martes, 5 de enero de 2021

  Mercados EE.UU. 05/01/21  CIERRE



* Otra jornada con mejoras impactantes para la soja en Chicago; el maíz también cerró en positivo.  El trigo cosechó ganancias en este mercado y bajas en Kansas. El índice dólar pierde 0.41% respecto de una canasta de monedas (89.503  vs. 96.200 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 4.75% (u$s 49.88), mientras que el Brent mejora 4.89% (u$s 53.59). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzaron 0.55%, 0.71% y 0.95% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Saldo positivo para Wall Street mientras se aguardan los resultados de la segunda vuelta en Georgia, que definirá la estructura del Senada de EE.UU.; claramente al mercado le interesa una victoria republicana. La vacunación en este país avanza lentamente y preocupa la renovada agresividad de la pandemia, que ha generado nuevos lockdowns en Occidente. Fue recibida con buen talante la decisión de las autoridades de la Bolsa de Nueva York de no eliminar de la lista de cotizantes a las compañías chinas de telecomunicaciones.

* Otra jornada impactante en los mercados. Terminada la corrección de ayer se dieron nuevas y abultadas mejoras, con el telón de fondo de un dólar débil y la firmeza del petróleo. El clima en la Argentina es el gran driver; si no hay alguna mejoría el rally de precios promete conquistar nuevos objetivos. Como es de imaginar, hubo una intensa toma de ganancias en el final de la rueda.

----------------------------------------------
SOJA

*  Dr. Cordonnier, especialista en Sudamérica, redujo la producción esperada para Brasil a 128 M tn. "Los rindes iniciales en Mato Grosso no dan para entusiasmarse demasiado". La oferta de humedad ha mejorado, pero se necesita más en el sur del país. Para la Argentina se duda sobremanera acerca de la posibilidad de completar la superficie prevista (restan incorporar 2 M ha y la ventana se cierra). A eso hay que sumar que nuestro país tiene dificultades con la producción y despacho de derivados de soja, y que enfrenta un imninente paro del campo. En EE.UU. crece la idea de que el WASDE USDA de enero vendrá con un recorte de stocks que puede ser crítico, y con podas a las producciones sudamericanas. La magnitud de ambos procesos decidirá la suerte de lo que viene en soja. Por otro lado, los datos de crushing de noviembre quedaron por debajo de lo que esperaba el mercado, pero siguen siendo récord. El poroto ganó 2.5% en la rueda de Chicago; llegó a superar los  u$s 500 cuando la alcanzó una importante toma de ganancias.




---------------------------------------------
MAÍZ

* Para Cordonnier, las lluvias han detenido el deterioro en el maíz temprano brasileño, pero la suerte de la safinha, que aporta el grueso de la producción del vecino país, aun está por verse (hay muchos lotes de soja sembrados tardíamente). Para la Argentina, el especialista recorta la producción esperada a 45 M tn (otros privados hablan de 44 M tn). La suspensión de las exportaciones no afecta tanto por el hecho puntual sino porque todos esperan más intervencionismo de acá en adelante, afectando al tercer exportador mundial de maíz. La siembra está demorada en 9 puntos porcentuales, ¿se completará con semejante panorama? Muchos en el mercado creen que no, especialmente en el norte del país. El cereal se llevó una mejora del 2% de la rueda de Chicago.


----------------------------------------------
TRIGO

* Otra vez alcanzado por la debilidad del dólar y el derrame de bendiciones de la plaza de granos gruesos. Los FOB en el Mar Negro se mantienen firmes en torno de lo u$s 270-272, bien por arriba de la campaña previa, producto de la aplicación de DEX al trigo ruso a partir de febrero próximo y las malas perspectivas de la nueva campaña en este país. La mejora en la condición del trigo estadounidense (46% bueno-excelente) y las lluvias recientes en las Planicies de este país no logran enfriar los precios del cereal.  El trigo ganó entre 1.0% y 1.75% según contrato.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página