de granos gruesos lo hundió inexorablemente, a pesar de que el mercado global sigue sostenido debido al impulso que le dio la noticia de la probable duplicación de los DEX sobre el trigo ruso. Es cierto, las precipitaciones/nevadas que se esperan para las Planicies de Estados Unidos y el sur triguero ruso juegan en contra de las cotizaciones, aunque son responsables de una parte minoritaria de la baja. Para colmo, los datos de ventas semanales a exportación fueron insípidos para el trigo USA, y el mercado de París se derrumbó después de conocerse el caso de fiebre porcina en China. El trigo perdió alrededor del 4% en la rueda de Chicago.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página