miércoles, 10 de febrero de 2021

    Mercados EE.UU. 10/02/21 9.15 hs





CHICAGO SOJA Mar21 u$s 510.45, Sep21 u$s 453.06. MAÍZ Mar21 u$s 215.50, Sep21 u$s 187.16 .TRIGO KANSAS Mar21 u$s 229.80, Dic21 u$s 235.75.TRIGO CHICAGO Mar21 u$s 235.38, Dic21 u$s 234.21


* Bajan soja y maíz en  la previa de la rueda de Chicago. El trigo opera en rojo en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.01% respecto de una canasta de monedas (90.430  vs. 96.200 un año atrás). El crudo WTI cede 0.51% (u$s 58.17), mientras que el Brent cae 0.42% (u$s 61.46). Los futuros de US30 y  US500 retroceden 0.28% y 0.31%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Tendencia positiva para las Bolsas de Asia y la preapertura de Wall Street en función de las esperanzas que desatan la conjunción entre estímulos fiscales y monetarios y el avance de la vacunación en los países desarrollados. Ayer el Nasdaq extendió su marcha victoriosa para alcanzar los 14.000 puntos. Los precios industriales en China anotaron su primera suba año contra año después de 12 meses y las acciones en este país marcaron nuevos récords, a pocos días de iniciarse el largo feriado del Año Nuevo Lunar. Se considera que el gigante asiático tiene bastante controlada la pandemia, por lo cual es lógico pensar en una rápida recuperación económica. En tanto, la sensación de que la demanda plena puede volver a tiempos más felices lleva al petróleo a su octavo día consecutivo en alza.

* Mercados granarios sometidos a una toma de ganancias, atados en buena medida a los datos que ayer difundió el USDA, todavía con el crudo y el dólar generando viento de cola para los commodities agrícolas.  

------------------------------------------

SOJA
* Salió bien parada del reporte de oferta y demanda, aunque sin datos explosivos. Se generó un recorte de stocks en EE.UU. algo mayor a lo esperado, en tanto a nivel mundial el dato estuvo dentro de lo que imaginaba el mercado.  Se ha embarcado el 81% del target exportador previsto por el USDA para todo el ciclo (60% promedio 5 años a esta altura de la campaña), cuando faltan más de 6 meses para terminarlo.
*El punto es que se mantienen elevados volúmenes de producción para Brasil.  La apuesta del USDA se produce justo cuando la cosecha del vecino país tiene un notable atraso, con daños en la calidad de los lotes tempranos y dificultades para cubrir el ambicioso lineup planteado para febrero.
* Las lluvias en la Argentina juegan sus cartas en la baja de esta mañana, ya que deberían mejorar la situación de los lotes de nuestro país, en especial teniendo en cuenta que se anuncian varios días con precipitaciones.
* Las páginas especializadas vuelven a advertir sobre una posible intervención del gobierno argentino sobre los mercados granarios del país, como un punto de soporte para el resto de los exportadores del mundo.

------------------------------------------
MAÍZ
* Fue el gran perdedor del día de ayer, ya que el reporte del USDA no cumplió con las expectativas del mercado, al ubicar los stocks finales en EE.UU. y a nivel mundial por encima de lo que calculaban los inversores. El mercado estaba convencido de que el notable crecimiento de las exportaciones abriría la puerta a un gran recorte de stocks, lo cual no sucedió.
* Si es cierto que en el caso del maíz se ha vendido mucho y se ha cargado relativamente poco. De todos modos el acumulado indica que se exportó efectivamente el 33% del target USDA para todo el ciclo, vs. 31.8% del promedio 5 años a esta altura de la campaña. 
* Como en soja, es clave el dato de Brasil. Y el USDA no lo modificó a pesar del retraso en la siembra de la safrinha y las consecuencias que probablemente tendrá, con deterioro de los rindes.
* Del mismo modo, se sospecha que las lluvias que vienen en la Argentina potenciarán las posibilidades del maíz tardío.

-----------------------------------------
TRIGO
* La situación en la plaza de granos gruesos no ayuda, y el cereal se cae a pesar de que el dólar ha perdido terreno los últimos días y de que el reporte del USDA le regaló una inesperada merma en los stocks finales a nivel mundial.
* El trigo no puede evitar la influencia negativa del maíz, ya que comparten un espacio de competencia en la alimentación animal.
* Va cediendo el soporte para los precios generado por las muy bajas temperaturas en EE.UU. De todos modos Europa y el Mar Negro también asisten a temperaturas extremas y algún daño puede darse.
* Lentamente se siguen recuperando los FOB en el Mar Negro (u$s 280), tras alguna semanas de caída ininterrumpida. Productores rusos intentan convencer a Putin del daño que van a causar sus retenciones móviles sobre la producción que va a levantarse a partir de mediados de año.
* Filipinas reportó la compra de 224 mil tn de trigo soft, la mayoría proveniente de Australia. La nación de Oceanía ha recuperado su market share en el sudeste de Asia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página