Mercados EE.UU. 28/01/21 CIERRE
* Los bulls se frotaban las manos, pero rápidamente llegó el mazazo. El maíz rescató mejoras intrascendentes en posiciones cercanas, en tanto la soja asumió pérdidas importantes. El trigo también quedó en rojo en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.15% respecto de una canasta de monedas (90.514 vs. 96.200 un año atrás). El crudo WTI cede 1.14% (u$s 52.25), mientras que el Brent cae 0.85% (u$s 55.06). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzaron 0.99%, 0.98% y 0.50% respectivamente . Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street cierra en alza, luego de sufrir ayer su peor caída desde octubre pasado, en medio de subas exorbitantes para GameStop, que tomaron a los grandes fondos a contramano y que ahora están siendo investigadas (hoy sufrió fuertes pérdidas). De fondo la Fed indicó que la recuperación económica en el país se ha ralentizado, razón por la cual mantendrá los estímulos monetarios. Se supo que el PBI de EE.UU, ha crecido en el cuarto trimestre de 2020 (4%) menos de lo que esperaba el mercado; del mismo modo, los datos de peticiones iniciales de subsidio por desempleo (847 mil) han quedado debajo de las 875 mil que imaginaba el inversor (en este caso es positivo).
* Dos jornadas en una para el mercado granario. La reacción fuertemente alcista tras las manifestaciones de demanda de China y la casi inmediata toma de ganancias. El balance es bastante negativo.
----------------------------------------
SOJA
* Los fondos se encargaron de liquidar con ganas posiciones compradas. Fuerte retroceso para el poroto en un día en que no hubo flashes de venta para la oleaginosa y en el cual los datos de ventas semanales a exportación dejaron de desear. A eso se suman lluvias en Sudamérica, especialmente en la Argentina. El escenario de fondo sigue siendo el mismo: el avance de las exportaciones ha puesto los stocks finales al borde de un nuevo recorte, en tanto Brasil ve que se su cosecha se retrasará más de lo provisto; las lluvias favorecen los lotes en evolución pero están empezando a generar problemas con la calidad de lo que está para cosecha, a lo que puede sumarse un paro de camioneros. El poroto resignó 1.5% en la rueda de Chicago.
--------------------------------------
MAÍZ
* Su condición de estrella del momento le sirvió apenas para salvar algunas mejoras en las posiciones cercanas. En tres días, a cara descubierta o como compradores no identificados, los chinos han anotado 4 M tn de cereal norteamericano. No hay ninguna duda de que lo necesitan, tampoco de que están tratando de hacer buena letra con Biden, con quien pretenden sentarse a replantear el acuerdo Fase 1. Por si fuera poco, los datos de ventas semanales a exportación fueron excelentes para el maíz. Las especulaciones indican que los chinos podrían llevar hasta 20 M tn de cereal desde EE.UU., lo cual inevitablemente impactaría sobre los stocks finales del producto. Asimismo hay que contabilizar 200 M de galones de etanol USA comprados por el gigante asiático, vital para una industria que no termina de recuperarse.
----------------------------------------
TRIGO
- Aunque el dólar fue perdiendo fuerza, el cereal no consiguió hacer pie tras la caída de la plaza de granos gruesos y ante datos de ventas a exportación que no deslumbraron al mercado. La noticia de la ampliación de DEX para el trigo ruso estaba probablemente descontada, mientras se sigue de cerca la situación en la Argentina; las noticias de consultoras especializadas hablan de una probable intervención al mercado de trigo. Mejoras climáticas para las Planicies USA y el sur triguero ruso no colaboran con la causa de los precios. Los valores en el Mar Negro han caído a un FOB de u$s 287, desde los u$s 303 de la semana pasada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página