martes, 26 de enero de 2021

 Mercados EE.UU. 26/01/21 9.00 hs





CHICAGO SOJA Mar21 u$s 497.52 Sep21 u$s 436.30. MAÍZ Mar21 u$s 203.38, Sep21 u$s 181.25 TRIGO KANSAS Mar21 u$s 230.83, Dic21 u$s 233.40.TRIGO CHICAGO Mar21 u$s 237.81, Dic21 u$s 234.21


* La soja y el maíz se mueven en alza en la previa de la rueda de Chicago.  El trigo acumula mayoría de bajas en este mercado y opera mixto en Kansas. El índice dólar pierde 0.02% respecto de una canasta de monedas (90.370  vs. 96.200 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.49% (u$s 53.03), mientras que el Brent mejora 0.38% (u$s 55.89). Los futuros de US30 y US500 avanzan 0.17% y 0.02% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Bolsas de Asia en baja, en tanto Europa (ganancias entre las químicas y las financieras) y la preapertura de Wall Street se mantienen en cauta alza. Surgen temores de que el proyecto de Biden encuentre piedras en el camino, lo que llevó los bonos del Tesoro a los mínimos en tres años. Los legisladores estadounidenses coinciden en la prioridad que implica el paquete de ayuda a la sociedad norteamericana, pero llevan meses sin ponerse de acuerdo. Mientras tanto crecen las restricciones en los países que están soportando los embates de la pandemia, en especial en Europa, Estados Unidos y China. También hay preocupación por el ritmo de distribución de las vacunas. A pesar de sus diferencias con Trump, Biden no sería mucho más laxo a la hora de considerar las relaciones con China.

* Mercados granarios en busca de un rumbo tras los sacudones de las últimas ruedas, con un ojo puesto en Sudamérica y el otro en los movimientos de los fondos. Por el momento la corrección ha quedado atrás de la mano de fundamentos muy firmes. "Me mantengo alcista para el largo plazo, a pesar de todo", dice un analista del Price Futures Group.

-----------------------------------------
SOJA
* Ayer reunió elementos a favor: sólidos datos vinculados a exportaciones, rumores de que China está en el mercado buscando hacerse de soja para febrero-marzo, algunas dudas sobre el clima en la Argentina y una mirada renovada sobre los apretados stocks finales que esperan a EE.UU. y las chances de la próxima siembra en este país.
* Con un 95% del target USA ya anotado, analistas no descartan un nuevo ajuste de exportaciones en el informe USDA de febrero de al menos 1.4 M tn, lo que contribuiría a seguir erosionando los inventarios finales. A contramano del poroto, los números de ventas a exportación acumulados para la harina y el aceite están debajo del promedio 5 años.
* Se considera que Brasil tendrá finalmente una buena cosecha, pero el aluvión exportador se daría recién en el mes de marzo, dado el atraso del cultivo.
* China no ha cumplido con el target previsto en el Acuerdo Fase 1 y más de uno espera la palabra de Biden al respecto. No estaría pensando en perdonar esta deuda.
* No hay mayores novedades sobre el brote de fiebre porcina africana en China, un tema que preocupa a todos los que venden forrajeros en el mundo. 
* Falta mucho, pero algunos agitan la idea de un próximo verano seco en EE.UU. 

------------------------------------------
MAÍZ
* El dato de embarques semanales fue excelente, y también hay rumores de que los chinos estarían buscando anotar maíz USA para los próximos meses, más las dudas acerca del clima en la Argentina (todo puede pasar). Como en soja, el maíz USA encontró compradores de oportunidad que le permitieron recuperar una parte de las pérdidas de la semana previa.
* El hecho de que Ucrania, cuarto exportador mundial, haya decidido limitar sus exportaciones a 24 M tn, finalmente no movería demasiado la aguja, ya que ese número estaría dentro de las chances de un país que ha perdido parte de su cosecha a manos de la seca.
* Las ventas semanales a exportación de maíz USA han alcanzado el 72% del target USDA para todo el ciclo y tampoco debe descartarse un nuevo ajuste hacia arriba de este rubro en el informe USDA de febrero. 
* Ahora toda la atención recae sobre el ritmo de implantación de la safrinha brasileña, responsable absoluta de las exportaciones del país

---------------------------------------
TRIGO
* El dólar se mantiene relativamente estable y aporta poco a la suerte del cereal. Acaba de firmarse la extensión de los DEX en Rusia a 50 euros por tonelada, un tema que el mercado había descontado de antemano (¿funciona el comprar con el rumor vender con el hecho consumado?).
* Los precios en el Mar Negro han retrocedido u$s 10 luego de que tocaran valores por encima de u$s 300, que la demanda se negó a convalidar. La mejora en las estimaciones de producción de Rusia para la nueva cosecha colaboran con la baja.
* Los datos ligados a la exportación conocidos ayer han sido muy buenos para el trigo USA
* Los precios del trigo siguen entonados en China, que cada vez utiliza mas este cereal en la alimentación de sus cerdos y que continúa subastando reservas estatales.
    

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página