jueves, 21 de enero de 2021

    Mercados EE.UU. 21/01/21 9.00 hs



CHICAGO SOJA Mar21 u$s 506.56 Sep21 u$s 449.60. MAÍZ Mar21 u$s 208.02, Sep21 u$s 187.08 TRIGO KANSAS Mar21 u$s 235.90, Dic21 u$s 239.72.TRIGO CHICAGO Mar21 u$s 246.41, Dic21 u$s 240.90


* Soja y maíz rebotan en la previa de la rueda de Chicago.  El trigo también está en alza en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.30% respecto de una canasta de monedas (90.205  vs. 96.200 un año atrás). El crudo WTI cede 0.79% (u$s 52.89), mientras que el Brent cae 0.82% (u$s 55.62). Los futuros de US30 y US500 avanzan 0.20% y 0.24%, respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Las Bolsas del mundo siguen celebrando la llegada de Biden a la Casa Blanca. Asía y Europa en alza. La preapertura de Wall Street vuelve a subir luego de que ayer marcara nuevos récords. Los estímulos que prometió el nuevo presidente serían imitados por los bancos centrales de las naciones desarrolladas. Los republicanos avisaron que están listos para trabajar con Biden en la aprobación de un paquete de ayuda por u$s 1.9 billones; tienen diferencias con el número, pero de todos modos se estima que el monto rondará el 5% del PBI estadounidense. En general se sigue pensando que los beneficios serán mayores que los contratiempos que traerían nuevos impuestos y regulaciones. El Banco Central Europeo anunciaría hoy su decisión de mantener la tasa negativa (-0.5%) luego de impulsar un paquete de ayuda por 1.85 billones de euros.

* Previsible rebote en el mercado granaria tras las duras bajas de las últimas ruedas, con un dólar que pierde terreno de la mano de las políticas que piensa implementar Biden. El petróleo está en baja. Ayer los fondos se sacaron de encima una parte de sus posiciones compradas; se estiman 13.100 contratos en soja, 18.400 en maíz y 6.100 en trigo.

---------------------------------------
SOJA
* Compras de oportunidad ponen límites a la corrección/toma de ganancias iniciada el último viernes de la mano de las lluvias/perspectivas de lluvias para Sudamérica. A propósito, las precipitaciones que se esperaban para este fin de semana en la Argentina salen del radar y ahora habría que esperar al fin de semana siguiente. Trae al recuerdo los permanentes comentarios en el mercado estadounidense sobre el retorno de la seca a nuestro país sobre fines de enero.
* De todos modos por ahora se mantiene la idea de la BCR -"las precipitaciones le cambiaron la cara al cultivo de soja en la Argentina-, en tanto para Brasil varios analistas se animan a pronosticar una cosecha por encima de los 133 M tn que está imaginando el USDA. Es de esperar que a partir de febrero se generalice la recolección en este país; a diferencia de la Argentina, Brasil sí va a recibir nuevas lluvias los próximos días, y podrían atrasar la cosecha en algunas zonas.
* La debilidad del aceite de palma ha sido otro de los factores que contribuyó a deprimir las cotizaciones del complejo sojero.
* Las palabras de la nueva secretaria del Tesoro, Janet Yellen, tampoco sumaron para el bando de los precios ("vamos a mantener algunas de las políticas de Trump hacia China")
* Persiste de fondo la idea de que el USDA seguirá recortando stocks finales en EE.UU. y se especula con nuevas compras chinas para el periodo febrero-mayo.

-----------------------------------------
MAÍZ 
* Rebote técnico luego del deterioro de las cotizaciones registrado en la semana, con la misma situación climática para Sudamérica descripta en el párrafo anterior, y que lógicamente impacta de manera similar sobre el maíz.
* La diferencia con el caso de la oleaginosa es que el efecto revitalizador sobre los cultivos parece menos contundente: el maíz temprano está complicado en más de un caso y se espera que la safrinha brasileña se termine sembrando en un alto porcentaje fuera de la ventana ideal por el atraso en la cosecha de soja.
* No se abandonan las esperanzas de un nuevo recorte de stocks en EE.UU. China es la esperanza; el gigante asiático tiene precios que duplican el costo de traer maíz de EE.UU., y la recuperación del rodeo porcino exige contar con un suministro de forrajeros elevado.

------------------------------------------
TRIGO 
* Se suma al rebote generalizado, apuntalado por un dólar débil y la situación en el Mar Negro. Ayer el trigo retrocedió ante fondos que soltaron lastre y las lluvias en las Planicies estadounidenses.
* El gobierno ruso se  dispone a decidir si finalmente duplicará los derechos de exportación sobre su trigo. En tanto, los FOB en el Mar Negro continúan en torno de u$s 295, y son los más elevados en mucho tiempo.  
* Luego de que Egipto rechazara llevar adelanta su licitación por los elevados precios ofertados, Argelia compró trigo a u$s 313 flete incluido.
* Preocupan las evoluciones de La Niña, que no han aportado este invierno en EEUU la nieve suficiente. Si el fenómeno se debilita en los próximos meses podría traer complicaciones a los cultivos de fina, en especial el trigo de primavera, por bajas temperaturas durante la implantación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página