Mercados EE.UU. 13/01/21 CIERRE
* La soja perdió terreno en la rueda de Chicago; el maíz salió ganando, pero sólo en posiciones cercanas. El trigo cerró en rojo en este mercado y obtuvo ligeras mejoras en Kansas. El índice dólar gana 0.27% respecto de una canasta de monedas (90.335 vs. 96.200 un año atrás). El crudo WTI cede 0.62% (u$s 52.88), mientras que el Brent cae 0.94% (u$s 56.05). Dow Jones retrocede 0.03%, en tanto S&P500 y Nasdaq avanzaron 0.23% y 0.43 respectivamente . Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Cierre mixto para Wall Street, que por ahora no encuentra una tendencia definida. Los factores que pesan sobre el mercado pasan por la pandemia y la evolución de la vacunación en EE.UU., la suba en la rentabilidad de los bonos, el anuncio de más estímulos por parte del futuro presidente, Joe Biden, previsto para este jueves; y el caos político en Washington, con el impeachment a Donald Trump, Preocupa la posibilidad de que adherentes al presidente, armados, generen disturbios en los próximos días. En el plano empresarial se aguarda el inicio de la temporada de resultados del cuarto trimestre en EEUU, con las cifras de JP Morgan Chase, Citigroup y Wells Fargo, que se publicarán el viernes.
* Previsible toma de ganancias en el mercado granario luego de las subas registradas el pasado martes, con la colaboración de un dólar que sigue recuperando terreno y la baja del petróleo.
-----------------------------------------
SOJA
* Devolvió una mínima porción de los u$s 18 que conquistó el martes después de un informe USDA que recortó stocks en EE.UU. y a nivel mundial. La baja se vio limitada por la aparición de un nuevo flash de ventas por 464 mil tn con un comprador no identificado, probablemente chino, y la sensación de que las condiciones de seca volverán a la Argentina en no muchos días más. El punto es que de momento las ultimas lluvias han afectado algo el interés comprador. Hay que recordar que a contramano de lo que esperaba el mercado, el USDA no modificó los números de Brasil (133 M tn); hoy la Conab recortó su estimación a 133.7 M tn, con lo cual está validando la opinión del USDA. El poroto perdió 0.75% en la rueda de Chicago.
-----------------------------------------
MAÍZ
* Dos caras bien diferencias: las posiciones correspondientes a la temporada 2020/21, hasta Jul21, se mantuvieron en alza, el resto cerró en rojo. La idea es que al menos hasta el ingreso de la safrinha brasileña y la nueva cosecha estadounidense la oferta seguirá complicada, fundamentalmente por la seca en la Argentina. A eso hay que agregar que el dato de la Conab brasileña (102.31 M tn) quedó muy por debajo de los 109 M tn que maneja el USDA. Los números del etanol mejoraron pero esta industria sigue consumiendo menos maíz que en tiempos de prepandemia. El dato más impactante del informe USDA pasa por el recorte de rendimientos; desde 1974 que el USDA no podaba de tal manera los rindes de maíz en un WASDE. ¿El resultado? El maíz en los valores más altos desde 2013, lo cual no impide que el cereal USA sea todavía el más barato a nivel mundial. Con un maíz en China en torno de u$s 450, el cereal USA tiene recorrido para hacer. En tanto, los malos ejemplos argentinos cunden: los ganaderos ucranianos le piden a su gobierno limitar exportaciones de maíz . Rusia iría por algo similar. Una bomba. El cereal subió 1.5% en la rueda de Chicago.
--------------------------------------
TRIGO
* Las mejoras del martes y la fortaleza de dólar terminaron condenando a la baja al cereal en Chicago. a pesar de que se insiste en que los rusos van a aumentar los DEX sobre su trigo, incluso hasta 45 euros por tonelada (u$s 55), lo cual va a mejorar el posicionamiento de los restantes exportadores del planeta al dejar al líder fuera de muchos negocios clave. La mancha deviene de la licitación egipcia , el primer importador mundial, que rechazó las ofertas presentadas por considerar demasiado elevados los precios. El trigo perdió 1% en Chicago, en tanto conquisto modestas mejoras en Kansas, lo cual habla de razones especulativas en el primer caso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página