Mercados EE.UU. 11/02/21 14.20 hs
CHICAGO SOJA Mar21 u$s 503.62,Sep21 u$s 450.63. MAÍZ Mar21 u$s 212.04, Sep21 u$s 185.27 TRIGO KANSAS Mar21 u$s 224.95, Dic21 u$s 232.08.TRIGO CHICAGO Mar21 u$s 232.27, Dic21 u$s 232.59
MATba Soja May21 u$s 321.50,Soja Nov21 325.00. Trigo Ros Mar21 u$s 221.00 Trigo Ros Ene21 u$s ------ Maiz Abr21 u$s 201.00, Maíz Jul21 u$s 187.50
* La soja (gráfico) sube en Chicago; el maíz lo hace solo en las posiciones cercanas. El trigo está en baja en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.07% respecto de una canasta de monedas (90.432 vs. 96.200 un año atrás). El crudo WTI cede 0.72% (u$s 58.26), mientras que el Brent cae 0.44% (u$s 61.20). Dow Jones y S&P500 retroceden 0.34% y 0.15% respectivamente, en tanto el Nasdaq avanza 0.03%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street opera mixto, con alzas sólo para las tecnológicas. El inversor mantiene la fe en las expectativas que generan los estímulos fiscales y monetarios que se esperan de las autoridades, así como a partir del avance en la vacunación, pero se dieron datos del mercado laboral negativo que han ido pesando en su ánimo. Es que las peticiones iniciales de subsidios por desempleo ascendieron a 793 mil, por sobre las 760 mil esperadas por el inversor (fuera de esto, la caída en los contagios por cotonavitus está generando alivio para la economía de EE.UU.). Tampoco dan gran soporte las palabras de Jerome Powell, titular de la Reserva Federal, quien se mostró muy prudente sobre la marcha de la recuperación económica estadounidense. Aclaró que la tasa de desocupación del 6,3% no refleja la realidad laboral, ya que muchas personas no están buscando trabajo, y que el número correcto ronda el 10%. Continúa el debate sobre la adopción del Bitcoin de otras compañías tecnológicas, luego de que la decisión de Tesla provocara un rally en la moneda virtual.
* La recuperación del mercado granario va teniendo matices, a pesar de los datos ligados a exportación conocidos esta mañana. La caída del petróleo y la suba relativa del dólar generan cierto viento de frente para los commodities.
------------------------------------
* Se mueve hacia arriba, aunque debajo de los máximos de la jornada.
* Encuentra compras de oportunidad luego de que un insulso informe del USDA le diera la justificación a los fondos para recortar posiciones compradas y pinchar el precio en unos u$s 17.
* Ahora los datos de ventas semanales a exportación generan viento de cola para el poroto, al ubicarse por encima de las apuestas más optimistas del mercado.
* Es fundamental que la soja termine arriba del soporte en u$s 496.04 para evitar nuevas correcciones.
* A dos meses de la siembra en EE.UU. se calcula que se necesitarán 36 M ha para que la demanda se mueva con comodidad. Cualquier corrida negativa en los precios de aquí a seis semanas puede conspirar contra este objetivo.
* La Conab brasileña ubicó la producción esperada para Brasil en 133.82 M tn de soja, volumen récord y ligeramente por encima de la estimación previa.
* Los analistas destacan los ajustes hacia arriba realizados por la BCR en las producciones proyectadas de soja y maíz argentinos, obviamente como factor bajista.
------------------------------------
* Rebota en posiciones de la campaña 2020/21 luego de que ayer perdiera 4% de su precio ante un reporte del USDA que disgustó a los inversores y la cancelación de una operación con compradores no identificados, probablemente chinos. No fue un volumen importante, pero apuntaló la convicción de que el rally en maíz había llegado demasiado lejos. La plaza del cereal estaba muy sobrecomprada y madura para una corrección ante factores negativos, requisito que el USDA llenó con creces.
* Los datos de ventas semanales a exportación difundidos esta mañana coinciden con las apuestas más optimistas del mercado en la previa.
* La Conab brasileña elevó la producción proyectada de maíz a 105.48 M tn, todavía muy por debajo de los 109.00 M tn que estima el USDA.
* El soporte inmediato para maíz se ubica en u$s 206.68, y luego sigue u$s 196.84.
* La relación de precios continúa favoreciendo a la soja de cara a la siembra 2021/22 en Estados Unidos, pero no es lo suficientemente amplia como para que el farmer se tire de cabeza al poroto.
* El basis USA estaría indicando que las necesidades de abastecimiento a usuarios finales estarían cubiertas hasta marzo. De abril en adelante es otra cosa; la reacción frente a la baja puede motivar compras sostenidas.
----------------------------------------
* El dólar recupera cierto valor relativo y el cereal, flojo de papeles, siente además la pérdida de tenacidad de los compradores en la plaza de maíz.
* Con el correr de los días más se convence el inversor de que las bajísimas temperaturas que recorrieron EE.UU. no habrían generado recortes significativos a la producción, y restan soporte al trigo.
* La demanda interna del cereal estaría bastante bien cubierta para los próximos meses. Por este lado los negocios aflojan y la suerte depende de sorpresas en materia de exportaciones.
* A propósito, los datos semanales de ventas a exportación para el trigo USA superaron las apuestas previas más optimistas.
* Los precios en el Mar Negro (FOB u$s 275) vuelven a caerse y contribuyen a la baja en el mercado de Estados Unidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página