miércoles, 27 de enero de 2021

  Mercados EE.UU. 27/01/21 9.00 hs





CHICAGO SOJA Mar21 u$s 507.07 Sep21 u$s 443.65. MAÍZ Mar21 u$s 211.09, Sep21 u$s 186.61 TRIGO KANSAS Mar21 u$s 236.63, Dic21 u$s 238.47.TRIGO CHICAGO Mar21 u$s 245.60, Dic21 u$s 238.84


* Soja y maíz suben en la previa de la rueda de Chicago.  El trigo opera mixto en este mercado y en alza en Kansas. El índice dólar gana 0.30% respecto de una canasta de monedas (90.440  vs. 96.200 un año atrás). El crudo WTI cede 0.08% (u$s 55.57), mientras que el Brent mejora 0.05% (u$s 55.57). Los futuros de US30 y US500 retroceden 0.95% y 0.90% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Bolsas del mundo en baja, esperando los resultados de las tecnológicas en Estados Unidos y lo que surja del encuentro de la Reserva Federal este miércoles. No se esperan cambios sustanciales en la tasa, lo que interesa realmente es la visión de la Fed sobre la economía del país; cualquier mención negativa impacta en el mercado accionario. El inversor quiere saber asimismo cómo sigue la compra de activos por parte de este organismo. La pandemia continúa haciendo daño; Europa, la región del mundo más afectada, anota 1 M de nuevos contagiados cada 4 días. La vacunación avanza más lento de lo que sería deseable. 

* Mercados granarios en estado de gracia, impactados especialmente por las demostraciones de demanda que llegan desde Oriente (¿algún vínculo con la salida de Trump y la necesidad de agradar a Biden?), sin perder de vista la evolución de la situación en Sudamérica. Hasta se olvida que el dólar sigue recuperando terreno.

-----------------------------------------
MAÍZ
*Dos flashes de ventas por 1,463 M tn, la mayoría correspondiente a compradores chinos, encendieron la mecha. Se sabía que los asiáticos estaban preguntando precios; tienen un escenario interno complicado respecto del abastecimiento de forrajeros a los planteos de cerdos que vienen creciendo, con precios por las nubes para este cereal.
* Con este panorama algunos se animan a pronosticar un aumento del rubro exportaciones en el WASDE USDA de febrero y una caída de stocks finales de 39 a 33 M tn en EE.UU.
* No hay confianza absoluta en la situación hídrica de la Argentina a pesar de las últimas lluvias (con la olea de calor muchos campos vuelven a complicarse). Y preocupa la situación de la safrinha brasileña, que terminará implantada fuera de la ventana ideal en una proporción importante.

----------------------------------------
SOJA
* Quizás hoy se concreten bajo la forma de flashes los rumores sobre posibles compras chinas para febrero/marzo, mientras crece la idea de que recién en el tercer mes del año Brasil podrá desplegar todo su potencial exportador, dado el atraso que trae el cultivo. Cabe recordar que el 95% del target exportador del USDA para soja ya esta comprometido, y faltan 7 mese para terminar el ciclo comercial. Y el  75% ya está embarcado.
* La creciente recomposición del rodeo porcino chino y los apretadísimos stocks finales en EE.UU. (3.8 M tn) conforman una combinación alcista que por ahora no tiene cambios.
* La cantidad de dificultades que ha tenido la Argentina para asumir su rol de líder del mercado de derivados de soja (huelgas, brecha cambiaria, etc.) suman para las cotizaciones en Chicago

---------------------------------------
TRIGO
* Siente el impacto de la recuperación del dólar y el retroceso operado en los precios del Mar Negro, luego de que la demanda no convalidara valores por sobre los u$s 300.
* Finalmente el gobierno de Putin acabó elevando a 50 euros por tn los DEX para el trigo ruso a partir de marzo, algo que en gran medida estaba descontado por el mercado.
* Las complicaciones que afronta Rusia ilusionan el inversor, en el sentido de que los compradores opten en alguna medida por alejarse de este mercado y recalar, por ejemplo, en Estados Unidos.
* Suma para los precios el deterioro en la condición de cultivo del cereal en los estados clave en la producción de trigo USA.
* Los embarques de trigo USA están en línea con los despachos registrados el año pasado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página