jueves, 21 de enero de 2021

   Mercados EE.UU. 21/01/21 14.20 hs



CHICAGO SOJA Mar21 u$s 504.94 Sep21 u$s 441.08. MAÍZ Mar21 u$s 206.68, Sep21 u$s 186.76 TRIGO KANSAS Mar21 u$s 233.18, Dic21 u$s 236.71.TRIGO CHICAGO Mar21 u$s 242.73, Dic21 u$s 239.57


MATba  Soja May21 u$s 333.00,Soja Nov21 336.00. Trigo Ros Mar21 u$s 239.50 Trigo Ros Dic21 u$s 213.60. Maiz Abr21 u$s 205.00, Maíz Jul21 u$s 190.90

*  El rebote de soja (gráfico) y maíz en la rueda de Chicago se torna mucho más modesto.. El trigo baja en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.28% respecto de una canasta de monedas (90.222  vs. 96.200 un año atrás). El crudo WTI cede  0.64% (u$s 52.97), mientras que el Brent cae 0.18% (u$s 55.98).  Dow Jones retrocede 0.07%, al tiempo que S&P500 y Nasdaq avanzan 0.01% y 0.40% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializado

*  Wall Street mixto, con nuevos récords para las tecnológicas, apostando al paquete de estímulo al que se ha comprometido Biden (u$s 1.9 billones) y a la intención de vacunar a una parte sustancial de la población estadounidense en un breve lapso de tiempo. En general se sigue pensando que los beneficios serán mayores que los contratiempos que traerían nuevos impuestos y regulaciones. Los datos de peticiones iniciales de subsidios por desempleo en EE.UU. quedaron por debajo de lo que esperaba el mercado. En tanto, el Banco Central Europeo anunciaría hoy su decisión de mantener la tasa negativa (-0.5%) luego de impulsar un paquete de ayuda por 1.85 billones de euros.

* El "operativo limpieza", en el que los fondos se sacaron de encima un importante paquete de posiciones compradas, colma de preguntas a los inversores. ¿Terminó o solo se tomó un respiro? Las dudas devienen de que estos gerenciadores de dinero ajeno aun continúan dentro de una abultada apuesta optimista respecto del futuro de los granos. Para un analista estadounidense, si lo de ayer fue un piso, la acción de hoy es bastante pobre.

-------------------------------------------
SOJA
* Un trader afirma que "los bulls siguen teniendo el control, aunque con menos confianza que antes". El poroto pasó de un rebote limpio en el nocturno a un escenario más pobre en la rueda, a pesar de que ahora hay algunas dudas dudas respecto de la situación en la Argentina. Los pronósticos de lluvias para este fin de semana se han esfumado y habrá que esperar al próximo, en medio de mucho calor.
* Ayudan en la recuperación flashes de ventas por 136 mil tn de soja USA con destino a China y 163 más anotadas por México.
* El aceite de palma  recupera sus precios en respuesta a las últimas inundaciones en Malasia e Indonesia, los productores excluyentes de este emblemático producto.
* Kazajstán estudia sumarse a Rusia e imponer retenciones al aceite de girasol. Este tipo de intervenciones siempre favorecen a la competencia.
* Las últimas lluvias no solo mejoraron la visión del cultivo en la Argentina, también están animando a analistas privados a levantar sus estimaciones respecto de la producción brasileña.
 

---------------------------------------------
MAÍZ
* Flashes de venta por 336.5 mil tn con un comprador no identificado (probablemente chino) suman para el rebote técnico que registra el cereal.
*  No solo las lluvias en Sudamérica afectaron al maíz, también se habla de la avalancha de ventas de los productores argentinos, que sospechan que el gobierno va a volver a intervenir en el mercado. Se estima que del 7 al 13 de enero se comercializó 1 M tn, vs 334 mil tn un año antes a la misma fecha.
*   China, que viene en plena recuperación  de su rodeo porcino, denunció un brote de fiebre africana en una granja de 1000 cerdos en Guandong, concentrando la mirada de todo el mercado.

--------------------------------------------
TRIGO
* Paso vacilante en Chicago y en Kansas, a pesar de un dólar muy débil después de conocerse algunas ideas respecto de la política económica de Biden y del anuncio de un flash de ventas por 138 mil tn con Nigeria..
* Los FOB en el Mar Negro se ubican ligeramente por encima de los u$s 300, y eso involucra tanto a Rusia como a Ucrania.
* Las lluvias en EE.UU. tienen un efecto depresor en el ánimo del inversor, pero el punto es que el 32% del trigo del país se mantiene en condiciones de seca.
* Las manifestaciones de demanda se multiplican. Argelia compró trigo a u$s 313-314 flete incluido, y Japón se llevó 72 mil tn de EE.UU. y Canadá,  y están en marcha licitaciones de Turquía (400 mil tn), Túnez (184 mil tn). 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página