lunes, 25 de enero de 2021

    Mercados EE.UU. 25/01/21  CIERRE




* Notable recuperación de precios para soja y maíz en Chicago. El trigo subió significativamente en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.16% respecto de una canasta de monedas (90.379 vs. 96.200 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.01% (u$s 52.80), mientras que el Brent mejora 0.81% (u$s 55.70). Dow Jones retrocedió 0.12%, en tanto S&P500 y Nasdaq avanzaron 0.36% y  0.69% respectivamente . Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street mixto, con las tecnológicas al frente, que pronto van a publicar sus cuentas. El optimismo que despierta el plan de estímulo de Biden por u$s 1.9 M (todas las miradas recaen sobre los legisladores estadounidenses; hay algún temor de que encuentre cierta resistencia por parte de los republicanos) enfrenta las serias preocupaciones que genera la evolución de la pandemia, con rápida expansión de las cepas que han ido apareciendo, nuevas medidas restrictivas en Europa y China, y demoras en el suministro de vacunas. Biden, por su parte, ha decidido restablecer las restricciones al tráfico aéreo a ciudadanos no estadounidenses que procedan de Reino Unido, Irlanda, Europa continental y Brasil  Muy en el fondo se sueña con un resultado a la vista de la aplicación de la vacuna para mediados de año; junto con el estímulo fiscal podrían devolverle a EE.UU. un atractivo nivel de crecimiento. La Reserva Federal publicará el próximo miércoles su comunicado sobre política monetaria

* Los mercados granarios arrancaron tímidamente la rueda, y a poco de andar se desarrolló una suba notable dadas las recientes circunstancias bajistas y el recorte de posiciones vendidas por parte de los fondos, que va más allá de un mero rebote. 

------------------------------------------
SOJA

* Los analistas ponen el acento en compras de oportunidad después de las bajas enormes del último viernes. "Comerciales y especuladores han tomado ventaja de precios tan castigados. Hemos alcanzado targets deprimidos que los usuarios finales encuentran aptos para estar a cubierto, y empujan de nuevo". Paralelamente la Argentina habría de esperar hasta el final de la semana para encontrar nuevas lluvias, con altísimas temperaturas en medio, lo cual vuelve a generar alguna duda. Los datos de embarques semanales para la soja USA quedaron cerca de las opiniones más optimistas del mercado, que siente que la demanda china está volviendo pero que en el fondo es una incógnita, con Brasil a menos de un mes de salir al mercado con precios más accesibles. Se especula que la caída en los precios para la soja USA puede atraer nuevas exportaciones en un país que tiene stocks proyectados muy estrechos. Las proyecciones de ventas hacen pensar que el número exportador del USDA puede quedar corto en algo más de 4 M tn. Paralelamente, todas las miradas se centran sobre el foco de fiebre porcina hallado en Guandong, en una granja de 1000 cerdos. La Argentina vuelve lentamente a operar en los puertos luego de la sucesión de huelgas que la han embretado desde comienzos de diciembre pasado; es el líder mundial en exportaciones de harina de soja y aceite, un sitial hoy algo deslucido. La soja subió 2.5% en la rueda de Chicago.





----------------------------------------
MAÍZ

* Proceso similar, con especuladores y usuarios finales aprovechando precios muy castigados el último viernes, y las dudas hacia delante que puede generar la Argentina en caso de que las próximas lluvias no sean importantes tras una semana de fuego. Los datos de embarques semanales para el maíz USA fueron excelentes superiores a las apuestas previas más optimistas; es el punto flojo para el cereal y quizás esto indique que por fin se empieza a cargar maíz acorde a lo que han sido las ventas. También en este caso se especula con un revival de las exportaciones ante los menores precios, y se mira con preocupación el caso de fiebre porcina africana en China. Ucrania decidió limitar sus exportaciones de maíz en 22.4 M tn; en la otra vereda las importaciones de la Unión Europea caen 26%. El maíz ganó 2.25% en la rueda de Chicago.




-----------------------------------
TRIGO

* Arrastrado por la bonanza en la plaza de granos gruesos y datos de embarques semanales muy buenos, con un dólar en contra ya que viene recuperando terreno. Los FOB en el Mar Negro retrocedieron unos dólares desde los u$s 303 que habían alcanzado; la demanda se cerró a esos valores. Las condiciones en el poderoso sur triguero ruso han mejorado y las Planicies en EE.UU. encuentran chances de recibir humedad adecuada (el trigo en condiciones de seca se ha reducido del 39 al 32%). Putin debería decidir cuanto antes la elevación de los DEX que paga el trigo ruso; los productores pidieron dejar sin efecto la medida, con poco éxito. China puso en juego 4 M tn de las reservas estatales y se colocó hasta el último grano; desde diciembre que viene haciendo estas ventas buscando estabilizar los precios del grano.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página