viernes, 8 de enero de 2021

    Mercados EE.UU. 08/01/21 14.20 hs




CHICAGO SOJA Mar21 u$s 505.38 Jul21 u$s 499.36. MAÍZ Mar21 u$s 195.66, Jul21 u$s 195.27 TRIGO KANSAS Mar21 u$s 219.07, Dic21 u$s 226.35.TRIGO CHICAGO Mar21 u$s 235.24, Dic21 u$s 235.90


MATba  Soja Ene21 u$s 345.50,Soja May21 340.60. Trigo Ros Ene21 u$s 231.50 Trigo Ros Jul21 u$s 235.00. Maiz Abr21 u$s 203.00, Maíz Jul21 u$s 185.20

* La soja (gráfico) y el maíz operan en alza en  Chicago. El trigo se mueve en rojo en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.04% respecto de una canasta de monedas (89.866  vs. 96.200 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.55% (u$s 51.62), mientras que el Brent mejora 1.84% (u$s 55.38). Dow Jones retrocede 0.13%, en tanto S&P500 y Nasdaq avanzan 0.29%  y 0.72% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street mixto. Los demócratas consiguieron el predominio en el Congreso de EE.UU., lo que implica que volcarán más dinero en ayuda a la sociedad norteamericana, a costa de mayores impuestos y regulaciones. Un directivo de la Reserva Federal avisó que aun es muy temprano para pensar que la Fed va a dejar de comprar activos, léase  más inyección de dólares para la actividad en este país. Pfizer comunicó que su vacuna es efectiva contra las nuevas mutaciones de Covid-19, lo cual fortalece las esperanzas en un futuro mejor. En la vereda opuesta, el mercado laboral de EE.UU. sufrió su primera pérdida en 8 meses, debido a la creciente agresividad de la pandemia; se esperaba un incremento de 71 mil salarios en la nómina pertinente no agrícola, pero el dato conocido hoy indica una caída de  140 mil registros. En diciembre el país ha perdido casi medio millón de puestos de trabajo.

* Mercados granarios con buenas noticias para las oleaginosas. El petróleo se mantiene entonado pero el dólar mejora ligeramente.

---------------------------------------
SOJA
* El USDA confirma la venta de 204 mil tn de soja USA para China. Música para los oídos de los inversores en un día con gran cautela de cara a los informes del USDA del próximo martes.
* Los modelos climáticos viran hacia lluvias muy modestas para la Argentina y el sur de Brasil en los próximos 7 días, lo cual sigue brindando sostén al poroto.
* Para el informe USDA del martes próximo se aguardan recortes concretos en los stocks a nivel global y para EE.UU., con una muy probable poda en los datos de producción de Sudamérica (ver informe anterior en este blog).
* La Argentina aun no ha terminado de sembrar y la condición de los lotes es sensiblemente más complicada que hace un año.
* Tanto el aceite de soja en China como el de palma en Malasia vienen con ganancias. 

-----------------------------------
MAÍZ
* Tironeado entre la seca en la Argentina y la fortaleza de la soja,  que juegan a favor de los precios del cereal, y la debilidad del trigo y rumores sobre un posible acuerdo en nuestro país para levantar la suspensión de las exportaciones, que llevan a una posición más defensiva. 
* Como en soja, el martes se espera un recorte de stocks en EE.UU. y a nivel mundial, así como una poda en los volúmenes de producción de la Argentina y Brasil (ver informe anterior en este blog).
*  En la Argentina la condición de los lotes de maíz es notablemente más pobre que la que se registraba un año atrás.
* Fluyen comentarios de que los chinos estarían preguntando por maíz y sorgo USA para embarques abril/mayo. Se considera que el maíz USA sigue siendo el más barato dentro de la oferta global disponible.

--------------------------------------
TRIGO 
* Las pocas expectativas respecto del informe del USDA del próximo martes (ver reporte anterior en este blog), las estimaciones de la BCBA levantando las proyecciones para la Argentina y la humedad que llega a las zonas de cultivos de EE.UU. y Rusia deprimen las cotizaciones del cereal.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página