miércoles, 6 de enero de 2021

  Mercados EE.UU. 06/01/21 14.20 hs



CHICAGO SOJA Mar21 u$s 503.03 Jul21 u$s 498.40. MAÍZ Mar21 u$s 195.27, Jul21 u$s 194.64 TRIGO KANSAS Mar21 u$s 223.48, Dic21 u$s 229.65.TRIGO CHICAGO Mar21 u$s 239.21, Dic21 u$s 238.54


MATba  Soja Ene21 u$s 349.00,Soja May21 345.50. Trigo Ros Ene21 u$s 226.00 Trigo Ros Jul21 u$s 228.00. Maiz Abr21 u$s 203.00, Maíz Jul21 u$s 183.00

* La soja (gráfico) y el maíz suben en  Chicago. El trigo opera mixto en este mercado y en baja en Kansas. El índice dólar gana 0.30% respecto de una canasta de monedas (89.703  vs. 96.200 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.726% (u$s 50.79), mientras que el Brent mejora 0.37% (u$s 53.80). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzan 1.60%, 1.11%  y 0.29% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street opera mixto. Mientras las acciones tradicionales sienten que es una buena opción la posibilidad de que los demócratas manejen el Ejecutivo y el Parlamente estadounidense a la vez, las tecnológicas se retraen. La ola azul se ha asegurado uno de los escanios pendientes y está peleando palmo a palmo el otro en el recuento que se lleva a cabo en Georgia. La cantidad de escanios resultaría empatada en el Senado, pero quedaría presidido por la vicepresidenta electa, Kamala Harris. Implicará probablemente mayores paquetes de estímulo pero a la vez más impuestos y regulaciones.

* A decir de un conocido analista, el dinero sigue fluyendo hacia los commodities agrícolas, aunque sin la convicción de los días previos. La gruesa parece haberse convertido en un negocio diario: se acumula mucho dinero durante el nocturno, ganancias que recogen en la rueda. 

-------------------------------------
SOJA
* Supera su corrección diaria y vuelve a niveles de rédito similares a los del nocturno.
* Todos los condimentos derivados de la situación argentina, explicitados en informes anteriores de este blog, se mantienen sosteniendo los precios del poroto (seca/ posibles pérdidas de producción/ los peritos siguen negociando y aun no han llegado a un acuerdo) Se suman a los niveles récord de molienda en EE.UU. y a las chances concretas de recortes de stocks en el próximo informe del USDA, la semana venidera.
* Los pronósticos climáticos para enero en la Argentina y el sur de Brasil no son alentadores.
* Los fondos USA compraron ayer 17 mil contratos y el interés abierto se ubican en casi 11 mil contratos. La pasión por el poroto no cede.
* La soja/harina de soja llegaron a su mayor valor en los últimos ocho años en el mercado de futuros de Dalian (China); u$s 900 para el poroto. El aceite de palma sigue marcando nuevos récords en Malasia.
* IHS Markitt redujo la producción esperada para la Argentina a 50 M tn, y mantuvo la de Brasil en 131 M tn
* El yuan se ha venido apreciando significativamente respecto del dólar. No frena las necesidades chinas pero encarece sus importaciones.

-------------------------------------------
MAÍZ
* Apalancado por todo lo negativo que rodea a la campaña 2020/21 en la Argentina y las dudas sobre la cosecha en Brasil. Circulan comentarios de que nuestro país se ha convertido en un proveedor no confiable y es la idea que buscan combatir los productores con el paro, entre otras cosas.
* Además, el USDA confirmó la venta de 102.62 M tn a un comprador no identificado, probablemente chino.
* Ingredion va a cerrar una planta de etanol en Iowa; ya no le interesa seguir adelante con márgenes negativos recurrentes. La elaboración de biocombustible ha pedido su poder de gran generador de mejoras de precio en maíz.
* IHS Markitt redujo su estimación de la producción argentina a 47 M tn, en tanto sostuvo la de Brasil en 106.5 M tn
* El maíz había logrado quebrar los u$s 197 durante el nocturno, por primera vez desde 2014 
* Ayer los fondos USA compraron 11 mil contratos y el interés abierto bordea  los 13 mil contratos. El maíz es una aspiradora de apuestas positivas.
* Aunque se redujeron los stocks, los datos del informe semanales de etanol USA marcan que la producción está 9% debajo del promedio de las últimas campañas.

---------------------------------------------
TRIGO

* El dólar pega la vuelta y la toma de ganancias lleva al cereal a territorio negativo en Kansas y a un mix en Chicago, que no está plenamente en baja solo por el contagio de la plaza de granos gruesos.
*  Las exportaciones de Ucrania están 5 M tn debajo de las del año pasado. Los rusos han estado vendiendo a buen ritmo pero con precios que han perdido competitividad.
* Después de las últimas lluvias, los próximos 7 días no proyectan nuevos aportes de humedad en las principales zonas trigueras de EE.UU.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página