jueves, 11 de febrero de 2021

   Mercados EE.UU. 11/02/21 CIERRE




*  Saldo positivo para soja y maíz en Chicago. El trigo anotó nuevas bajas en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana  0.03% respecto de una canasta de monedas (90.399 vs. 96.200 un año atrás). El crudo WTI cede  1.24% (u$s 57.95), mientras que el Brent cae 0.99% (u$s 60.86).  Dow Jones retrocedió  0.02%, en tanto S&P500  y Nasdaq avanzaron 0.17% y 0.38% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Cierre mixto para Wall Street, después de datos del mercado laboral que no convencieron; las solicitudes iniciales de petición de subsidios ascendieron a 793 mil, contra las 760 mil que esperaba el inversor. más allá de que la caída en los contagios por cotonavirus está generando alivio para la economía de EE.UU.. Tampoco dan gran soporte las palabras de Jerome Powell, titular de la Reserva Federal, quien se mostró muy prudente sobre la marcha de la recuperación económica estadounidense. Aclaró que la tasa de desocupación del 6,3% no refleja la realidad laboral, ya que muchas personas no están buscando trabajo, y que el número correcto ronda el 10%.  El presidente Biden avisó que hacia mitad de año el país aun no tendrá las vacunas suficientes para todos los estadounidenses.

* Rebote para los granos de la gruesa tras las duras pérdidas de la víspera, un buen síntoma que anima a pensar que los fundamentos no han cambiado, más allá de los tiempos del USDA. El break de ayer despertó a compradores que estaban esperando una oportunidad. 

----------------------------------------
SOJA

* Abrochó muy buenos datos de ventas semanales a exportación y cerró por encima del soporte de u$s 496, evitando nuevas correcciones en lo inmediato. La estampida de los fondos, ayer, se vinculó con un informe USDA demasiado conservador y un producto que llegaba sobrecomprado. Se sigue discutiendo el dato de importaciones de soja por parte de EE.UU.; se considera que el final de la campaña el número del USDA se habrá duplicado. En la víspera complicó también la cancelación de un negocio con harina de soja USA para ir en busca de la oferta sudamericana, más barata. Hoy aparecen como limitantes para mejoras más importantes la confirmación de la Conab brasileña de una gran cosecha en su país (133 M tn, pero la consultora Datagro apuesta a 141 M tn) y la decisión del gobierno argentino de no intervenir en el mercado granario (¿será?), dos factores bajistas para el concierto internacional. Paralelamente, la BCR levantó las proyecciones para la Argentina a 49 M tn, por encima del dato que maneja el USDA.  La soja se llevó 1% de la rueda de Chicago





---------------------------------------
MAÍZ

* Más castigado que la soja por el reporte del USDA, ya que los datos de stocks finales a nivel global y en EE.UU. quedaron muy por encima de lo que esperaba el mercado, y además se canceló un negocio por 132 mil tn con un comprador no especificado. No es un volumen enorme, pero sirvió para atemorizar al inversor respecto de los precios que había alcanzado el maíz. Hoy este cereal ofreció muy buenos datos semanales de ventas a exportación. En tanto, la Conab brasileña levantó sus números a 105.48 M tn, por debajo de los 109 M tn que según el USDA va a obtener el vecino país. Por su parte, la BCR llevó la estimación para la Argentina a 48.5 M tn. Tanto en maíz como en soja se acrecientan los debates acerca de la próxima siembra, a no más de dos meses. En principio la relación de precios favorece como es usual a la soja, pero no es un número contundente. Paralelamente, el farmer estudia variedades/híbridos, quiere sembrar cuanto antes para tratar de capturar el actual mercado inverso, especialmente en el caso de soja, donde puede llevarse u$s 37 más. El otro tema tiene que ver con los subsidios del Gobierno norteamericano; se sospecha que van a caer drásticamente este año. El maíz avanzó 1% en la rueda de Chicago



----------------------------------------
TRIGO

* No le alcanzó con la recuperación del maíz, ni con un informe USDA que jugó a su favor (sorprendente caída de inventarios a nivel mundial) ni con datos de ventas semanales a exportación realmente buenos. Ha perdido el premio climático generado por el temor a las bajísimas temperaturas que recorrieron Estados Unidos y sabe que los precios en el Mar Negro se vuelven a caer (FOB u$s 275) a medida que el productor vende forzadamente y el exportador trata de despachar todo lo posible antes de que empiecen a correr los DEX dispuestos por el gobierno de Putín. Quedó sellada así la tercera rueda consecutiva en baja para el trigo. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página