viernes, 29 de enero de 2021

    Mercados EE.UU. 29/01/21 14.20 hs


CHICAGO SOJA Mar21 u$s 498.99,Sep21 u$s 437.70. MAÍZ Mar21 u$s 214.32, Sep21 u$s 185.15 TRIGO KANSAS Mar21 u$s 233.11, Dic21 u$s 234.21.TRIGO CHICAGO Mar21 u$s 242.37, Dic21 u$s 235.90


MATba  Soja May21 u$s 324.00,Soja Nov21 326.00. Trigo Ros Mar21 u$s 226.0- Trigo Ros Dic21 u$s------- Maiz Abr21 u$s 202.50, Maíz Jul21 u$s 187.50

* Los fundamentos terminan imponiéndose. El maíz (gráfico) suma y sigue, y la soja opera en alza en Chicago. El trigo acaba liderando la suba en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.08% respecto de una canasta de monedas (90.524 vs. 96.200 un año atrás). El crudo WTI trepa  0.31% (u$s 52.50), mientras que el Brent mejora 0.47% (u$s 55.36).  Dow Jones,  S&P500 y Nasdaq retroceden 1.33%,  1.25% y 1.02respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Tendencia negativa en Wall Street en medio de la batalla entre los grandes fondos e inversores minoristas y los problemas de abastecimiento de vacunas contra el Covid-19 que complican a Europa, lo cual ha redundado en pérdida de apetito por el riesgo y búsqueda del dólar como lugar seguro. La Bolsa de Nueva York ha quedado golpeada por la movida de ciertos foros de Internet que animan a pequeños inversores a comprar acciones como GameStop y AMC (ahora tienen nuevos objetivos), generando subas poco normales que acaban forzando a los fondos especulativos a revertir posiciones vendidas, con un importante perjuicio ya que tienen que liquidar sus posiciones en otros activos, por ejemplo Bitcoin, deprimiendo el mercado. Por lo demás, la pandemia sigue siendo una larga sombra que pende sobre la posibilidad de una rápida recuperación de las economías de Occidente.

* Mercados granarios neutralizando en alguna medida la toma de ganancias inicial (comprar con el rumor y vender con el hecho consumado) y yendo hacia arriba abrazados a fuertes fundamentos alcistas vinculados con la demanda. 

-----------------------------------------------
MAÍZ
* Se sospechó durante un par de meses, se calculaba como posible, el punto es que China acaba de anotar otros 2,108 M tn de maíz USA, con lo cual se acerca a los 6 M tn en apenas cuatro días. La excitación es tal que algunos analistas empiezan a discutir la idea de que el gigante asiático termine comprando fronteras afuera 25 M tn maíz, y prefieren pensar en 40 M tn. Con eso los stocks finales en EE.UU. podrían caer a exiguos 16 M tn.
* "Cualquiera sea el volumen, ahora sí el USDA no tiene otra chance que volver a evaluar los inventarios finales de la campaña; es la mejor semana para el maíz de los últimos 7 meses", razona un conocido trader. 
* Hay que recordar que ya está comprometido el 75% del saldo exportable previsto por el USDA para todo el ciclo 2020/21; es la mejor marca desde 1996.
* El clima en Sudamérica sigue sin mostrar ribetes amenazantes para la evolución de los lotes implantados.Importa especialmente en el caso de la Argentina, que ya no estaría tan complicada en materia de rindes proyectados.  De todos modos la clave pasa por lograr poner sobre el terreno la safrinha brasileña lo más cerca posible de la ventana ideal; no será sencillo dado el atraso en la cosecha de soja. 


--------------------------------------------
SOJA
* Los chinos reaparecen anotando 132 miil tn de soja USA esta mañana; son bienvenidas pero parecen muy poco al lado de los registros del maíz.
* El fuerte del poroto sigue estando en los apretados stocks finales que proyecta el USDA para EE.UU. y las chances de que se sigan estrechando en la medida que este país aprovecha la ventana de exportación ampliada producto de la demora de la cosecha en Brasil, considerando  que ya se ha cubierto el 95% del target exportador del Departamento de Agricultura para todo el ciclo.
* Las lluvias en Sudamérica juegan a favor de los lotes que están en desarrollo, pero pueden afectar a aquellos que están listos para ser cosechados en Brasil; hay dudas sobre la calidad que está saliendo del campo. De todos modos la Argentina suma para los bulls al recortar en 500 mil tn su estimación de producción de soja (46 M tn).
* Influencia positiva sobre el complejo sojero del aceite de palma, que ha rebotado 3% durante el nocturno.

---------------------------------------------
TRIGO
* El dólar gira y ahora pierde algo de terreno en términos de valor relativo, en tanto el cereal recibe  -como es habitual- el impacto respecto de la situación en la plaza de granos gruesos. La situación del maíz empuja al trigo.
* Los grandes temas de la coyuntura triguera ya están facturados y se necesitan novedades alcistas que muevan la rueda. Ahora el mercado quiere saber si la Argentina va a limitar sus exportaciones o no.
* La Unión Europa, gran jugador global en trigo, aumento su proyección de exportaciones 2020/21 de 24 a 26 M tn.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página