Mercados EE.UU. 11/02/21 9.30 hs
CHICAGO SOJA Mar21 u$s 500.16, Sep21 u$s 447.33. MAÍZ Mar21 u$s 210.23, Sep21 u$s 185.50 .TRIGO KANSAS Mar21 u$s 227.67, Dic21 u$s 233.40.TRIGO CHICAGO Mar21 u$s 235.61, Dic21 u$s 235.16
* Sube la soja en la previa de la rueda de Chicago; el maíz opera mixto. El trigo viene en alza en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.01% respecto de una canasta de monedas (90.371 vs. 96.200 un año atrás). El crudo WTI cede 0.58% (u$s 58.34), mientras que el Brent cae 0.68% (u$s 61.05). Los futuros de US30 y US500 avanzan 0.24% y 0.29%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Bolsas del mundo en alza luego de que el mercado digiriera las ganancias recientes, con los bulls alentados por la promesa de mayores inyecciones de dinero, en medio de un inflación "benigna" para Estados Unidos (algo más del 2% anual) y comentarios amigables del titular de la Reserva Federal, Jerome Powell. Primer llamado entre Biden y Xi Xinping; el primero pidió apertura para la región Indo-Pacífico, en tanto el chino recordó que confrontar es el peor escenario para ambas naciones. Con los mercados chinos cerrados (inicio del largo feriado por el Año Nuevo Lunar) es difícil saber cual hubiera sido la reacción a las medidas del presidente de EE.UU. sobre nuevas restricciones a la exportación de cierta tecnología sensible, manteniendo las tarifas de los tiempos de Trump, por ahora. Alemania ha anunciado una prorroga a la movilidad limitada y las restricciones económicas hasta el 7 de marzo próximo.
* Mercados granarios tratando de dejar atrás la gran corrección iniciada en la víspera, tras un informe USDA demasiado conservador para lo que esperaba el inversor. Estados Unidos se acerca a un fin de semana largo, lo cual potencia la cautela. Hoy tendremos el dato clave de ventas semanales a exportación.
-----------------------------------------
* Intenta superar el mal trago de ayer, cuando resignó u$s 17 en la rueda de Chicago. El reporte del USDA no dejó conformes a los inversores, por ciertos datos inherentes a EE.UU. y también a Brasil, que para el organismo marcha hacia una cosecha récord.
* Eso a pesar de que la trilla en el vecino país sigue a paso lento. Los pronósticos para fin de febrero/comienzos de marzo hablan de lluvias muy importantes, por lo cual no puede decirse que el horizonte hacia delante se presenta despejado.
* Del mismo modo, las precipitaciones siguen mejorando la condición de la soja argentina, que hace un mes atrás estaba en situación complicada. La BCR acaba de ubicar su proyección en 49 M tn, por encima de los números del USDA.
* Las complicaciones con el informe del USDA no permitieron a la soja aprovechar el rally en el aceite de palma, que llegó al valor más alto desde mediados de enero
-----------------------------------------
* Más allá de la disconformidad de los inversores con el informe del USDA ("no puede ser que con las exportaciones récord que ha tenido EE.UU. el recorte de stocks haya resultado tan modesto"), la cancelación de 132 mil tn por parte de compradores no identificados (probablemente chinos) le dio un golpe adicional al cereal.
* Para el USDA Brasil va a levantar una cosecha de 109 M tn, a pesar de que la realidad marca serias complicaciones para implantar la safrinha. Las lluvias que vienen seguirían llevando el período crítico del cultivo hacia territorio poco amigable para los rindes.
* La BCR estimó para la Argentina una producción de maíz de 48.5 M tn, por encima de los números del USDA.
* Se estima que ayer los fondos se desprendieron de al menos 30 mil contratos de maíz; de todos modos mantienen una posición comprada abultada, que torna vulnerable al cereal ante la ausencia de noticias alcistas.
* El martes, Mar21 cerró por debajo del promedio móvil-20 días por primera vez desde diciembre pasado.
* Mejora la producción semanal de etanol pero sigue 9% debajo de los volúmenes del período prepandemia.
------------------------------------------
* Rebota después de varias ruedas acumulando pérdidas, en un contexto de dólar estable. Ayer Mar 21 cerró debajo del promedio móvil-50 días.
* En la víspera el trigo contó con un informe USDA favorable (inesperado recorte de stocks mundiales) y viento de cola generado por la debilidad del dólar, factores que no pudo aprovechar arrastrado por la extrema debilidad del maíz.
* No está claro si las bajísimas temperaturas que recorrieron EE.UU. y Europa pueden haber generado alguna clase de daño en los lotes de trigo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página