Mercados EE.UU. 25/01/21 14.10 hs
CHICAGO SOJA Mar21 u$s 494.29 Sep21 u$s 434.76. MAÍZ Mar21 u$s 200.86, Sep21 u$s 180.00 TRIGO KANSAS Mar21 u$s 228.70, Dic21 u$s 232.22.TRIGO CHICAGO Mar21 u$s 235.68, Dic21 u$s 233.18
MATba Soja May21 u$s 323.50,Soja Nov21 327.40. Trigo Ros Mar21 u$s ------ Trigo Ros Dic21 u$s------. Maiz Abr21 u$s 200.00, Maíz Jul21 u$s 187.00
* Soja (gráfico) y maíz sostienen ganancias atractivas en Chicago. El trigo va para arriba en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.24% respecto de una canasta de monedas (90.452 vs. 96.200 un año atrás). El crudo WTI cede 0.08% (u$s 52.24), mientras que el Brent mejora 0.04% (u$s 55.27). Dow Jones y S&P500 retroceden 0.91% y 0.28% respectivamente, en tanto el Nasdaq avanza. 0.03% Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializado
* Wall Street mixto, con las tecnológicas al frente; el Nasdaq sigue imparable. El optimismo que despierta el plan de estímulo de Biden por u$s 1.9 M (todas las miradas recaen sobre los legisladores estadounidenses; hay algún temor de que encuentre cierta resistencia por parte de los republicanos) enfrenta las serias preocupaciones que genera la evolución de la pandemia, con rápida expansión de las cepas que han ido apareciendo, nuevas medidas restrictivas en Europa y demoras en el suministro de vacunas. Biden, por su parte, ha decidido restablecer las restricciones al tráfico aéreo a ciudadanos no estadounidenses que procedan de Reino Unido, Irlanda, Europa continental y Brasil. La Reserva Federal publicará el próximo miércoles su comunicado sobre política monetaria
* Mercados granarios despertando compras de oportunidad tras las bajas de la semana previa y con el foco nuevamente en los apretados stocks que esperan a EE.UU., una vez facturado el efecto lluvias en Sudamérica. Sin embargo, la Argentina no terminó su participación en esta historia.
------------------------------------
* Las lluvias del pasado reciente y la mejora en los lotes en Sudamérica, así como la inminente masificación de las exportaciones brasileñas de soja, con precios mejores a los de EE.UU., parecen temas ya facturados Fuera de esto preocupa el hallazgo de fiebre porcina africana en China después de tres meses sin novedades al respecto; el universo de vendedores de granos mira con preocupación esta realidad.
* El poroto perdió u$s 40 la semana pasada y ahora ha despertado interesantes compras de oportunidad. Pero parece haber algo más. Los pronósticos de lluvias para nuestro país pasan del martes a jueves o viernes, con temperaturas infernales en medio.
* Los datos de embarques semanales para la soja USA quedaron muy cerca de las apuestas previas más optimistas.
* Los fondos han sido vendedores netos las últimas cuatro semanas, justo después del último WASDE USDA.
* Se especula con que los menores precios de la soja USA generen nuevas exportaciones, con el saldo del USDA ya cubierto en un 95%.
----------------------------------
* Para placer de los bulls, el maíz logra ubicarse por encima del soporte en u$s 196.84. Las lluvias en Sudamérica y la extrema posición comprada que habían alcanzado los fondos parecen haberse tomado un respiro en sus efectos negativos. Desde luego también en este caso es motivo de preocupación el hallazgo de fiebre porcina africana en China.
* Al igual que en soja, los menores precios tras la corrección pueden atraer a compradores externos. Asimismo, el cambio de martes a jueves-viernes para recibir nuevas lluvias en la Argentina, con temperaturas muy elevadas, ha vuelto a generar dudas en los inversores.
* Los datos de embarques semanales en Estados Unidos superaron para el maíz las apuestas previas más optimistas.
* Los últimos números del etanol dan para mantener el ritmo necesario para alcanzar el mermado número del USDA al final del ciclo, no mucho más.
* Ucrania, que espera decidir si intervendrá o no sus exportaciones, elevó la proyección de ventas externas para la campaña en 1.2 M tn.
-----------------------------------
* Arrastrado a la suba por la recuperación de la plaza de granos gruesos, a pesar de que mejora el precio relativo del dólar. Los datos de embarques semanales para el trigo USA superaron las apuestas más optimistas en la previa.
* Los FOB en el Mar Negro se mantienen 50% por encima del valor de comienzos de campaña, pero la sensación es que el efecto "retenciones de Putin" ya está facturado en los precios de los mercados USA.
* De todos modos los precios del trigo ruso cedieron unos dólares desde los u$s 303 que había alcanzado el FOB. A ese valor los compradores desaparecían.
* El sur de Rusia ha recuperado la nieve que necesitaba, al margen de que hay riesgo de temperaturas sobre cero que terminen con ella y expongan a los lotes a futuros fríos sin la protección adecuada. En cuanto a las Planicies en EE.UU., ahora tienen mayores chances de recibir humedad, mejoría que se mantendría en febrero.
* China subastó otros 4 M tn de trigo; se llevaron todo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página