miércoles, 20 de enero de 2021

  Mercados EE.UU. 20/01/21 14.20 hs



CHICAGO SOJA Mar21 u$s 502.44 Sep21 u$s 448.50. MAÍZ Mar21 u$s 205.35, Sep21 u$s 185.03 TRIGO KANSAS Mar21 u$s 234.80, Dic21 u$s 238.69.TRIGO CHICAGO Mar21 u$s 245.67, Dic21 u$s 240.90


MATba  Soja May21 u$s 328.00,Soja Nov21 335.30. Trigo Ros Mar21 u$s 237.00 Trigo Ros Dic21 u$s 214.00. Maiz Abr21 u$s 205.00, Maíz Jul21 u$s 190.00

* Nueva y pesada baja para soja (gráfico) y maíz en la rueda de Chicago,  aunque ambos operan por encima de los mínimos del día. El trigo también ha recortado pérdidas en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.03% respecto de una canasta de monedas (90.468  vs. 96.200 un año atrás). El crudo WTI trepa  0.89% (u$s 53.45), mientras que el Brent mejora 0.90% (u$s 56.40). Dow Jones, S&P500 y el Nasdaq avanzan 0.67%, 1.20% y 1.76% respectivamente . Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street en alza. Asumido Biden como nuevo presidente de los Estados Unidos, se espera que impulse un paquete por u$s 1.9 billones como estímulo para la economía norteamericana. La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, aseguró ante los legisladores del país que "es hora de ir por algo grande en materia de ayuda a la sociedad norteamericana; los beneficios superarán largamente los contratiempos del endeudamiento", con lo cual inyectó apetito por el riesgo en los mercados. La actitud de la funcionaria ha ralentizado la recuperación que venía mostrando el dólar. Por otro lado, comentarios recientes de Jerome Powell, titular de la Reserva Federal,  confirman que el banco central será una pieza clave en el mantenimiento de bajos costos de financiamiento, a través de una política monetaria ampliamente expansiva al ritmo de la política fiscal.

* Se mantiene una parte de las fuertes pérdidas que acompañaron al mercado granario durante el nocturno. Fondos de salida ante los cambios que se registran en la situación de Sudamérica,

--------------------------------------
SOJA
* Perdió prácticamente todo lo que había ganado después del último informe USDA,  a partir de que el mercado cambió su visión de la situación en Sudamérica, potenciado por la necesidad de ir haciendo ajustes en la convicción de que en un mes más la cosecha brasileña estará en la calle y los precios van a ser otros. La caída ha sido tan abrupta que dio lugar a  compras de oportunidad.
* Los fondos vienen recortando su posición comprada neta, seguramente ya debajo de los 120 mil contratos.
* Se habla de lluvias más que oportunas, sobre todo en la Argentina, que cambian la percepción del inversor. Otra vez se advierte sobre la vuelta de la seca a Sudamérica hacia la última parte de enero, cosa que por ahora parece lejana.
* También influye la caída del aceite de palma al menor precio en más de 2 meses.
* La Asociación de Exportadores de Brasil (ANEC) estima las exportaciones de este mes en algo más de 1 M tn, panorama que debería empezar a cambiar radicalmente a partir de febrero. Habrá que ver qué sucede con el paro de camioneros que se esta planificando para comienzos de ese mes.
* Es cierto que de fondo los datos de ventas a exportación acumuladas y embarques semanales son muy buenos para la soja USA, y que pueden volver a recortarse los stocks finales en EE.UU., pero para sostener un precio bien arriba de u$s 500 se necesitan malas noticias desde  Sudamérica.
* Los chinos vuelven a dar señales en el mercado USA. En 2020 compraron casi 26 M tn de soja de este origen, 53% por encima del año previo, pero aun no cumplen con el acuerdo Fase 1.
   

---------------------------------------
MAÍZ
* Contagio del escenario sojero, lluvias oportunas en Sudamérica, fondos extremadamente comprados. Un cóctel que castigó duro las posiciones 2020/21 del maíz durante el nocturno, ahora recortado por la aparición de compras de oportunidad. El mercado se pregunta si éste es el fin de los altos precios o simplemente un paso al costado para volver a subir con fuerza.
* Los fondos USA habrían recortado a menos de 370 mil contratos su posición comprada neta; sigue siendo muy elevada.
* El etanol es una de las patas flojas del maíz. Antes de irse, Trump autorizó nuevos waiwers a refinerías de petróleo, eximiéndolas de mezclar la gasolina con los biocombustibles, una política del expresidente que siempre despertó malhumor entre los farmers.
*  ANEC ubica las exportaciones de maíz brasileñas durante enero en 2.4 M tn, por encima de la estimación previa

-----------------------------------
TRIGO
* El dólar opera neutro pero el cereal padece las complicaciones emanadas de la situación los granos gruesos y una intensa toma de ganancias.
* Los aspectos que lo trajeron hasta acá no han cambiado: el mundo triguero espera una definición de Putin respecto de si va a duplicar los DEX en trigo o no. Mientras tanto, los precios FOB en el Mar Negro han subido hasta los u$s 296-300 y empujan hacia arriba las cotizaciones internacionales.
* Por lo demás, las cosechas que se levantarán a mediados de año en EE.UU. y Rusia necesitarán una primavera muy húmeda para mejorar una entrada en dormición en condiciones no ideales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página