Mercados EE.UU. 15/01/21 9.00 hs
CHICAGO SOJA Mar21 u$s 522.58 Sep21 u$s 461.36. MAÍZ Mar21 u$s 210.07, Sep21 u$s 190.70 TRIGO KANSAS Mar21 u$s 238.99, Dic21 u$s 242.88.TRIGO CHICAGO Mar21 u$s 251.48, Dic21 u$s 244.94
* La soja pierde terreno en la previa de la rueda de Chicago; el maíz opera mixto. El trigo sube con ganas en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.19% respecto de una canasta de monedas (90.413 vs. 96.200 un año atrás). El crudo WTI cede 1.38% (u$s 52.83), mientras que el Brent cae 1.67% (u$s 55.48). Los futuros de US30 y US500 retroceden 0.43% y 0.44%, respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Bolsas de Asia en baja luego de que el presidente Trump pusiera en una lista negra al gigante chino de la telefonía celular Xiaomi. En Europa también la tendencia es negativa debido a los lockdown en Alemania, Reino Unido y Francia por el Covid-19 y nuevas manifestaciones de la pandemia en China. La preapertura de Wall Street está asimismo en rojo, a pesar del anuncio de Biden, ayer. El presidente electo indicó que piensa inyectar u$s 1.9 billones en la economía estadounidense ni bien tome el mando, por ahora sin incrementar los impuestos que pagan los norteamericanos. La contracara es el riesgo de un déficit de proporciones; se supone que se avecina otro torrente de emisión de bonos. Eso lleva a pensar que la aprobación en el Senado no será sencilla por más que los demócratas tengan la mayoría simple (al menos 10 republicanos deberían apoyarlo). El cheque individual sube de u$s 600 a u$s 2000; es el punto más ríspido.
* Mercados granarios con suerte dispar de acuerdo con los fundamentos individuales, esta vez con los precios del petróleo y el valor relativo del dólar jugando en contra de los commodities agrícolas.
----------------------------------------------
* Aunque se insiste con la profundización de la seca en la Argentina sobre el final de enero, la realidad hasta acá indica que se han dado lluvias interesantes hace unos días y que el fin de semana traerá más precipitaciones a las Pampas, lo que induce al inversor a capturar ganancias. La condición extremadamente comprada de la soja contribuye a este proceso.
* Fuera de esto, el perfil de demanda de la soja USA no puede ser mejor. Las ventas semanales a exportación superaron las apuestas previas más optimistas, se acumulan flashes diarios de ventas por 1.5 M tn en seis días, con participación de los chinos, y se espera que el dato de crushing de diciembre sea el segundo más alto en la historia del país.
* China importó en diciembre pasado 27% más soja que en el mismo mes de 2019; en 2020 acumuló un plus del 13% en materia de compras fronteras afuera. La demanda de sus cerdos goza de buena salud.
---------------------------------------------
* Las lluvias en la Argentina también ponen paños fríos sobre los precios, ya que pueden mejorar la situación de los lotes tardíos e incluso salvar algún que otro temprano.
* Como en soja, los stocks a nivel mundial y para Estados Unidos vienen recortándose, y la sensación es que la poda no ha terminado aún. Las ventas semanales a exportación para el maíz superaron las apuestas más optimistas del mercado.
* La demanda de maíz por parte de la industria del etanol USA continúa por debajo de los tiempos prepandemia. La actividad ha perdido u$s 3.8 billones desde que comenzó la virosis.
* El maíz está extremadamente sobrecomprado, pero el creciente interés abierto sugiere que los fondos aun están interesados en hacerse del cereal.
-----------------------------------------------
* Aunque el dólar sigue sumando escalones, la posibilidad de que se aumenten significativamente los derechos de exportación que va a pagar el trigo ruso no hacen sino potenciar la cotizaciones en el Mar Negro, superando los u$s 290 FOB y restándole competitividad al líder del Mercado. Levanta los valores del trigo en Estados Unidos y en el mercado europeo.
* Para un especialista en el mercado ruso es un arma de doble filo, salvo una intervención férrea de Putin. "En el corto plazo es alcista, pero el aumento de DEX correría a partir de marzo. Antes de ese momento los productores van a tratar de sacarse el trigo de encima, y será bajista", dice Andrey Sizov. Moraleja: pocas cosas más dañinas que la intervención del Estado.
* Hoy la tendencia positiva se sostiene a pesar de que Egipto, primer importador mundial, se negó a convalidar estos precios en su última licitación.
* Las chances de una inflación más alta en EE.UU. y ciertos compradores externos apurando el paso por una cuestión de seguridad alimentaria ayudan en la suba que muestra este mercado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página