Mercados EE.UU. 20/01/21 CIERRE
* Otra rueda con bajas de importancia para soja y maíz, si bien quedaron lejos de los mínimos del día. El trigo acabó asimismo con perdidas en este mercado y en Kansas, también inferiores a lo que venía resignando en el nocturno. El índice dólar pierde 0.01% respecto de una canasta de monedas (90.486 vs. 96.200 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.13% (u$s 53.05), mientras que el Brent cae 0.11% (u$s 55.84). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanazaron 0.83%, 1.39% y 1.97 respectivamente . Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Cierre positivo para Wall Street, con el Dow coqueteando con nuevos máximos, apuntalado por Netflix y el entusiasmo que causa la inminente aplicación de estímulos a la economía estadounidense, tal como prometieron Biden ("estoy yendo a la Oficina Oval para aliviar cuanto antes la situación que viven las familias del país", tuiteo el nuevo presidente) y la secretaria del Tesoro, Janet Yellen ("hay que pensar en grande a la hora de decidir estímulos para nuestra economía"). Además, un grupo de compañías aportaron resultados por sobre lo que esperaba el mercado, lo cual potencia el sentimiento del inversor hacia el mercado accionario.
* Mercados granarios atados otra vez a una fuerte corrección, producto de cambios en la situación en Sudamérica que impactaron sobre fondos que necesitan recortar su posición extremadamente comprada.
--------------------------------------
SOJA
* La caída durante del nocturno fue tan profunda que despertó compras de oportunidad, por lo cual el poroto terminó por encima de los mínimos de la jornada. La toma de ganancias se desató nuevamente para un producto sobrecomprado e inversores que habían ganado casi u$s 100 desde el comienzo de diciembre hasta el último viernes. El disparador fueron las lluvias en Sudamérica, en especial en la Argentina, que según la BCR le han cambiado la cara al cultivo. Datagro, en tanto, se animó a vaticinar 135.6 M tn para Brasil, arriba de los 133 M tn del USDA Algunos analistas insisten en que la seca volverá pronto a esta parte del mundo, pero el radar aun no lo detecta. Detrás de esta realidad persiste la chance de nuevos recortes de stocks para EE.UU., luego de que los chinos volvieran a reaparecer por este mercado y con un saldo exportable USDA anotado en un 92% y embarcado en un 70%. Sin embargo parece que para pensar en una soja bien arriba de los u$s 500 se necesitan malas noticias desde Sudamérica; hoy por hoy no es el caso. Y mientras tanto se acerca la generalización de la cosecha brasileña a partir de febrero, si bien es cierto que los camioneros del país pueden aguar la fiesta. El poroto perdió otro 1.25% en la rueda de Chicago.
------------------------------------
MAÍZ
* Muchos puntos de contacto. Un producto sobrecomprado, con fondos que habían llegado a ganar u$s 40 desde comienzos de diciembre, susceptible de una corrección desde hace rato. La debilidad de la soja, malos datos propios de embarques semanales y las lluvias en Sudamérica apuraron la toma de ganancias, para un producto que ha anotado el 70% del target USDA para todo el ciclo pero sólo ha embarcado el 26%. Se mantiene la sensación de que el USDA seguirá recortando stocks finales en EE.UU. en especial por las exportaciones USA, que pueden crecer ante una China necesitada del cereal, que tiene precios extravagantes dentro de su territorio. Además, juega a favor del cereal que más del 70% de la safrinha brasileña será implantada fuera de la ventana ideal (imprescindible el acompañamiento de las lluvias) y que Ucrania estudia limitar sus exportaciones ante las pérdidas generadas por la seca. El cereal resignó otro 1% en la rueda de Chicago.
----------------------------------
TRIGO
* Las palabras de las nuevas autoridades de EE.UU. ayudaron a contener la recuperación del dólar, instancia que no evitó una caía de precios para el trigo, a pesar de que los fundamentos que lo trajeron hasta acá persisten: inminente definición de Rusia sobre la duplicación de DEX para su trigo, precios recalentados en el Mar Negro, con FOB que coquetean con los u$s 300. El punto es que la fragilidad del mercado de granos gruesos terminó contagiando al trigo, junto con algunos pronósticos de lluvias que pueden mejorar la situación del trigo de invierno USA. Jordania y Argelia compraron trigo en el mercado global a pesar de estos precios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página