Mercados EE.UU. 07/01/21 14.20 hs
CHICAGO SOJA Mar21 u$s 493.70 Jul21 u$s 488.92. MAÍZ Mar21 u$s 194.09, Jul21 u$s 193.77 TRIGO KANSAS Mar21 u$s 219.51, Dic21 u$s 226.86.TRIGO CHICAGO Mar21 u$s 235.16, Dic21 u$s 235.68
MATba Soja Ene21 u$s 343.00,Soja May21 335.00. Trigo Ros Ene21 u$s 227.00 Trigo Ros Jul21 u$s 230.90. Maiz Abr21 u$s 199.00, Maíz Jul21 u$s 180.00
* La soja (gráfico) y el maíz se mantienen en baja en Chicago. El trigo opera en rojo en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.33% respecto de una canasta de monedas (89.824 vs. 96.200 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.22% (u$s 50.74), mientras que el Brent mejora 0.20% (u$s 54.41). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzan 0.84%, 1.42% y 2.24% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street en alza, ignorando el asalto al Capitolio. Han quedado definidos los cargos en el Ejecutivo y el Legislativo de los próximos años, y Trump se ve obligado a asegurar una transición ordenada de cara al traspaso del mando. Lamentablemente le costó la vida a cuatro personas. Las imágenes de ayer han dado la vuelta al mundo y pusieron en ridículo a la nación, marcando el último acto de un presidente que ya no tiene plafón ni siquiera dentro del propio partido republicano. Lo que viene es más ayuda a la sociedad norteamericana, que saldrá del aumento de impuestos y regulaciones. En tanto, las peticiones iniciales de subsidios por desempleo han quedado debajo de lo que imaginaba el mercado.
* Se profundiza la corrección en los mercados granarios a pesar de algunas buenas noticias. Es cierto, los datos de ventas semanales a exportación no ayudan demasiado. El petróleo pasa a territorio positivo, pero el dólar recupera valor relativo.
--------------------------------------
* Pierde u$s 6.5 respecto de los u$s 55 que ganó desde comienzos de diciembre. Con fondos comprados en torno de los 230 mil contratos la corrección estaba al caer, en especial después de dos ruedas en que la oleaginosa no pudo sostener los máximos de la jornada.
* La buena noticia es que, tras los rumores de que los chinos han estado buscando soja USA se anotaron los primeros flashes para el poroto: 343 mil tn registradas por compradores no identificados.
* Como contracara, los datos semanales de ventas a exportación quedaron debajo de las apuestas previas más pesimistas.
* Los pronósticos para Sudamérica hablan de clima húmedo, aunque con baja confiabilidad. La Argentina recibiría el domingo entre 10 y 20 mm, con un 85% de cobertura. No implica un gran cambio respecto de días previos, aunque es una noticia menos alcista que las que venían registrándose.
* Se sabe que aun no se han resuelto totalmente los problemas gremiales en los puertos de la Argentina, lo cual aporta sostén. Hay además un dato de la oficina del USDA en Brasil que habla de 131 M tn para este país, 2 M tn menos que lo que calcula el USDA en Washington. Los funcionarios destacados en el socio del Mercosur enfatiza un atraso en la siembra que en más de un caso llegó a las seis semanas, de ahí el pobre arranque de cosecha. La oficina del USDA en Buenos Aires, por su parte, mantiene los 50 M tn como proyección para la Argentina.
* Farm Futures especula con una caída de la relación stocks/consumo en EE.UU. de 3.9% a 2.4% en el próximo informe del USDA (la más estrecha en la historia del país).
----------------------------------------
* Baja contagiado por la soja y su condición -al igual que en el caso de la oleaginosa- extremadamente sobrecomprada. Resigna u$s 0.8 de los u$s 27 conquistados desde comienzos de diciembre. La toma de ganancias lo encontró en el precio más alto de los últimos seis años y medio.
* Ayer había recibido el primer flash de ventas del año -102 mil tn-, anotado por un comprador no identificado. Hoy registró datos de ventas semanales a exportación entre el promedio de opinión del mercado y las apuestas más pesimistas, por lo cual no movió la aguja.
* Los pronósticos menos críticos de lo habitual para Sudamérica ayudan a enfriar las cotizaciones.
* Lo mismo puede decirse de la industria del etanol, que tiene márgenes negativos y consume menos maíz que hace un año.
* El mercado sigue de cerca las negociaciones detrás de la suspensión de exportaciones en la Argentina.
* Los fondos USA se estiman comprados en un récord en torno de los 354 mil contratos.
-------------------------------------------
* Con un dólar recuperando terreno y sin el contagio positivo de la plaza de granos gruesos, amen de una condición sobrecomprada, el cereal le va a costar salir de la baja.
* Los datos de ventas a exportación quedaron entre el promedio de opinión y las apuestas previas más pesimistas; no suman para los precios.
* En la vereda opuesta, se espera un par de semanas secas en el Midwest USA, complicando a los lotes de soft de la nueva campaña.
* De fondos se mantienen las tribulaciones del trigo ruso y la recuperación de los lotes del duro de invierno en las Planicies del sur USA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página