Mercados EE.UU. 21/01/21 CIERRE
* Tanto soja como maíz cerraron lejos de los máximos del día; el cereal con leves alzas concentradas en las posiciones 2020/21 y la soja mixta para esa campaña y en baja para la temporada siguiente. . El trigo acabó con leves perdidas en este mercado y en Kansas. El índice dólar resigna 0.42% respecto de una canasta de monedas (90.043 vs. 96.200 un año atrás). El crudo WTI cede 0.45% (u$s 53.07), mientras que el Brent cae 0.05% (u$s 56.05). Dow Jones retrocedió 0.04%, al tiempo que S&P500 y Nasdaq avanzaron 0.03% y 0.55 respectivamente . Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street fue y vino, y finalmente acabó marcando nuevos récords para dos de sus principales índices, a partir de mejoras moderadas, apostando al paquete de estímulo al que se ha comprometido Biden (u$s 1.9 billones) y a la intención de vacunar a una parte sustancial de la población estadounidense en un breve lapso de tiempo. En general se sigue pensando que los beneficios serán mayores que los contratiempos que traerían nuevos impuestos y regulaciones. Los datos de peticiones iniciales de subsidios por desempleo en EE.UU. quedaron por debajo de lo que esperaba el mercado.
* El mercado granario apuntó a un importante rebote tras las bajas de las últimas ruedas, y se quedó con poco, fomentando dudas sobre el final de la corrección, en especial teniendo en cuenta que el dólar se mostró debilitado.
-----------------------------------------
SOJA
* Terminó en alza sólo en las posiciones cercanas, y lejos de los máximos del día, a pesar de nuevas manifestaciones de demanda (flashes diarios por 136 mil tn con China y 163 mil tn con México). El clima en Sudamérica les quita el sueño a los inversores: las lluvias recientes mejoraron la situación en la Argentina pero se insiste con la apertura de un nuevo período seco; de hecho las precipitaciones que se habían pronosticado para este fin de semana se corren al próximo, dentro de volúmenes más modestos. Persiste un amplio rango de estimaciones para Brasil, desde 126 M tn a 135 M tn; los rindes mejoran a medida que avanza la recolección y parecen apuntar a un volumen final más cercano al extremo más alto de este segmento. Se argumenta asimismo que más soja está saliendo de Sudamérica, con productores argentinos acelerando ventas por temor a su propio gobierno, y Brasil comenzando a exportar, proceso que se va a potenciar a partir de febrero. IHS Markit estimó que la superficie con soja en la próxima campaña crecerá 8%, llevando la producción final a 126.15 M tn.
-----------------------------------------
MAÍZ
* También con una importante salida de los fondos de ciertas posiciones compradas. Hoy se llevó una mejora de 0.25% de la rueda de Chicago, y cerró lejos de los máximos del día. Un flash de ventas por 330 mil tn anotadas por un comprador no especificado le dio cierto aire al cereal, junto con pronósticos sudamericanos que generan alguna dudas hacia delante, en especial luego de que se insistiera en los días previos con la vuelta de la seca a la Argentina para fines de enero. IHS Markit calculó un crecimiento de área para la próxima campaña en torno del 4%, lo que llevaría a una producción final de 397 M tn, muy por encima de los volúmenes de 2020/21.
---------------------------------------
TRIGO
* La debilidad del dólar, fomentada por las medidas agitadas por Biden y su equipo, no alcanzó para sostener al cereal, que cerró en baja por tercera jornada consecutiva. Se anunció un flash de ventas por 138 mil tn con Nigeria, que tampoco sirvió para dar sostén a un trigo envuelto en ventas técnicas. Muchos países de África del norte están buscando trigo, aunque son operaciones que generalmente no recaen en el cereal estadounidense. Las chances del cereal USA siguen atadas a las limitaciones que ha impuesto Rusia a su cereal, que ahora sería seguido por Ucrania, más las importaciones chinas, duplicadas este año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página