viernes, 15 de enero de 2021

  Mercados EE.UU. 15/01/21 14.20 hs




CHICAGO SOJA Mar21 u$s 522.58 Sep21 u$s 461.36. MAÍZ Mar21 u$s 209.60, Sep21 u$s 190.23 TRIGO KANSAS Mar21 u$s 235.53, Dic21 u$s 239.43.TRIGO CHICAGO Mar21 u$s 245.89, Dic21 u$s 242.15


MATba  Soja May21 u$s 343.10,Soja Nov21 354.00. Trigo Ros Mar21 u$s 241.10 Trigo Ros Dic21 u$s 213.00. Maiz Abr21 u$s 210.00, Maíz Jul21 u$s 195.00

* La soja (gráfico) y el maíz retroceden en la rueda de Chicago en las posiciones correspondientes a la campaña 2020/21. El trigo baja en este mercado y sube en Kansas. El índice dólar gana 0.43% respecto de una canasta de monedas (90.630  vs. 96.200 un año atrás). El crudo WTI cede  2.11% (u$s 52.44), mientras que el Brent cae 2.23% (u$s 55.16). Dow Jones, S&P500 y el Nasdaq retroceden 0.45%, 0.57% y 0.55% respectivamente . Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street opera en baja,  luego de que el presidente Trump pusiera en una lista negra al gigante chino de la telefonía celular Xiaomi, aumentando las tensiones con el país asiático. Joe Biden indicó que piensa inyectar u$s 1.9 billones en la economía estadounidense ni bien tome el mando, por ahora sin incrementar los impuestos que pagan los norteamericanos. La contracara es el riesgo de un déficit de proporciones; se supone que se avecina otro torrente de emisión de bonos. Eso lleva a pensar que la aprobación en el Senado no será sencilla por más que los demócratas tengan la mayoría simple (al menos 10 republicanos deberían apoyarlo). El cheque individual sube de u$s 600 a u$s 2000; es el punto más ríspido. En Europa gana terreno los lockdown  y nuevas restricciones, especialmente en Alemania, Reino Unido y Francia. Influye negativamente sobre las Bolsas del Viejo Continente.

* Mercados granarios de cara a un fin de semana largo (el lunes no hay operatoria, feriado en EE.UU.), reaccionando con una fuerte impronta ligada a la condición muy comprada de los fondos y las ganancias recientes. El petróleo y el dólar contribuyen a generar viento de frente a los commodities agrícolas.

--------------------------------------------------
SOJA
* Llegan más lluvias a la Argentina, el tirón hasta el martes es largo y el producto está sobrecomprado. Tomarse un respiro parece lo más conveniente.
* Séptimo día consecutivo con flashes diarios de ventas para el poroto USA: esta vez son 318 mil tn con un comprador no especificado, probablemente chino. Con esto se redondean algo más de 1.8 M tn adquiridas en pocos días y después de al menos dos meses de casi total silencio.
* Se suma a muy buenos datos de ventas semanales a exportación y la posibilidad de que el crushing de diciembre resulte el segundo más alto en términos históricos. La demanda de soja da todas las señales que pueden pretenderse, y compromete cada vez más a un stock final USA que va a llegar al empalme de cosechas con la lengua afuera.
* La posición comprada neta de los fondos comenzó la rueda en torno de los 260 mil contratos.
* La soja en China y el aceite de palma en Malasia volvieron a cerrar en baja.

------------------------------------------------
MAÍZ
* La combinación no es muy distinta: lluvias en nuestro país, sin chances de operar hasta el nocturno del lunes y un producto sumamente sobrecomprado. La diferencia es que las posiciones de la campaña 2021/22 en maíz se encuentran en alza, si bien Dic21 empieza a aflojar.   
* Los datos de ventas semanales a exportación para el cereal fueron excelentes, y se suma hoy un flash de ventas de 110 mil tn a México. Además, se considera que el maíz está peleando a fondo un lugar más destacado en la siembra 2021/22, y eso necesita mejores precios.
* La posición comprada neta de los fondos se acerca a los 400 mil contratos
* El valor del maíz en China continúa subiendo, lo cual mantiene en posición muy competitiva a las importaciones estadounidenses.

---------------------------------------------
TRIGO
* El dólar vuelve a sacar pecho y llega el contagio negativo de la plaza de granos gruesos, que pone en baja al cereal en Chicago.
* Kansas se mantiene asido a los fundamentos específicos del trigo. Los valores en el Mar Negro por ahora no encuentran techo (FOB u$s 292-293), empujados por los incrementos en los DEX de trigo que se aplicarían a partir del 01/03/21. si bien algunos analistas locales creen que es un impacto de corta duración y que más adelante se tornara bajista ya que el productor no tiene ya más incentivos para guardar el trigo y buscará sacárselo de encima a como dé lugar. Eso sí, es altamente probable que Rusia extienda estas medidas a la campaña 2021/22.
* Paralelamente existe la sensación de que los elefantes, en su pelea, pisarán a las hormigas. La batalla por la superficie 2021/22 será intensa entre soja y maíz, y se cree que el trigo de primavera pagará los platos rotos, anotando un área más acotada respecto de la campaña actual.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página