Mercados EE.UU. 28/01/21 14.15 hs
CHICAGO SOJA Mar21 u$s 498.99,Sep21 u$s 437.70. MAÍZ Mar21 u$s 210.86, Sep21 u$s 184.01 TRIGO KANSAS Mar21 u$s 232.74, Dic21 u$s 234.06.TRIGO CHICAGO Mar21 u$s 240.16, Dic21 u$s 234.94
MATba Soja May21 u$s 319.50,Soja Nov21 324.50. Trigo Ros Mar21 u$s 225.0- Trigo Ros Dic21 u$s-195.00 Maiz Abr21 u$s 201.00, Maíz Jul21 u$s 186.00
* El maíz opera mixto en Chicago, lejos de los máximos del día; la soja (gráfico) viene para atrás. El trigo sigue en rojo en este mercado y en Kansas. El índice dólar resigna 0.08% respecto de una canasta de monedas (90.570 vs. 96.200 un año atrás). El crudo WTI cede 0.61% (u$s 52.52), mientras que el Brent cae 0.40% (u$s 55.31). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzan 1.93%, 1.83% y 1.20% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street en positivo, después de un nocturno mixto en que los futuros del Nasdaq presagiaban una caída. Sin embargo, las compras se han impuesto conforme nos acercamos a la apertura del mercado; los grandes fondos le han ganado la partida a los traders de menor envergadura. Hay que tener en cuenta que la Bolsa de Nueva York viene de su peor caída desde octubre pasado, en medio de subas exorbitantes para GameStop, que tomaron a los grandes fondos a contramano y que ahora están siendo investigadas. De fondo la Fed indicó que la recuperación económica en el país se ha ralentizado, razón por la cual mantendrá los estímulos monetarios. Se supo que el PBI de EE.UU, ha crecido en el cuarto trimestre de 2020 (4%) menos de lo que esperaba el mercado; del mismo modo, los datos de peticiones iniciales de subsidio por desempleo (847 mil) han quedado debajo de las 875 mil que imaginaba el inversor (en este caso es positivo).
* Los granos de la gruesa pasaron por subas relámpago empujados por la demanda de Oriente, que se sospechaba pero que está manifestándose de una manera arrolladora. Al toque, apareció una intensa toma de ganancias. Las lluvias en Sudamérica colaboran una vez más con la baja.
---------------------------------------
* Hoy se conocieron dos nuevos flashes de ventas, por 1.70 M tn con China y 213.6 mil tn con un comprador no identificado; sumados ambos rubros (seguramente todo corresponde a China) hacen algo más de 4 M tn en tres días. A eso hay que agregar excelentes datos de ventas a exportación para el maíz la semana pasada.
* Los precios domésticos del maíz en China están por las nubes y se habla de que llevarían de EE.UU. entre 18 y 20 M tn. Las chances de un nuevo recorte de stocks para este país crecen día tras día.
* El etanol no ayuda, pero todavía está en un ritmo de producción que le permitirá cubrir los ya recortados números del USDA para todo el ciclo comercial. A eso hay que agregar que a las compras de granos corresponde sumar los 200 M de galones de etanol USA que China habría comprado recientemente.
-------------------------------------
* Se dio vuelta. Ahora es el maíz el que empuja a la oleaginosa, aunque tras la toma de ganancias no alcanza con eso para sostenerlo. El poroto no muestra nuevos flashes de venta y ha registrado datos de ventas a exportación 2020/21 muy pobres para la semana pasada, la última bajo análisis. Sin embargo, los números de los negocios 2021/22 quedaron bien por arriba de lo que imaginaba el mercado.
* Algunos privados ven a las importaciones chinas entre 105 y 110 M tn, por encima de los 100 M tn que está manejando el USDA.
* La soja sigue teniendo como ventaja para los precios los exiguos stocks finales proyectados para EE.UU. y la situación en Brasil, donde las lluvias no solo están complicando la salida de una soja que se sembró tarde sino que además empiezan a aparecer dudas sobre la calidad del grano.
* El mercado está atento a un posible paro de camioneros en Brasil a partir de febrero.
-------------------------------------
TRIGO* La euforia en la plaza de granos gruesos arrastró al trigo, junto con un dólar que pasó a perder valor relativo frente a otras monedas. Cuando se desató la toma de ganancias el trigo fue el primero en salir perdiendo.
* De fondo juegan a favor de las cotizaciones el aumento de DEX para el trigo ruso y los comentarios sobre una posible intervención en el mercado de trigo argentino.
* Los datos de ventas semanales a exportación quedaron a mitad de camino y no mueven demasiado la aguja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página