martes, 19 de enero de 2021

   Mercados EE.UU. 19/01/21  CIERRE




*  La soja cerró con bajas muy importantes en la rueda de Chicago; lo del maíz fue mucho más atenuado. El trigo acabó mixto (bajas en posiciones cercanas) en este mercado y subió en Kansas, aunque lejos de los máximos de la jornada. El índice dólar pierde 0.30% respecto de una canasta de monedas (90.495  vs. 96.200 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.14% (u$s 53.02), mientras que el Brent mejora 1.99% (u$s 55.84). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avenazaron 0.38%, 0.81% y 1.53  respectivamente . Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street con balance positivo. La nueva secretaria del Tesoro USA , Yanet Yellen,  les pidió a los legisladores estadounidense que se muevan en grande en cuanto al paquete de ayuda por la pandemia, "los beneficios van a eclipsar el grado de endeudamiento en que se incurra". Y avisó que no están pensando en un aumento de la carga que soportan los contribuyentes. "Con la tasa en niveles históricamente bajos, no podemos menos que actuar sin guardarnos nada", indicó. Los avances de la pandemia son preocupantes pero el mercado sospecha algunas sorpresas positivas al iniciarse la temporada de presentación de resultados por parte de las empresas cotizantes. Desde luego es importante la comprobación de que China es uno de los pocos países que ha crecido en el mundo en 2020, dada su influencia en Asia. Pero además, es indudable que el negocio, cualquiera que sea, necesita de la locomotora.

* Jornada complicada para los granos de la gruesa, con una amplia corrección a pesar de un dólar debilitado y la suba del petróleo. la condición sobrecomprada de estos productos acaba de ubicarlos dentro de zona de riesgo.

--------------------------------------------
SOJA

* Fondos que venían recortando su posición comprada pero aun muy metidos en una apuesta optimista, lluvias en Brasil y la Argentina y la mención de que ahora los lotes de soja tienen chances de mejorar, más la cosecha brasileña que se viene, por ahora a paso lento. El combo no colaboró con los precios. El poroto se desplomó a pesar de que los datos de embarques semanales fueron excelentes y de que se anunció un nuevo flash de ventas a China por 132 mil tn. De fondo las ventas a exportación acumuladas son las mejores en mucho tiempo, y lo anotado se va embarcando a buen ritmo. La brasileña ANEC estimó que el país no tendrá mucho más de 1 M tn disponibles durante enero; a partir de febrero empieza otra historia. La soja perdió algo más de 2% en la rueda de Chicago.



----------------------------------------
MAÍZ

* Aguantó hasta que acabó siendo arrastrado por la soja y malos datos semanales de embarques; el maíz USA se sigue vendiendo muy bien, pero se carga poco. La contracara fueron dos flashes diarios de venta por 128 mil tn con Japón y 100 mil tn con Israel. La cosecha de maíz temprano en Brasil está adelantada, aunque los rindes no son los mejores; la Argentina, en tanto, tiene complicada la evolución de los lotes, pero su condición bueno-excelente mejoró en 7 puntos recientemente. Las últimas lluvias ayudan a la producción y erosionan los precios. China registró importaciones récord en 2020 y sigue siendo la gran motivación para esperar un nuevo recorte de stocks en EE.UU.; el maíz del gigante asiático vale el doble que el estadounidense. Ucrania, en tanto, estudia limitar sus exportaciones; perdió mucha producción con la seca y se mira en el espejo ruso. El maíz perdió 1% en la rueda de Chicago.



-------------------------------------
TRIGO

* Pasó de ganancias formidables a un resultado en rojo, para finalmente rescatar módicas mejoras. Un dólar más débil y la fortaleza de los precios en el Mar Negro llevaron al cereal hacia arriba, hasta que la tendencia de la plaza de granos gruesos terminó afectándolo.  China continúa apalancando los precios del cereal, con un alto nivel de importaciones y a través de las subastas en donde se vende el trigo a precios en torno de lo u$s 400. El cereal es buscado por los porcicultores tanto como el maíz. En Estados Unidos todavía hay un 33% de los lotes en condiciones de sequía.  





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página