Mercados EE.UU. 05/01/21 14.20 hs
CHICAGO SOJA Mar21 u$s 500.24 Jul21 u$s 495.46. MAÍZ Mar21 u$s 193.93, Jul21 u$s 196.46 TRIGO KANSAS Mar21 u$s 225.83, Dic21 u$s 231.71.TRIGO CHICAGO Mar21 u$s 243.10, Dic21 u$s 239.35
MATba Soja Ene21 u$s 347.00,Soja May21 343.20. Trigo Ros Ene21 u$s 226.50 Trigo Ros Jul21 u$s 229.10. Maiz Abr21 u$s 204.00, Maíz Jul21 u$s 183.50
* La soja (gráfico) vuela en Chicago, y el maíz la sigue. El trigo sube con ganas en este mercado y en Kansas. El índice dólar resigna 0.38% respecto de una canasta de monedas (89.524 vs. 96.200 un año atrás). El crudo WTI trepa 4.58% (u$s 49.80), mientras que el Brent mejora 3.93% (u$s 53.10). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzan 0.41%, 0.39% y 0.43% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street en alza; los inversores adoptan el temperamento "esperar y ver" respecto de la segunda vuelta que se está llevando a cabo en Georgia y definirá el control del Senado de los EE.UU.; el mercado hace fuerza por los republicanos. La vacunación en este país viene lenta y la pandemia sigue haciendo estragos (277 mil contagiados en una sola jornada). La Bolsa de Nueva York dio marcha atrás con la eliminación de telcoms chinas del listado de sus cotizantes.
* Compradores empujando en los mercados granarios. Se sostiene el impacto positivo de un petróleo muy sólido y la debilidad del dólar. Desde luego el anuncio del paro del campo en la Argentina contribuye a aumentar la tónica positiva.
----------------------------------------------
SOJA* Mantiene la tendencia alcista apoyada en los problemas de Sudamérica (seca en la Argentina, industria complicada, despachos atrasados, paro del campo, más Brasil con escasa soja temprana) y la convicción de que los stocks USA se van a poner mucho más estrechos.
* Bajan soja/harina de soja en China, pero el aceite de palma vuelve a marcar nuevos máximos.
* El dato de crushing para noviembre en EE.UU. quedó debajo de lo esperado, y las existencia de aceite de soja superan lo que estimaba el mercado. De todos modos la molturación sigue continúa récord.
* La relación de precios soja/maíz sigue siendo ampliamente favorable para la oleaginosa. Al menos en la intención de siembra, 2021/22 debería traer un área importante con el poroto en Estados Unidos.
* Es cierto que las lluvias han mejorado en Brasil, pero se estima que un 35% de los lotes mantienen un acumulado por debajo de lo que sería ideal.
-------------------------------------------
* Mientras no cambie la situación climática en la Argentina y se resuelvan los alcances del intervencionismo estatal en nuestro país es difícil que el maíz detenga su lento pero sostenido rumbo, en principio, hacia los u$s 200.
* Se cree que con la seca y la intervención del Gobierno más de un productor argentino va a desistir de sembrar lo que le falta.
* Dadas las ventas a exportación acumuladas se puede pensar en un recorte de stocks en el próximo informe del USDA. La duda pasa por la ecuación; no sea cosa que lo que se gana en exportaciones se esté perdiendo entre la industria del etanol y el consumo animal.
* Los fondos están comprados en soja, pero más aún en maíz. El crecimiento de esta posición en los últimos 20 días ha sido sorprendente y ahora es la más alta desde 2007 para el cereal. Obviamente encierra riesgos ante el menor evento bajista.
--------------------------------------
* Suma y sigue de la mano de la debilidad del dólar, de las tribulaciones del trigo ruso y el derrame de beneficios de la plaza de granos gruesos. Ni siquiera lo frena demasiado la condición del duro de invierno USA según el Departamento de Agricultura (46% bueno-excelente, 16 puntos más que lo que se registraba en noviembre).
* La sensación es que el líder del mercado, Rusia, se va a ir complicando con la aplicación de DEX al trigo disponible y ante los contratiempos climáticos que afectan a los lotes de la nueva campaña.
* La fortaleza del maíz brinda soporte al trigo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página