viernes, 8 de enero de 2021

 Mercados EE.UU. 08/01/21 9.00 hs




CHICAGO SOJA Mar21 u$s 503.40 Jul21 u$s 497.96. MAÍZ Mar21 u$s 195.74, Jul21 u$s 195.66 TRIGO KANSAS Mar21 u$s 219.88, Dic21 u$s 227.15.TRIGO CHICAGO Mar21 u$s 237.59, Dic21 u$s 237.07


* Soja y maíz en alza en la previa de la rueda de Chicago.  El trigo también sube en este mercado, pero opera mixto en Kansas. El índice dólar gana 0.07% respecto de una canasta de monedas (89.886  vs. 96.200 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.26% (u$s 51.47), mientras que el Brent mejora 1.54% (u$s 55.22). Los futuros de US30 y US500 avanzan 0.24% y 0.31%, respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Salvo las Bolsas chinas (la NYSE va a quitar de la lista de las cotizantes a las telcoms del gigante asiático), el resto de Asia, Europa y la preapertura de Wall Street se mueven en alza. Biden es el driver; hasta acá la posibilidad de nuevos paquetes de ayuda le gana la pelea emocional a las chances de más impuestos y más regulaciones. Los inversores se siguen sacando de encima los bonos del Tesoro USA. En tanto, se aguardan nuevos datos del mercado laboral de EE.UU. para media mañana.

* Mercados granarios dejando atrás la corrección/toma de ganancias de la víspera, de la mano de compras de oportunidad. El petróleo se muestra firme pero el dólar vuelve a recuperar terreno. Empiezan los ajustes y las apuestas para el informe USDA del próximo martes; se descuentan recortes de inventarios y el juego radicará en la magnitud de los mismos. En tanto sean más amplios de lo que espera el mercado habrá una nueva onda alcista, si coinciden con las expectativas del inversor hasta puede haber un retroceso (comprar con el rumor, vender con el hecho consumado). También se conocerán los datos de stocks al 01/12/20 en EE.UU., vital para saber cómo se está moviendo la actual cosecha.

----------------------------------------------
SOJA
* A pocos días del esperado WASDE USDA de enero, al consenso ligado a una reducción de stocks en EE.UU. (en promedio el mercado espera una caída de 4.76 a 3.78 M tn)  y a nivel mundial (el inversor aguarda una reducción de unos 3 M tn respecto de diciembre) se suma una poda a la producción sudamericana. La mayoría entiende que los 133 M tn para Brasil y los 50 M tn para la Argentina, han quedado en el pasado.
* Las lluvias que se anuncian para la Argentina no corregirían la situación generada por la seca, pero el mercado las sigue con cautela. El modelo europeo es más amigable, pero el modelo GFS sigue mostrando malas perspectivas para enero en el país. Aun resta sembrar el 6.5% de la intención y la condición de cultivo ha caído del 42% al 27% bueno-excelente.
* Los datos semanales de ventas a exportación para la soja USA quedaron debajo de las peores apuestas del mercado y son los más modestos de todo el ciclo comercial. Como contracara. ayer se registraron los primeros flashes diarios del año: 343 mil tn con un comprador desconocido.
 
---------------------------------------------
MAÍZ
* De cara al informe USDA de enero, el promedio del mercado espera una caída de 43.23 a 40.61 M tn para los stocks en EE.UU. , en tanto los inventarios mundiales, a criterio del inversor, perderían entre 4 y 5 M tn. Sudamérica también debería entrar en los recortes, unos 3 M tn menos en Brasil y otro tanto en la Argentina respecto del informe de diciembre.
* Los datos de ventas semanales a exportación difundidos ayer fueron mediocres y no movieron la aguja.
* En este caso es aun más prioritario que en soja seguir lo que sucede en la Argentina. En las regiones Núcleo Norte, Núcleo Sur y Centro-Este de Entre Ríos el cultivo transita etapas críticas en condición de déficit hídrico. Un 12% de los lotes del país se encuentra en condición bueno-excelente, contra el 55% de la campaña previa a la misma altura.
* Los desaguisados oficiales, como la suspensión de exportaciones, se suman a la seca en el caso argentino para darle soporte a Chicago.
* El dato semanal del etanol USA indica que se han consumido 2.40 M tn de maíz en la elaboración del biocombustible, cuando se necesitan 2.48 M tn para alcanzar el número propuesto por el USDA en la hoja de balance del cereal. Es un punto de preocupación para el martes.

----------------------------------------------
TRIGO
* Suelen ser pocas las expectativas que tiene el mercado respecto de grandes cambios en el informe USDA en el caso de este cereal. Para el próximo martes se espera un recorte de stocks en EE.UU. de 23.44 a 23.36 M tn. A nivel global se especula con una caída de inventarios de 316.45 a 315.37 M tn..
* La recuperación del dólar y el ajuste hacia arriba de la BCBA para la producción argentina (16.8 a 16.7 M tn) no suma para el bando de los precios.
* En la mente del inversor hace ruido que el trigo se mueva en los valores más altos de los últimos seis años con inventarios globales récord.
* Llega alivio para las zonas trigueras afectadas por la seca en Rusia; se anuncian precipitaciones interesantes para el centro y sur de la principal zona de cultivo del país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página