martes, 9 de febrero de 2021

   Mercados EE.UU. 09/02/21 CIERRE




* La soja redondeó ganancias interesantes en Chicago; el maíz perdió terreno. El trigo anotó bajas en este mercado y en Kansas. El índice dólar resigna  0.53% respecto de una canasta de monedas (90.453 vs. 96.200 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.57% (u$s 58.30), mientras que el Brent mejora 0.64% (u$s 61.09).  Dow Jones y S&P500  retrocedieron 0.03% y 0.11% respectivamente, en tanto el Nasdaq avanzó 0.14%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Cierre mixto para Wall Street, en donde primó una toma de ganancias tras alcanzar sus principales índices nuevos máximos el día lunes. El Nasdaq, único índice con cierre positivo, llegó por primera vez en su historia a los 14 mil puntos.  El mercado está persuadido de que entre el avance de la vacunación y los estímulos fiscales y monetarios de los gobiernos desarrollados, las chances de retomar el camino del crecimiento de manera firme se acrecientan. La propia secretaria del Tesoro de EE,UU., Janet Yellen avisó que si los paquetes de ayuda llegan a la gente es probable que el país tenga nuevamente pleno empleo en 2022. En el Senado de EE.UU ha comenzado el impeachment a Donald Trump.

* Mercado granario claramente impactado por los números del informe de oferta y demanda del USDA conocido hoy poco después del mediodía, sin menospreciar los beneficios de contar con un dólar débil y un petróleo fortalecido.

------------------------------------
SOJA

* La gran ganadora del día. Los datos del Departamento de Agricultura marcaron stocks finales para EE.UU, por debajo de lo que esperaba el mercado, en tanto los inventarios finales a nivel mundial concordaron con lo que imaginaba el inversor. Tanto soja como maíz recibieron con disgusto los datos para Sudamérica, sin cambios respecto del informe de enero. Por lo demás, Brasil sigue complicado para cumplir el lineup récord para febrero que supo conseguir. Los barcos se amontonan en los puertos y vienen más en camino, pero la cosecha no fluye, sumamente demorada por las lluvias. En la primera semana de este mes el socio del Mercosur no habría logrado despachar una sola tonelada de la oleaginosa. 




------------------------------------
MAÍZ

* La gran decepción. El USDA apenas recortó marginalmente los stocks finales en EE.UU., que quedaron muy por encima de lo que esperaba el inversor. La situación se repitió para los inventarios finales a nivel global. La modesta reducción en los stocks deviene de un incremento de las exportaciones. Fuera de esto, el hecho destacado pasa por la implantación de la safrinha brasileña, muy demorada por el atraso en la cosecha de soja y con chances de que sus rindes se vean afectados. El mercado trata de entrever cuanto terminará importando China, que ya ha llevado 17.5 M tn desde los Estados Unidos; para algunos totalizará 22.5 M tn, otros creen que puede llegar a 30 M tn, dependiendo de la evolución del rodeo de cerdos. Se descuenta que los precios del maíz chino seguirán muy elevados en 2021. La contradicción en el caso del USDA es que se aumentaron las compras chinas pero se recortó la demanda global del cereal





------------------------------------
TRIGO

* Tuvo una serie de factores a favor: un dólar muy débil, precios en el Mar Negro que subieron ligeramente y datos del USDA, sobre todo los stocks a nivel mundial, que cayeron más de lo esperado debido a la demanda china. Sin embargo cerró en leve baja, arrastrado en parte por la caída del maíz. En medio de una batalla de opiniones, más de un analista desestimó el impacto de las bajísimas temperaturas que se registran en EE.UU. Suderman estimó que el 80% de los lotes han recibido una cobertura de nieve adecuada, en tanto el 20% restante puede correr algún riesgo de winterkill. Del informe del USDA surge que no se tocaron los números de Rusia, tanto en exportaciones como sus stocks finales.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página