Mercados EE.UU. 07/01/21 CIERRE
* Salió barato. Soja y maíz enfrentaron una importante toma de ganancias y finalmente salieron con daños menores de la rueda de Chicago. El trigo registró pérdidas más importantes, en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.29% respecto de una canasta de monedas (89.793 vs. 96.200 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 0.63% (u$s 50.95), mientras que el Brent mejora 0.39% (u$s 54.51). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzaron 0.69%, 1.48% y 2.56 respectivamente, en tanto el Nasdaq retrocedió 0.61%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street cierra con alzas significativas, con presencia destacada de las tecnológicas; el Nasdaq, que ha superado por primera vez los 13.000 puntos. Los inversores pasaron por alto el asalto al Capitolio y se concentran en el hecho de que en dos semanas Biden estará en la Casa Blanca y volverá la normalidad. La visión de nuevos paquetes de ayuda por ahora le gana la batalla a aspectos negativos como un aumento de impuestos y regulaciones. Trump se vio obligado a garantizar una transición ordenada. Por último, el dato de peticiones iniciales de subsidios por desempleo quedó debajo de lo que esperaba el mercado, lo cual es una buena señal. La Bolsa de Nueva York volvió sobre sus pasos y ha decidido eliminar de la lista de cotizantes a las grandes empresas de telecomunicaciones chinas.
* Para los mercados granarios hubo una importante corrección, que sobre el final de la rueda marcó la irrupción de compras de oportunidad, determinando pérdidas muy por debajo de las producidas inicialmente.
---------------------------------------------
SOJA
* La toma de ganancias no sorprende después del rédito acumulado por el poroto en los últimos meses, especialmente desde comienzos de diciembre (unos u$s 55); la pérdida de hoy acaba siendo mínima. El trasfondo no cambia, por más que las ligeras lluvias que se anuncian para Sudamérica puedan haber enfriado el ánimo inversor, la producción de Brasil sufrirá recortes, y la de Argentina mucho más. La soja USA recibió los primeros flashes diarios de ventas, luego de que se comentara que los chinos están detrás de nuevas compras; fueron 343 mil tn con un adquirente no identificado. Como contracara, los datos de ventas semanales a exportación fueron muy pobres. El recorte de stocks para EE.UU. en el próximo informe USDA puede llevar este número al más bajo nivel de la historia.
----------------------------------------------
MAÍZ
* También llegaba muy sobrecomprado y una corrección estaba dentro de las posibilidades, luego de ganar u$s 27 desde comienzos de diciembre pasado. Desde ya, la influencia de la soja jugó un rol destacado. Los fundamentos no cambian: Sudamérica tiene problemas, en especial la Argentina, producto de la seca y el intervencionismo disparatado del gobierno. Los datos de ventas semanales fueron mediocres y no ayudaron demasiado a los precios, lo mismo que los números semanales del etanol USA.
------------------------------------------
TRIGO
* Igualmente sobrecomprado, sin derrame de bendiciones de la plaza de granos gruesos y con el dólar en contra. Los datos de ventas semanales a exportación fueron pobres. El combo terminó empujando la toma de ganancias. Además, la Bolsa de Buenos Aires elevó a 17 M tn la estimación de producción, aduciendo que hay zonas que han mejorado. Limita mayores bajas la situación en Rusia, donde la nueva cosecha está envuelta en dudas y se esperan consecuencias negativas de la aplicación de DEX sobre el trigo; por lo pronto los precios FOB han crecido, dañando la competitividad del líder del mercado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página