Mercados EE.UU. 08/02/21 14.10 hs
CHICAGO SOJA Mar21 u$s 509.06,Sep21 u$s 452.76. MAÍZ Mar21 u$s 221.41, Sep21 u$s 190.78 TRIGO KANSAS Mar21 u$s 234.58, Dic21 u$s 239.79.TRIGO CHICAGO Mar21 u$s 240.31, Dic21 u$s 237.22
MATba Soja May21 u$s 325.50,Soja Nov21 330.50. Trigo Ros Mar21 u$s 222.50 Trigo Ros Dic21 u$s ------ Maiz Abr21 u$s 208.00, Maíz Jul21 u$s 194.50
* Suben maíz (gráfico) y soja en Chicago. El trigo está en alza en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.01% respecto de una canasta de monedas (91.035 vs. 96.200 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.81% (u$s 57.88), mientras que el Brent mejora 1.34% (u$s 60.34). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzan 0.42%, 0.32% y 0.45% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street en alza y de regreso a los máximos históricos luego de que la secretaria del Tesoro de EE.UU., Janet Yellen, advirtiera que el país volverá al pleno empleo en 2022, siempre y cuando se logre poner en marcha un robusto programa de estímulo. De hecho el Senado de EE.UU. aprobó el viernes una resolución presupuestaria que abre la puerta al paquete de Biden por 1.9 billones. El avance de la vacunación en el mundo desarrollado suma en este sentido. No quita que los datos de creación de puestos de trabajo del último viernes, por debajo de lo que esperaba el mercado, hayan dañado en alguna medida el ánimo del inversor. Mientras tanto, el petróleo sigue su escalada y el Brent coquetea con los u$s 60; se cree que los progresos en la vacunación irán llevando al país a la normalización de movimientos y del consumo de combustibles.
* Mercados granarios reacionando positivamente de cara al informe USDA de mañana, con el petróleo ( el precio más alto en un año) y el dólar generando viento de cola para los commodities. Se mantiene la convicción de que China marcará nuevos récords en materia de importaciones de soja y maíz en 2021/22.
-----------------------------------
* La oleaginosa metió un número de embarques semanales cercano a las apuestas más optimistas del mercado.
* Rumores de interés chino por hacerse de soja USA y una situación interna apretada dan soporte al poroto. Se estima que el farmer ha vendido el 85-90% de su soja y la pregunta es hasta cuando funcionará a pleno la línea de abastecimiento interno.
* Para el informe USDA de mañana, el promedio de opinión entre los inversores apunta a una caída desde 3.8 M tn hasta los 3.5 M tn para los stocks finales USA, con pequeños recortes para Sudamérica.
* La cosecha brasileña está en el ritmo más lento de los últimos diez años, pero los rindes empiezan a mejorar
* Las lluvias que se anuncian para Sudamérica dan por tierra con la idea de dos semanas secas en la Argentina y fortalecen la sospecha de que lo peor de La Niña ha pasado.
* La suba en el precio del aceite de palma en Malasia contribuye con el complejo sojero.
---------------------------------
* Un dato de embarques semanales por encima de las apuestas previas más optimistas le da nuevo oxígeno al cereal.
* Como en soja hay rumores de un renovado interés chino por cereal estadounidense, y se habla de una línea de abastecimiento interno que se va poniendo más estrecha.
* Para mañana la opinión promedio del mercado apunta a una caída de stocks en EE.UU. de 39 a 35 M tn, con recortes ligeros a la producción de la Argentina y Brasil.
* Hasta el último dato de la CFTC los fondos habían recortado su posición vendida a unos 345 mil contratos neto. Sigue siendo mucho.
* El maíz sube 0.8% en el mercado de futuros chino, y con cada incremento torna más atractivas las importaciones desde EE.UU.
-------------------------------
* El dólar cede ligeramente, y eso siempre ayuda. Se suma a las preocupaciones por las bajas temperaturas en las Planicies del sur USA para sostener las cotizaciones del cereal. La contracara es que al aumentar la cobertura de nieve se mejoran las condiciones de humedad para la próxima primavera.
* Comentarios de que empieza a crecer el uso del duro de invierno en alimentación animal debido a la oferta más restringida de maíz en EE.UU.
* A una semana de la implementación de DEX en Rusia, el efecto inicial es bajista porque los productores vender forzadamente todo lo posible antes del 15/02, y los exportadores marcan récords de despacho. A partir de la fecha indicada puede nacer otra historia.
* Los datos de embarques semanales de trigo USA no movieron la aguja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página