viernes, 29 de enero de 2021

    Mercados EE.UU. 29/01/21 9.00 hs




CHICAGO SOJA Mar21 u$s 502.37 Sep21 u$s 439.68. MAÍZ Mar21 u$s 213.85, Sep21 u$s 184.40 TRIGO KANSAS Mar21 u$s 231.34, Dic21 u$s 233.33.TRIGO CHICAGO Mar21 u$s 239.79, Dic21 u$s 234.65


* Soja y maíz rebotan en la previa de la rueda de Chicago.  El trigo opera con alzas en posiciones cercanas e intermedias en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.08% respecto de una canasta de monedas (90.523  vs. 96.200 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.48% (u$s 52.59), mientras que el Brent mejora 0.83% (u$s 55.56). Los futuros de US30 y US500 retroceden 0.46% y 0.59% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Tendencia negativa en las Bolsas del mundo en medio de la batalla entre los grandes fondos e inversores minoristas en Wall Street y los problemas de abastecimiento de vacunas contra el Covid-19 que complican a Europa, lo cual ha redundado en pérdida de apetito por el riesgo y búsqueda del dólar como lugar seguro. La Bolsa de Nueva York ha quedado golpeado por la movida de ciertos foros de Internet que animan a pequeños inversores a comprar acciones como GameStop y AMC, generando subas poco normales que acaban forzando a los fondos especulativos a revertir posiciones vendidas, con un importante perjuicio ya que tienen que liquidar sus posiciones en otros activos, por ejemplo Bitcoin, deprimiendo el mercado. Por lo demás, la pandemia sigue siendo una larga sombra que pende sobre una la posibilidad de una rápida recuperación de las economías de Occidente.

* Mercados granarios rebotando tras la baja de ayer. La sensación es que de pronto las ganancias son tan importantes que desatan una captura de rédito casi inmediatamente después de producirse. La recuperación del dólar no juega a favor de los commodities agrícolas.

------------------------------------------
MAÍZ
* Es hoy por hoy el que reúne los mejores fundamentos dada la presión china, que en tres días, a cara descubierta o como comprador no identificado, anotó en EE.UU. 4 M tn de maíz, cuestionando seriamente la posibilidad de que los stocks finales se mantengan tal como se indicara en el informe USDA de enero pasado.
* La caída de stocks USA se podría profundizar si como algunos creen China acabará comprando 20 M tn de maiz en EE.UU
* Los fondos USA sostienen una amplia posición comprada, lo que torna a este producto vulnerable a correcciones/toma de ganancias.
* El punto clave ahora es la implantación de la safrinha brasileña (explica el grueso de las exportaciones del país), que necesita que la soja le de lugar cuanto antes.
* Las lluvias en Sudamérica conforman un factor bajista a los ojos del mercado.
* Persisten los comentarios de que China ha contraído compromisos por 200 M galones de etanol USA para la primera mitad de 2021, el volumen más importante en mucho tiempo. 

----------------------------------------
SOJA
* No ha tenido grandes números ligados a exportación durante la semana (pocos flashes puntuales y pobres datos semanales de ventas), pero los muy apretados stocks que se proyectan para EE.UU. la ponen en el centro de una potencial suba. Hasta acá ha demostrado serias dificultades, sin embargo, para hacer pie mucho más arriba de los u$s 500. 
* Técnicamente se indica que debería consolidarse un cierre por encima de u$s 508.27 para confirmar que se ha retomado la tendencia alcista, apuntando a un próximo objetivo en u$s 546. El soporte se ubica en u$s 496.
* Las lluvias en Sudamérica siguen alimentado la idea de una mejora en la producción. Sin embargo, al menos para la Argentina la Bolsa de Cereales de Buenos Aires recortó la producción esperada en otras 500 mil tn (46 M tn). En cuanto a Brasil, hay algunos temores respecto de la calidad en los lotes que están para cosecha.
*Brasil no lograría reunir una oferta exportable importante hasta marzo, producto del retraso en la cosecha, lo cual abre otro mes de posibilidades en el negocio global para la soja USA.


-------------------------------------------
TRIGO
* Reacciona arrastrado por la situación en la plaza de granos gruesos, con la sombra de un dólar que sigue recuperando posiciones relativas.
* Facturada la noticia de la ampliación de DEX para el trigo ruso, encuentra cierto soporte en los rumores sobre la posible intervención del mercado en la Argentina.
* Las noticias sobre la situación climática en las Planicies de EE.UU. y el sur triguero de Rusia no muestran complicaciones que jueguen a favor de los precios.
* Los FOB del Mar Negro vuelven a ceder (u$s 288), luego de que la demanda se negara a convalidar precios en torno de u$s 303.
* China sigue utilizando cantidades crecientes de trigo en la ración de los cerdos, y subastando reservas de este grano. No menor.    

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página