Mercados EE.UU. 26/01/21 14.20 hs
CHICAGO SOJA Mar21 u$s 504.50 Sep21 u$s 442.18. MAÍZ Mar21 u$s 208.10, Sep21 u$s 184.80 TRIGO KANSAS Mar21 u$s 236.69, Dic21 u$s 238.32.TRIGO CHICAGO Mar21 u$s 244.50, Dic21 u$s 238.99
MATba Soja May21 u$s 330.50,Soja Nov21 333.00. Trigo Ros Mar21 u$s 235.00 Trigo Ros Dic21 u$s------. Maiz Abr21 u$s 205.00, Maíz Jul21 u$s 190.00
* Suben con ganas soja (gráfico) y maíz en Chicago. El trigo va para arriba en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.13% respecto de una canasta de monedas (90.276 vs. 96.200 un año atrás). El crudo WTI cede 0.66% (u$s 52.42), mientras que el Brent cae 0.41% (u$s 55.48). Dow Jones avanza 0.01%, en tanto S&P500 y Nasdaq retroceden 0.11% y 0.04% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street mixto a la espera de conocer los resultados de Microsoft, que se publicarán tras el cierre de mercado, a la que seguirán Apple y Facebook el miércoles, Alphabet el 02/02/21 y la última en rendir cuentas será Amazon, el 04/02/21. Se difunden datos que marcan un retroceso del Covid-19 en EE.UU., lo que permitiría aflojar alguna de las restricciones y ayudaría a ciertos sectores de la economía. Janet Yellen fue confirmada como la primera mujer que será secretaria del Tesoro de EE.UU, y se estima resultará clave para tratar de superar con éxito la aprobación del paquete de u$s 1.9 billones en el Congreso. Mañana la Reserva Federal publicará su comunicado sobre política monetaria.
* Mercados granarios terminando de deshacer lo que habían construido la semana pasada y con una vocación clara de llevar hacia delante el rebote gestado en la víspera. Los fondos realizaron sus ganancias y otra vez les están poniendo fichas a los granos.
----------------------------------------
* La suba se hace particulamente fuerte en posiciones cercanas, un mix que pasa por stocks finales USA que pueden ponerse aun más estrechos, notables datos de ventas a exportación y también de embarques semanales (aleja el fantasma de cancelaciones), así como rumores de que los chinos están detrás de soja USA para enero-febrero; Brasil no pisaría fuerte en el mercado exportador hasta iniciado marzo.
* Dr. Cordonnier mantuvo en 46 M tn sus perspectivas de producción para la Argentina, y elevó a 129 M tn las proyecciones para Brasil.
----------------------------------------
* Un flash de ventas por 1.36 M tn anotados por China, y 102 mil tn con un comprador no identificado (probablemente también chino) detonó el mercado, confirmando los rumores que comentábamos en el informe previo.
* Como en soja, el timón del mercado lo tienen los fondos, que parecen haber puesto nuevamente el foco en la demanda. Los embarques del cereal han repuntado y la última semana se ubicaron por encima del ritmo necesario para cubrir el target USDA.
* La mejora se da a pesar de que el USDA entiende que sumados Brasil y la Argentina van a generar una producción récord de maíz, en tanto las exportaciones de los dos serían las segundas más altas en términos históricos.
* Dr. Cordonnier elevó la producción esperada de maíz brasileño a 105 M tn, en tanto mantuvo la de Argentina en 44.5 M nt
* Rumores de que China compró 200 M galones de etanol USA.
-------------------------------------
* Gira a la suba empujado por la bonanza de la plaza de granos gruesos y un dólar que pierde terreno respecto de otras monedas.
* Los ratings para los principales estados trigueros han declinado,lo cual se asocia con menores rindes.
* Rusia aprobó el aumento de DEX para trigo, que ahora pasan a ubicarse en 50 euros por tonelada, duplicando el monto inicial. Este tema, más cierto desasosiego popular están haciendo que más de uno trate de evitar al primer exportador mundial de trigo
* El USDA ubicó la producción australiana en 31 M tn, la segunda más alta en la historia de la nación de Oceanía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página