martes, 5 de enero de 2021

   Mercados EE.UU. 05/01/21 9.00 hs




CHICAGO SOJA Mar21 u$s 490.54 Jul21 u$s 486.571 MAÍZ Mar21 u$s 191.88, Jul21 u$s 191.72 TRIGO KANSAS Mar21 u$s 222.38, Dic21 u$s 228.18.TRIGO CHICAGO Mar21 u$s 239.57, Dic21 u$s 236.27


* Soja y maíz en alza en la previa de la rueda de Chicago.  El trigo también sube en este mercado y en Kansas. El índice dólar resigna 0.26% respecto de una canasta de monedas (89.636  vs. 96.200 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.85% (u$s 48.51), mientras que el Brent mejora 1.82% (u$s 52.01). Los futuros de US30  y US 500 avanzan 0.04% y 0.05% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Bolsas del mundo mayormente en alza (con cautela) después de la caída de ayer. mientras se aguarda el resultado de la segunda vuelta en Georgia que definirá la composición del Senado de EE.UU. El mercado apuesta por una victoria republicana, necesaria para equilibrar cualquier exceso populista de Biden. La vacunación contra el Covid-19 avanza más lento de lo deseado; la pandemia ha recuperado toda su ferocidad y naciones como el Reino Unido o Japón (Tokio) vuelven a un lockdown que arroja sombras sobre el futuro de la actividad. Del lado positivo,  el Reino Unido ha decidido lanzar un importante paquete de ayuda a su economía, en tanto la Bolsa de Nueva York decidió dar marcha atrás con la idea de eliminar las grandes empresas chinas de telecomunicaciones de la lista de sus cotizantes.  

* Terminada la corrección (soja y maíz habían llegado a un punto extremadamente sobrecomprado), los mercados granarios retoman la tendencia ascendente, acompañados por un petróleo en alza (se considera que la OPEP no va a aumentar la producción) y un dólar que vuelve a perder valor relativo. Se estima que si los demócratas tuvieran el control de ambas Cámaras la divisa seguiría perdiendo terreno.

------------------------------------------
SOJA
* Los fundamentos que sostienen al poroto no cambian. A la situación en la Argentina (seca, dudas sobre la posibilidad de completar la superficie planteada, liderazgo en harina y aceite deslucido por las dificultades internas, demora en los despachos por conflictos salariales, entre otras cosas), se suma un enero que no contará con suficiente soja temprana brasileña y expectativas de que el informe USDA de la semana próxima traerá un nuevo recorte de stocks para EE.UU. (el 91% del target de exportación del USDA está cumplido y faltan 8 meses para terminar el ciclo comercial).
* "La harina de soja subió 50% desde sus mínimos de agosto, y si no se revierte la situación climática en la Argentina la sensación es que la oferta estará apretada y los precios muy entonados", explica un conocido trader
* Los datos de embarques semanales conocidos ayer quedaron entre el promedio de opinión y las apuestas previas más pesimistas, pero el acumulado del ciclo es alentador.
* Las exportaciones brasileñas de soja sumaron en diciembre 274 mil tn, vs 3.27 M tn en el mismo mes de 2019. El socio del Mercosur llega con el último aliento al empalme de cosechas.
* China va completando la recuperación de su rodeo porcino y es una aspiradora de forrajeros. la harina de soja está en valores récord en este mercado. 

---------------------------------------
MAÍZ
* Del mismo modo, los elementos de soporte del cereal en Chicago pasan en gran medida por la seca en la Argentina y la sensación de que el tercer exportador a nivel mundial no tendrá la producción que indica el USDA (49 M tn; los privados empiezan a hablar de 44 M tn como techo) y por ende tampoco las exportaciones calculadas a priori.
* Desde luego la pesada sombra del intervencionismo en la Argentina (temor por una escalada más profunda todavía) suma para los precios internacionales.
* También en este caso existe la ilusión de que el informe del USDA traiga la próxima semana un recorte de stocks en EE.UU., si bien hay cierto temor con los datos del etanol, una industria que no ha vuelto a los umbrales previos a la pandemia y cuyo consumo de maíz está debajo del año pasado.
* Los datos semanales de embarques quedaron dentro del promedio de opinión del mercado y no movieron la aguja.
* Las exportaciones de Brasil crecieron en diciembre un 20% respecto del mismo mes de 2019. La suerte de la safrinha es aun un tema por revelarse, dado el retraso en la cosecha de soja.
* Como en soja, si no se revierte el clima en la Argentina, el maíz irá por targets más ambiciosos en Chicago.

----------------------------------
TRIGO
* El dólar afloja nuevamente y otra vez llegan vientos positivos desde la plaza de granos gruesos. A la sombra de sus parientes más famosos, el trigo también ha acumulado ganancias muy interesantes en los últimos meses. Tras la baja de ayer aparece el rebote técnico.
* Muchas de las pistas que conviene conocer pasan por Rusia, el líder del mercado que pierde competitividad por la aplicación de DEX en trigo a partir de febrero, con precios FOB que han venido subiendo desde que se supo la noticia. Por otro lado, los lotes de la nueva campaña vienen con pérdidas importantes.
* Los datos de embarques semanales del trigo quedaron entre el promedio de opinión del mercado y las apuestas previas más pesimistas, y no movieron la aguja.
    

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página