miércoles, 6 de enero de 2021

   Mercados EE.UU. 06/01/21  CIERRE



* Otra jornada con mejoras para la soja y el maíz en Chicago, otra vez por debajo de los máximos del día.  El trigo salió perdiendo en este mercado y en Kansas. El índice dólar resigna 0.01% respecto de una canasta de monedas (89.426  vs. 96.200 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 1.10% (u$s 50.48), mientras que el Brent mejora 1.04% (u$s 54.16). Dow Jones y S&P500  avanzaron 1.44% y 0.57 respectivamente, en tanto el Nasdaq retrocedió 0.61%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Cierre mixto en Wall Street luego de que los demócratas conquistaron el dominio total del Congreso de EE.UU., lo que equivale a nuevos y crecientes paquetes de ayuda pero a la vez a más impuestos y regulaciones. Este último punto es el más perjudicial para las tecnológicas, que cerraron en rojo. Los bancos se encontrarían entre las acciones más beneficiadas por esta "ola azul". Los partidarios de Trump tomaron el Capitolio y siembran incertidumbre, aunque se cree no podrán detener los mecanismos de sucesión en Estados Unidos. La pandemia sigue siendo un dolor de cabeza para todos en EE.UU.

* Mercados granarios con gran volatilidad pero con otro resultado favorable para la gruesa. Dólar en baja y petróleo en alza completando el combo, en un contexto de productos fuertemente sobrecomprados. Aunque sin la intensidad de jornadas anteriores, nuevamente fluye dinero hacia los commodities.

---------------------------------------
SOJA

* Anota mejoras durante el nocturno que desatan tomas de ganancias inexorables en la rueda, y vuelta a acumular.  El sostén deviene de la sensación de que la disponibilidad de soja se seguirá estrechando; se habla de la relación stocks/consumo mundial más modesta de los últimos 18 años. La Argentina y el sur de Brasil seguramente tendrán menos producción de la esperada, Brasil entrará tarde con su soja y los primeros rindes en Mato Grosso no llevan tranquilidad. Además, Brasil necesita primero recomponer sus mermadas existencias antes que pensar en exportar.  Por su parte, el primer exportador de derivados de soja, la Argentina, no logra generar y despachar harina en tiempo y cantidad acordes a su condición en el mercado. Con récord de molienda y exportaciones que tienden a desbordar el número del USDA, la pregunta es cuan grande será el recorte de stocks para EE.UU. en el próximo WASDE, el 12/01/21. Y en cuanto a los chinos, reconocen importaciones de soja por 100 M tn; analistas privados suman 5 M tn más a ese número.




------------------------------------------
MAÍZ

* Los pronósticos climáticos para la Argentina durante enero son poco alentadores (salvo que medie algún cambio se seguirán recortando las proyecciones en maíz y también en soja). Menos que menos convencen los pronósticos políticos; el vínculo con el gobierno se deteriora y el maíz ha dejado de fluir hacia el exterior. "La gran cuestión es si la medida intervencionista termina el 28/02 en la Argentina o habrá nuevas limitaciones a partir de marzo. La duda deviene del hecho de que no falta maíz en este país como para justificar una prohibición de este tipo", explica un trader.  El maíz encontró soporte además en el primer flash de ventas del año: 102.62 M tn con un comprador no identificado, probablemente chino.  Eso sí, el nuevo reporte semanal del etanol confirma que esta industria, gran generadora de mejoras de precios en otros tiempos, sigue por debajo de sus niveles de demanda de cereal prepandemia. El maíz ganó 1% en la rueda de Chicago



------------------------------------------
TRIGO   

* La toma de ganancias lo llevó a territorio negativo, con un dólar que acabó relativamente estable.  Las ventas técnicas se desataron a pesar de que se mantienen entonados los precios en el Mar Negro (FOB u$s 270 o superior) y de que crecen las dudas respecto de la próxima cosecha rusa, en tanto Ucrania ha colocado hasta acá 5 M tn menos que el año pasado. Las últimas lluvias en la zona de cultivo de EE.UU. y la mejora en la condición de cultivo que ha indicado el USDA retraen en alguna medida los precios.   


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página