Mercados EE.UU. 07/01/21 9.00 hs
CHICAGO SOJA Mar21 u$s 498.62 Jul21 u$s 493.26. MAÍZ Mar21 u$s 192.98, Jul21 u$s 192.35 TRIGO KANSAS Mar21 u$s 220.25, Dic21 u$s 227.23.TRIGO CHICAGO Mar21 u$s 235.61, Dic21 u$s 236.12
* Soja y maíz en baja en la previa de la rueda de Chicago. El trigo también viene en rojo en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.36% respecto de una canasta de monedas (89.856 vs. 96.200 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.14% (u$s 50.70), mientras que el Brent cae 0.31% (u$s 54.13). Los futuros de US30 y US500 avanzan 0.17% y 0.32%, respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Bolsas del mundo mayormente en alza tras la ratificación de Biden y la definición acerca de la conformación del Senado en EE.UU., a pesar del intento de toma del Capitolio por partidarios de Trump, que ahora se ve obligado a asegurar una transición ordenada en la presidencia del país. El futuro indica chances crecientes de nuevos paquetes de ayuda, también más regulaciones e impuestos. El dólar recupera terreno pero sigue dentro de los precios relativos más pobres de los últimos tres años, una tendencia que se mantendría, beneficiando el valor de los commodities.
* Los mercados granarios se toman un respiro tras acumular ganancias abultadas en las últimas semanas. De fondo queda la debilidad del dólar y el hecho de que cada vez que se espera inflación en EE.UU., los commodities son un refugio confiable. Hoy se conocerán los datos de ventas semanales a exportación.
-------------------------------------------
* Los fondos y sus compras llevaron a la oleaginosa a ganar unos u$s 55 desde comienzos de diciembre pasado, subidos a la seca en algunas zonas de Sudamérica y la convicción de que la próxima semana tendremos un informe fuertemente alcista por parte del USDA. Hoy toca arrancar con una corrección para un producto que estaba extremadamente sobrecomprado. De hecho las últimas dos ruedas la soja no había podido sostener los máximos del día.
* Los pronósticos para este enero en la Argentina siguen siendo preocupantes; Brasil ha mejorado pero aun tiene zonas que reclaman más lluvias para apuntar a rindes decentes. Si no cambia el clima en nuestro país habrá una nueva poda a la producción esperada.
* Algunos destacados analistas arriesgan stocks en torno de 2.5 M tn para EE.UU. en el WASDE USDA del 12/01/21 si se dan determinadas combinaciones. Es un número crítico, el más bajo desde 1971/72. No hay que perder de vista que el mercado ha descontado en gran medida el recorte de stocks en EE.UU. El número deberá ser impactante para generar nuevas subas.
* Ayer circularon rumores sobre un posible interés chino en cuanto a volver a comprar en EE.UU., para embarques en febrero, cubriéndose del lento arranque de la cosecha brasileña.
* El aceite de palma empuja para ubicarse en el mayor precio de los últimos 10 años, aunque la producción se iría recuperando con el correr de los meses. El aceite de soja sería el primero en encontrar un límite a sus valores, dados los stocks en EE.UU.
---------------------------------------------
* Una de las posiciones compradas por parte de los fondos más abultadas de los últimos años, récord para EE.UU., clave para que el cereal ganara unos u$s 27 desde comienzos de diciembre. Luego de alcanzar una posición extremadamente sobrecomprada, el cereal comienza el día con una corrección, siguiendo la tendencia en soja. El maíz tampoco había logrado mantener los máximos en las últimas dos ruedas.
* La lupa sigue puesta en la Argentina: la falta de lluvias adecuadas persistiría durante enero, las exportaciones están suspendidas y se viene un paro del campo. Hablamos del tercer exportador mundial de maíz.
* Si se dan ciertas combinaciones en el WASDE USDA de enero, los stocks de maíz USA pueden caer a niveles en torno de 36 M tn, los más bajos desde 2013/14.
* El cereal recibió ayer el primer flash de ventas del año; 102 mil tn con un comprador no identificado, probablemente chino.
* La industria del etanol, clave para el maíz, se mantiene con un producción por debajo de los tiempos prepandemia, menor demanda del cereal, márgenes negativos y comentarios de cierre de plantas en el Midwest USA.
-----------------------------------------
* Con un dólar subiendo en términos relativos y sin el soporte de la plaza de granos gruesos, el cereal va para atrás. El trigo también arriba a esta instancia muy sobrecomprado.
* El trigo USA ha llegado hasta acá con importantes ganancias y precios en los máximos de los últimos seis años, tentando al productor a vender el grano.
* Hay comentarios en el mercado que indican que la Argentina tomaría medidas para limitar el negocio de la exportación de trigo, en tanto Rusia ampliaría las que ya ha tomado.
* Si bien la definición de los trigos del hemisferio norte se da a la salida de la dormición, en primavera, los lotes en Rusia entraron a esa etapa en condiciones poco amigables y necesitarán muy buen clima a la salida para recuperar terreno.
* Como es habitual, el trigo es la Cenicienta en las proyecciones de la previa del USDA, con un mercado más concentrado en el posible escenario de la gruesa
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página