Mercados EE.UU. 22/01/21 9.00 hs
CHICAGO SOJA Mar21 u$s 493.11 Sep21 u$s 437.11. MAÍZ Mar21 u$s 202.59, Sep21 u$s 183.06 TRIGO KANSAS Mar21 u$s 229.14, Dic21 u$s 233.40.TRIGO CHICAGO Mar21 u$s 236.71, Dic21 u$s 235.02
* Soja y maíz otra vez con pérdidas significativas en la previa de la rueda de Chicago. El trigo también está en baja en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.01% respecto de una canasta de monedas (90.142 vs. 96.200 un año atrás). El crudo WTI cede 2.37% (u$s 51.87), mientras que el Brent cae 2.25% (u$s 54.84). Los futuros de US30 y US500 retroceden 0.78% y 0.68%, respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Tendencia negativa para los Bolsas del mundo. Asia retrocede. Preocupa el resurgimiento de las infecciones por coronavirus en China y el aumento de los casos en la región. El gobierno chino está realizando pruebas a millones de personas y ha pedido públicamente que se evite viajar durante las vacaciones de febrero del Año Nuevo Lunar. Por primera vez Hong Kong ha decidido aislar parte de la ciudad para contener al Covid-19. Europa también está en baja (el mensaje ayer del BCE fue más duro de lo esperado); se complican el Reino Unido y Alemania. Biden avisa que morirán 100 mil norteamericanos este mes. Teniendo en cuenta el lento avance de la vacunación en Occidente, ha vuelto cierto temor entre los inversores respecto de la recuperacíón de la economía, que a su vez hace caer al petróleo. La preapertura de Wall Street cede desde los niveles récord de ayer. Pasada la primera euforia por la llegada de Biden, ahora hay que ver la evolución del paquete de ayuda, que tiene que pasar por el Congreso y contar con el beneplácito de al menos 10 senadores republicanos.
* Lo comentábamos en el informe previo. El derrotero de ayer dejaba la sensación de que la corrección no había terminado. Los fondos siguen desarmando posiciones y la tendencia es definidamente negativa. Hoy se tendrán los datos correspondientes a las ventas semanales a exportación.
------------------------------------
* Arranca con fuertes bajas, en la sensación de que los administradores de dinero ajeno van adecuándose a un nivel de precios distinto, con lluvias que han mejorado la situación en Sudamérica y la inminencia de la generalización de la cosecha en Brasil, que tiene ahora expectativas de obtener buenos volúmenes.
* Los pronósticos para la Argentina marcan la vuelta de las precipitaciones para avanzado el lunes o como máximo el martes, mientras que el socio del Mercosur prácticamente ha recibido lluvias constantes en lo que va de enero.
* En resumen, la suba del valor de los granos gruesos estaba asentada sobre los recortes de stocks en EE.UU., la solidez de la demanda china y los problemas en Sudamérica. Este último factor es el que parece haberse agotado, y eso es otro precio.
* Las estimaciones privadas hablan de un crecimiento de área en Estados Unidos en torno del 8% para la campaña a iniciarse en abril. Es otro factor a considerar y conviene empezar a acomodar el barco a esa realidad.
----------------------------------
* Una situación no muy distinta de la citada para soja, y además con una influencia negativa por parte de la oleaginosa, con la sensación de que el cambio de escenario en la Argentina ha frenado las pérdidas para el maíz. En cuanto a Brasil, es cierto que buena parte de la safrinha va a ir fuera de la ventana óptima de siembra, pero también es real que va a arrancar con una más que aceptable dotación de humedad.
* El foco ahora pasa por el ritmo que registre la implantación de la safrinha en el vecino país.
* Como en soja, se habla de un "efecto Argentina", de productores acelerando ventas por desconfianza hacia su propio gobierno, lo cual es razonable.
* Para el maíz también se espera un aumento de área en la campaña 2021/22 en Estados Unidos, aunque más moderado que en soja.
* Las importaciones de maíz por parte de China crecieron 207% en diciembre 2020 respecto del mismo mes de 2019. Los asiáticos son la esperanza de mayores exportaciones para EE.UU. Ayer se conoció un flash por 330 mil tn con un comprador no identificado, muy probablemente de ese origen.
----------------------------------
* Con bajas importantes, sometido al contagio de la situación en la plaza de granos gruesos y con un dólar neutro tras la caída de ayer. Hay también alguna movida especulativa para vender trigo/comprar maíz.
* Las expectativas de lluvias en las Planicies del sur de Estados Unidos juegan en contra de los precios del cereal.
* Las condiciones de los lotes en Rusia han mejorado por una mayor caída de nieve y menor riesgo de winterkil. Se esperan definiciones de Putin respecto de duplicar los DEX que paga el trigo ruso.
* Europa con precios en caída en medio de rumores de que Argelia estaría mirando a la Argentina para hacerse de trigo. El país africano es un cliente clave de Francia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página