miércoles, 6 de enero de 2021

 Mercados EE.UU. 06/01/21 9.15 hs


CHICAGO SOJA Mar21 u$s 503.62 Jul21 u$s 502.08. MAÍZ Mar21 u$s 196.06, Jul21 u$s 195.11 TRIGO KANSAS Mar21 u$s 225.61, Dic21 u$s 231.34.TRIGO CHICAGO Mar21 u$s 242.22, Dic21 u$s 238.99


* No paran. Soja y maíz otra vez en alza en la previa de la rueda de Chicago.  El trigo también sube en este mercado y en Kansas. El índice dólar resigna 0.15% respecto de una canasta de monedas (89.301  vs. 96.200 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.52% (u$s 50.19), mientras que el Brent mejora 0.95% (u$s 54.11). Los futuros de US30 avanzan 0.30%, en tanto los de US500 retroceden 0.12%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Bolsas del mundo con tendencia mixta ante la sensación de que el balotage de Georgia puede dejar el Congreso de Estados Unidos en manos de los demócratas (tienen ventaja marginal en el recuento parcial de votos), lo que puede implicar más paquetes de estímulo a la economía norteamericana, pero a la vez allanar el camino a Biden hacia la aplicación de mayores impuestos y mas regulaciones (perjudica a las tecnológicas especialmente). Si todo esto se confirma será positivo para los activos de riesgo pero negativo para los bonos y el dólar. Mientras tanto, el petróleo alcanza su mayor valor en 11 meses luego de que Arabia Saudita indicara que va a reducir la producción de crudo más allá de lo esperado 

* Al mercado granario la vida le sonríe, porque a los fundamentos propios se suman un dólar cada vez más débil y un petróleo que por primera vez en mucho tiempo se negocia arriba de los u$s 50.

------------------------------------------
SOJA
* El poroto está teniendo aumentos de tal magnitud que genera jugosos negocios diarios. Instalado arriba de los u$s 500, sigue su marcha hacia el próximo objetivo, alcanzable en tanto las cosas se sigan complicando en la Argentina.
* Seca, sospechas de que no se completaría la siembra prevista, rindes que se verán afectados, dificultades en la industria para generar y despachar derivados en tiempo y cantidad acordes a un líder del mercado, la sombra del intervencionismo, el campo de paro. La Argentina sigue siendo un actor clave en la suba de Chicago. En un escenario muy necesitado, se anuncian lluvias recién para el fin de semana.
* Las precipitaciones han mejorado la producción de Brasil pero el feeling es que no están los 133 M tn que prevé el USDA. Los primeros rindes en Mato Grosso no convencen; la soja temprana será muy poca. Brasil ha desaparecido como exportador de soja; llega al empalme de cosechas con lo justo.
* Así, a los recortes de stocks que se esperan para EE.UU en el WASDE de enero se suma la posible poda para la producción sudamericana, para cerrar la sensación de disponibilidad muy apretada que recorre la mente de los inversores.
* La industria molturadora estadounidense está moliendo un récord diario de 173 mil tn de soja, buscando aprovechar los huecos que deja la Argentina.
* Desde ya, los indicadores técnicos muestran a la soja extremadamente sobrecomprada.

-----------------------------------------
MAÍZ
* Muchos puntos de contacto. El foco está en Sudamérica, fundamentalmente en la Argentina. Los privados siguen recortando las estimaciones de producción para el país (44-45 M tn vs 49 M tn para el USDA), las exportaciones están suspendidas y el campo va a un paro. Hablamos del tercer exportador mundial de maíz.
* Antes, el cuarto exportador, Ucrania, había perdido gran parte de su producción, y el segundo exportador es un enigma. Brasil ha resignado volúmenes de maíz temprano a manos de la seca, y la safrinha aun es una taba en el aire; hay mucha soja sembrada tardíamente lo cual puede complicar al maíz de invierno.
* Se contrapone la voracidad china por hacerse de maíz con la situación de los competidores de Estados Unidos: en los próximos meses no les va a sobrar nada.
* El maíz USA sigue en esa tesitura que tanto preocupa a los inversores: por ahora se vende mucho y se embarca poco.

------------------------------------------
TRIGO
* El dólar se sigue cayendo y genera abundante viento de cola para los commodities agrícolas, en especial para el trigo, que paralelamente se contagia de la euforia en los granos gruesos; en alguna medida existen vasos comunicantes.
* El trigo en el Mar Negro, punto de referencia mundial, sigue para arriba (u$s FOB 274.5) y colabora con el incremento del precio internacional. La aplicación de DEX al cereal ruso y la floja condición de los lotes de la nueva campaña mantiene entonados los valores.
* Los precios del trigo ucraniano también están en los valores más altos de los últimos seis años; habrá menos producción para exportar producto de la seca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página