Mercados EE.UU. 27/01/21 14.15 hs
CHICAGO SOJA Mar21 u$s 504.94,Sep21 u$s 442.55. MAÍZ Mar21 u$s 209.60, Sep21 u$s 184.09 TRIGO KANSAS Mar21 u$s 232.59, Dic21 u$s 234.87.TRIGO CHICAGO Mar21 u$s 240.68, Dic21 u$s 235.61
MATba Soja May21 u$s 325.00,Soja Nov21 188.00. Trigo Ros Mar21 u$s 227.00 Trigo Ros Dic21 u$s-202.00 Maiz Abr21 u$s 201.00, Maíz Jul21 u$s 188.00
* La soja (gráfico) sube ligeramente en Chicago, lejos de los máximos del día; el maíz opera mixto y con mayoría de bajas.. El trigo sale perdiendo en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.45% respecto de una canasta de monedas (90.578 vs. 96.200 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.70% (u$s 52.98), mientras que el Brent mejora 0.40% (u$s 55.86). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq retroceden 1.45%, 1.95% y 1.80% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street se mantiene en baja. Modo defensivo a la espera de los balances de las tecnológicas y la opinión de la Reserva Federal sobre la evolución de la economía estadounidense. Por cierto, Microsoft publicó ayer resultados muy sólidos, y hoy le seguirán Apple, Facebook y Tesla; la próxima semana será el turno de Alphabet y Amazon. Al mercado le ha caído mal la polémica entre Astra-Zeneca y la Unión Europea, por el retraso en la entrega de vacunas. Respecto de la reunión de la Fed, el foco estará en los comentarios referidos a la inflación; un repunte súbito es el principal temor de los inversiones.
* Oriente sigue presionando, pero los mercados granarios vuelven a dar lugar a una toma de ganancias tras las subas de ayer y con el concurso de la fuerte recuperación del dólar. Los fundamentos que generaron las últimas mejoras no han cambiado.
------------------------------------------
* Viene perdiendo tras las mejoras del nocturno, en parte arrastrado por el trigo. La mayoría de las posiciones está en baja.
* Esta mañana recibió un nuevo flash de ventas, nada menos que 680 mil tn, y otra vez con destino a China, que en dos días ha comprado al menos 2 M tn. Esto puede modificar las exportaciones USA en el WASDE de febrero y volver a recortar stocks finales.
* Si algo necesitaba el maíz, era aumentar sus embarques, que venían muy retraídos respecto de las ventas. El número de ayer fue excelente, pero hay que seguir haciendo méritos.
* Ayer los comentarios mencionaban la venta de alrededor de 200 M galones de etanol USA a China. Hoy los datos del informe semanal del etanol USA indican una caída de producción. El consumo de maíz sigue por debajo del nivel previo a la pandemia.
* Hay que seguir de cerca la evolución de la implantación de la safrinha brasileña, con una cosecha de soja que se demora. Puede empujar al maíz a un territorio menos amigable climáticamente.
------------------------------------------
* La mañana dejó dos flashes de ventas: 132 mil tn a China y otras 126.5 mil tn con un comprador no identificado, probablemente también de ese origen. Con un 95% del target exportador del USDA ya comprometido y un 75% ya embarcado, crecen las chances de un nuevo ajuste de stocks en febrero.
* Los chinos reaparecieron en el mercado tras la victoria de Biden; al margen de sus necesidades, que las tienen, más de uno cree que están intentando hacer buena letra con el nuevo presidente, a los efectos de replantear el acuerdo Fase 1.
* Brasil abrocharía una muy buena cosecha, pero el atraso en la recolección le da algo más de oxígeno a la soja USA, al estirarse la venta hasta fines de febrero. En condiciones normales el socio del Mercosur ya debería estar dominando el negocio desde fines de enero. Este mes Brasil metería 225 mil tn, nada frente a los 85 M tn que se espera vender fronteras afuera en el ciclo. Y ojo con las lluvias y el avance de cosecha.
* Los márgenes de crushing USA se han puesto más complicados, pero la demanda de derivados se mantiene sólida; 75% del target exportador del USDA para todo el ciclo ya esta comprometido.
---------------------------------------------
* Potencia la caída, por una toma de ganancias más intensas ante un dólar que sigue mostrándose intratable y la pérdida de soporte de parte de la plaza de granos gruesos.
* Hay debate acerca de si EE.UU. saldrá realmente ganancioso de la pérdida de competitividad que muestra Rusia luego de aumentar los DEX para su trigo.
* Desmejoran algo las condiciones de humedad en las Planicies USA y en el poderoso sur triguero ruso.
* Hay que recordar que los lotes en EE.UU. vienen de una caída en la condición de cultivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página