Mercados EE.UU. 25/01/21 9.00 hs
CHICAGO SOJA Mar21 u$s 483.34 Sep21 u$s 426.68. MAÍZ Mar21 u$s 196.13, Sep21 u$s 177.55 TRIGO KANSAS Mar21 u$s 225.83, Dic21 u$s 230.24.TRIGO CHICAGO Mar21 u$s 234.58, Dic21 u$s 231.64
* La soja se mueve mayormente en leve suba en la previa de la rueda de Chicago; el maíz pierde terreno, ligeramente. El trigo opera con predominio de alzas en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.02% respecto de una canasta de monedas (90.255 vs. 96.200 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.55% (u$s 52.56), mientras que el Brent mejora 0.49% (u$s 55.52). Los futuros de US30 retroceden 0.07%, en tanto los de US500 avanzan 0.26%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* La semana en las Bolsas arranca con tónica alcista en Asia, negativa en Europa y mixta en la preapetura de Wall Street. El optimismo que despierta el plan de estímulo de Biden por u$s 1.9 M (todas las miradas recaen sobre los legisladores estadounidenses; hay algún temor de que encuentre cierta resistencia por parte de los republicanos) enfrenta las serias preocupaciones que genera la evolución de la pandemia, con rápida expansión de las cepas que han ido apareciendo, nuevas medidas restrictivas en Europa y demoras en el suministro de vacunas.
* Panorama disímil para el mercado granario, muy vinculado con la posición de los fondos. El inversor intentará entrever si la corrección llevada a cabo la semana pasada ha llegado a su fin o tiene nuevos capítulos.
---------------------------------------------
* Arrancó el nocturno con nuevas bajas y con el correr de la noche fue encontrando compras de oportunidad que llevaron a la oleaginosa a territorio positivo.
* La baja de la semana previa partió de la posición sumamente comprada de los fondos, y lluvias en Sudamérica que cimentaron la idea de que la Argentina ya no iría hacia mayores pérdidas y que Brasil consolidaría una muy buena cosecha (arriba de 130 M tn, récord), todo condimentado con la salida al mercado de la producción del socio del Mercosur con precios más accesibles.
* Las lluvias volverían en la semana a Sudamérica, con mayor intensidad hacia el jueves próximo ("abre la puerta para nuevas mejoras en la Argentina").
* El contrapeso de estas noticias bajistas es China, que ha recuperado en gran medida su rodeo porcino y no hay forrajero que le alcance para alimentarlo. De hecho en la última semana han reaparecido con cierta periodicidad las compras de los asiáticos en EE.UU. Los datos de ventas semanales han sido excelentes para la soja USA y el 95% del target USDA para todo el ciclo comercial está ya cubierto cuando faltan 7 meses para terminarlo, si bien este será un período en donde habrá que batallar con la soja brasileña.
* Todas las miradas recaen sobre China y el primer caso de fiebre porcina africana desde octubre pasado, hallado en Guandong en una granja de 1000 cerdos. El mundo cruza los dedos.
-----------------------------------------------
* Testeó el viernes los u$s 196.84 (soporte para Mar21) y no pudo sostenerlo, también afectado por el reacomodamiento de los fondos a partir de las lluvias en Sudamérica. La enorme posición comprada de estos administradores de dinero ajeno deja al cereal en una posición más vulnerable que la de soja.
* China sigue siendo la esperanza que llega de Oriente, necesitada de maíz, sorgo y cuanto forrajero circule, en cualquier caso mucho más caro en casa que lo que puede pagarse por las importaciones.
* Los datos de ventas semanales a exportación conocidos el último viernes fueron excelentes; ya se ha colocado más del 70% del target exportador previsto por el USDA, con un escenario por delante menos complicado que el de la soja, ya que la safrinha brasileña aparecerá recién a mediados de año.
* Hay alguna preocupación en Brasil en el sentido de que las continuas lluvias demoren aun más la cosecha de soja y continúen alejando al maíz de segunda zafra de su ventana ideal.
* Los datos del etanol USA, el gran demandante, mostraron un pequeño crecimiento de la producción, pero el uso de maíz con este cometido siguen sin traccionar los precios del cereal.
* Comentarios acerca de productores argentinos vendiendo apurados todo el maíz posible por la desconfianza que genera el gobierno, suman para el bando bajista.
* Ucrania decidiría hoy si restringe sus exportaciones o no. El cuarto exportador mundial ha perdido mucha producción a manos de la seca.
----------------------------------------------
* Aun sin rumbo definido en Chicago, con un dolar que vuelve a avanzar sobre otras monedas y precios en el Mar Negro que se ubican en un FOB ligeramente por encima de los u$s 300, un valor 50% por encima del que tenía el trigo en el arranque de campaña, seis meses atrás.
* Los datos de ventas semanales a exportación fueron flojos para el trigo USA.
* El viernes tuvo un efecto negativo el rumor de que Rusia podría dar marcha atrás con el aumento de retenciones. Lo concreto es que lo han pedido los productores y analistas locales le adjudican pocas chances a esta petición.
* La situación del trigo ruso ha mejorado al reunirse la cantidad de nieve necesaria. El punto es que tanto este país como EE.UU. están viviendo un invierno "primaveral" y habría temperaturas más altas en el radar (sobre cero) para el sur triguero ruso que podrían hacerle perder este beneficio.
* SovEcon elevó a 77.7 M tn la estimación de producción para la campaña en Rusia que empezará a cosecharse a mediados de año. Sigue debajo de la actual temporada (85.9 M tn) pero ha mejorado.
* China continúa subastando trigo ( la presión de demanda de los cerdos es intensa) y batiendo récords en materia de importaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página